Categorías
Evento opinión publicada Uncategorized

Deuda Pública una oportunidad perdida.


Tabla del importe de la deuda pública española 2008-2019, se expresa año, importe, % sobre PIB y deuda per cápita.

2019 1.188.862 95,50% 25.330€
2018 1.173.348 97,60% 25.000€
2017 1.145.097 98,60% 24.542€
2016 1.104.554 99,20% 23.740€
2015 1.070.079 99,30% 23.042€
2014 1.039.388 100,70% 22.377€
2013 978.272 95,80% 21.033€
2012 890.726 86,30% 19.062€
2011 743.530 69,90% 15.881€
2010 649.259 60,50% 13.913€
2009 568.700 53,30% 12.234€
2008 439.771 39,70% 9.511€

Fuente: Expansión.com 

Anuncio publicitario
Categorías
Evento opinión publicada

Deuda Pública en España. Estudio EAE 2019


El estudio de la deuda pública que hace el EAE empieza recordando que la cantidad de deuda pública emitida en el mundo puede ser impagable. Y quiero recordar hace años cuando se hablaba del problema de la deuda de los países pobres/tercer mundo/como quieras llamarlos desapareció cuando los países más endeudados son los más ricos, entre otros motivos.

En el 2018 el 58% de la deuda mundial es EEUU, Japón y China.

Categorías
Educación financiera opinión publicada

Empresas zombie. Un riesgo latente.


Cuando por WhatsApp te dicen: «He leído este artículo y he pensado q quizás te interese para el blog » pues es difícil negarse a escribir sobre el tema que sea. En este caso el artículo compartido es de las llamadas empresas zombie, es el El Economista de 17/11/2017.

Empezamos con una definición ¿qué es una empresa zombie? 

El Banco Internacional de Pagos (BIS por sus siglas en inglés), el organismo que coordina a la mayoría de bancos centrales de todo el mundo, tiene hasta una definición de estas compañías. Son empresas con más de diez años de vida, que cotizan en bolsa y cuyos costes financieros superan los resultados de explotación.

Categorías
Renta 2013

Desglosando las novedades de Renta 2014. Una que no lo es tanto


El artículo 64, con efectos de 1 de enero de 2014, prorroga el gravamen complementario a la cuota íntegra estatal para la reducción del déficit público que fue establecido para 2012 y 2013. En consecuencia modifica  la disposición adicional trigésima quinta de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre y el título de la disposición transitoria vigésima tercera, de Tipo de retención aplicable a los rendimientos de actividades profesionales y a determinados rendimientos del trabajo, que deja de hacer referencia a años concretos.

Hace unos días dedique a cortar y pegar las novedades legislativas para la campaña de Renta 14. Y empiezo por una que no lo es tanto, es el gravamen complementario que se suponia que era para dos años (por tanto se acababa en 2013). Pues para la Renta del 2014 también lo tendrá. Normal el déficit sigue sin bajar y tenemos que devolver todo lo que nos han prestado.

Recordemos que el regargo es sobre la parte estatal (50% de la base del impuesto) y el siguiente cuadro es el que viene del 2012. Aún no he visto si será el mismo para el 2013, eso querría decir que no han actualizado las tarifas a la inflación (es otra forma de subir impuestos).

Son muchos suposiciones pero la verdad es que con las campañas que lleva el actual Ministro Montoro solo espero sorpresas de este tipo.Y en 2015 con elecciones podrán decir que han bajado los impuestos.

Base liquidable

Hasta euros

Cuota íntegra +Incremento

euros

Resto base liquidable

Hasta euros

Tipo aplicable

Porcentaje

0,00

17.707,20

33.007,20

53.407,20

120.000,20

175.000,20

300.000,20

0,00

2.124,86 + 132,80

4.266,86 + 438,80

8.040,86 + 1.050,80

22.358,36 + 3.714,52

34.733,36 +6.464,52

+ 13.964,52

17.707,20

15.300,00

20.400,00

66.593,00

55.000,00

125.000,00

En adelante

12,00 + 0,75

14,00 + 2,00

18,50 + 3,00

21,50 + 4,00

22,50 +5,00

23,50 + 6,00

+ 7,00

photo credit: La Moncloa – Gobierno de España via photopin cc

Categorías
Renta 2012

Este año me devuelven menos o este año me sale a pagar mas ¿por qué?


Esta es otro pequeño clásico cuando se ve el resultado final de las declaraciones ¿cuanto me toca pagar o me toca que me devuelvan ?

Respuesta es que durante el año 2012 y 2013 la escala habitual tiene unos tipos incrementados que responde a la siguiente tabla fusión de la escala general y la incrementada. Es aquí donde se ve la progresividad del impuesto. Y si se mira las tablas generales son las mismas del 2011 eso quiere decir que no se ha deflactado el IPC. Ese es un viejo truco para que se pague mas leed la explicación que da Expansión

La tabla incrementada para los ejercicios 2012 y 2013 tiene un tramo nuevo a partir de los 300 mil euros.

  • Base liquidable

    Hasta euros

    Cuota íntegra +Incremento

    euros

    Resto base liquidable

    Hasta euros

    Tipo aplicable

    Porcentaje

    0,00

    17.707,20

    33.007,20

    53.407,20

    120.000,20

    175.000,20

    300.000,20

    0,00

    2.124,86 + 132,80

    4.266,86 + 438,80

    8.040,86 + 1.050,80

    22.358,36 + 3.714,52

    34.733,36 +6.464,52

    + 13.964,52

    17.707,20

    15.300,00

    20.400,00

    66.593,00

    55.000,00

    125.000,00

    En adelante

    12,00 + 0,75

    14,00 + 2,00

    18,50 + 3,00

    21,50 + 4,00

    22,50 +5,00

    23,50 + 6,00

    + 7,00

    La cuantía resultante se minorará en el importe derivado de aplicar a la parte de la base liquidable general correspondiente al mínimo personal y familiar a que se refiere el artículo 56 de esta Ley, la anterior escala.

Normativa/Doctrina

  • Artículo 63.1.1.º y la escala complementaria Disposición adicional trigésima quinta LIRPF.
  • DA 35ª LIRPF, añadida por Real Decreto-ley 20/2011, se recoge en Ley 2/2012, de PGE para 2012
Categorías
Diccionario económico

ISDA (de que hablamos cuando hablamos de Mercados)


De vez en cuando sale alguna noticia en prensa que habla de la sentencia contra alguna entidad bancaria que ha vendido algún SWAP (o se denomina de alguna otra manera como clips de Bankinter). Aunque son productos que existen desde hace muchos años el primero se hizo en 1981 se firmaron en grandes cantidades en banca minorista con la burbuja hipotecaria y se hacían presentándose a los clientes como seguros para cubrir los tipos de interés ante posibles fluctuaciones al alza en los tipos, de manera y garantizando que el cliente bancario no se vería afectado por estas subidas. El problema que conocemos es se venden COMO seguros, pero no lo son. Son productos financieros derivados que se regulan por acuerdo directo entre banco y cliente.

Por tanto, partimos de lo primero productos financieros derivados, si vamos a la definición es un producto cuyo valor se basa en el precio de otro activo que se llama subyacente (fte: Wikipedia). El caso de los swaps (permuta financiera) que se vendieron en oficinas el subyacente son los tipos de interés.

La permuta financiera, es un contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de cantidades de dinero en fechas futuras. Normalmente los intercambios de dinero futuros están referenciados a tipos de interés, llamándose IRS (Interest Rate Swap) aunque de forma más genérica se puede considerar un swap cualquier intercambio futuro de bienes o servicios (entre ellos de dinero) referenciado a cualquier variable observable (Fte: Wikipedia). Si fuese un seguro lo definiría así supone la transferencia de riesgos que trata de eliminar las consecuencias económicas negativas de los siniestros de forma que el importe de los daños o pérdidas que sufre una parte se distribuyen entre una comunidad de personas que la soporta de forma conjunta, con un efecto mucho menor que si el daño se presentara de forma individual (Fte: Wikipedia). Por tanto queda claro que no son lo mismo. Pero si uno tiene el gusto de leerse lo que es un swap de tipos de interés en Wikipedia, aunque es preciosa igual solo se queda con que sirve para:

  • Cambiar nuestros bienes o recursos futuros
  • Especulación ¿te queda mas claro?

De entre los tipos que se explican el mas típico que se vendió era el que cambiaba tipo de cambio variable (tipo que tenia el cliente con hipoteca) contra el tipo de cambio fijo (que es el que le da el banco). Al cliente que contrataba le suponía cambiar (permuta) su hipoteca a tipo fijo. Y todo lo que se pague por estos contratos se puede añadir a lo que se pagaba con intereses y capital para poder desgravar en IRPF (si eso que ahora se ha acabado para los que compren vivienda en 2013).

Ánimo, ahora vamos a por, acuerdo directo entre banco y cliente, para poder contratar un swap entre dos partes estas se tienen que ajustar un acuerdo que se conoce como CMOF son las siglas que se corresponden a Contrato Marco de Operaciones Financieras. Es un acuerdo “paraguas” en el que se marca que operaciones se ajustan ya que tipo de productos proviene de la bilateralidad de los contratos OTC, es decir, que no se negocian en un mercado organizado con reglas específicas. Pero este es la traducción del acuerdo ISDA, que es adonde quería llegar ¿qué es ISDA? ¿es necesario todo la anterior? Creo que si y al final espero que se entienda.

ISDA son las siglas que hay detrás de International Swaps and Derivatives Association Inc., en español «Asociación Internacional de Swaps y Derivados» esto ya son “los mercados” y cuyos miembros son los principales bancos del mundo . Wikipedia dice El objetivo principal de la organización es establecer un marco de referencia mediante contratos estándar. La importancia de la organización en la negociación de este tipo de productos proviene de la bilateralidad de estos contratos (OTC – Over The Counter), es decir, que no se negocian en un mercado organizado abierto con reglas determinadas. Le falta decir algo importante que no se negocian ni quieren que se negocien.

Aquí me remito a Inside Job cuando en el minuto 25 de película explica como se presiono a la administración Clinton cuando entorno a 1999 se intentó regular y como al conseguirlo a partir del año 2000 los bancos lo usaron para generar los “productos tóxicos” que al explotar genero la crisis financiera del 2007. Wikipedia lo realta escuetamente como El presidente de ISDA entre 1988 y 1992 Mark C. Brickell contribuyó de manera sustancial en el abandono de los intentos del Congreso de los Estados Unidos de regular estos productos derivados del crédito tanto en 1994 como en 1998.

Todo se relaciona, no se legislo en EEUU en el 2000, aquí se aplico un instrumento de banca mayorista a gente que no tenia la formación para entenderlo violando normativa contractual, MIFID…. resultado de los juicios interpuestos mas de mil sentencias a favor de los demandantes.  Ahora os invito a leeros todas las entradas relacionadas de la Wikipedia y que me digáis que os parece: ISDA, CMOF, SWAP, derivado financiero, OTC, seguros. Y si podéis tanto en castellano/catalán y en inglés.

Categorías
Banca

Documentos TV – Finanzas éticas


Documentos TV – Finanzas éticas

Categorías
Evento

Soluciones ERP para la pequeña y microempresa


Hace tiempo que me apetece saber de los ERP para PyMes así que mañana estaré en el Cibernarium en esta acción de Barcelona Activa. Espero resolver alguna de las dudas que tengo.  Y además ver el edificio del MediaTIC que tanto he visto por fuera.

Adjunto el programa

Las aplicaciones ERP (Planificación de Recursos Empresariales) integran todos los datos y procesos de una empresa en un sistema unificado. Estos sistemas siempre se habían asociado a las grandes empresas debido al elevado coste, pero con la llegada del cloud computing, las aplicaciones ERP se abren a la pime y a la micropime ofreciendo soluciones low cost.

En esta actividad veremos en qué consiste un ERP y cómo nos puede ayudar en la gestión de nuestra empresa.

TEMARIO

1. Conceptos básicos
    • ¿Qué es un ERP? ¿Para qué sirve?

2. ERP vs Aplicaciones de gestión
    • Integración

    • Eliminación de errores
    • No duplicidad de información
    • Simplificación de procesos, mayor productividad

3. Tecnología usada por ERP
    • Arquitectura cliente-servidor

    • Bases de datos.

4. Software propietario vs Software libre

5. Principales características y módulos principales de un ERP
    • Ventas: ofertas, pedidos, albaranes, facturas, gestión de cobros, estadísticas

    • Compras: pedidos, albaranes, facturas, efectos, gestión de pagos, estadísticas
    • Gestión de stocks
    • Contabilidad general, contabilidad de costes
    • Gestión documental

6. Proceso de implantación de un ERP.

7. Modalidades: On-site y Cloud Computing
    • Modelo tradicional de trabajo: On-site

    • Cloud Computing, compartición de recursos → Low Cost

8. Caso práctico

Por cierto creo que no hay mas plazas para mañana. Ya os comentare si vale la pena

Categorías
Diccionario económico

¿Qué es el apalancamiento?


En una formación a la que asistí, el que lleva la reunión esta hablando de planes financieros y utiliza en varias ocasiones el apalancamiento de la empresa, y al final uno que esta a mi lado pregunta qué es. No queria decir nada mas que el endeudamiento o el crédito solicitado

El término ha hecho fortuna y ha ido pasando desde los círculos financieros ligados a mercados (acciones, derivados, etc) hacia los mas populares y lo han adoptado como antes ha ocurrido con otros. Pero eso no quiere decir ni que sepamos mas de que estamos hablando ni que sea utilizado con la propiedad que se supone. Lo mismo que otros conceptos.

El apalancamiento con mayor exactitud se refiere a la estrategia que se toma a la hora de combinar los capitales propios con los prestados para sacar mayor rentabilidad a las inversiones. Que interesa si las rentabilidades obtenidas son mayores que los intereses que se pagan por el crédito. Un ejemplo claro seria de los créditos que recibe la banca a intereses del 1% del Banco Central Europeo (BCE) y presta al Reino de España a tasas mayores. O le puedes oir aun tipo como Josef Ajram cuando enseña en  la tele como por un euro invertido en sus operaciones le prestan sin pestañear 100 o mas. Que comparado con lo que puede a una empresa conseguir una línea de descuento o una póliza de crédito es un chiste, y para un plan de empresa, no creo que sea de uso adecuado.