Categorías
Evento opinión publicada

Deuda Pública en España. Estudio EAE 2019


El estudio de la deuda pública que hace el EAE empieza recordando que la cantidad de deuda pública emitida en el mundo puede ser impagable. Y quiero recordar hace años cuando se hablaba del problema de la deuda de los países pobres/tercer mundo/como quieras llamarlos desapareció cuando los países más endeudados son los más ricos, entre otros motivos.

En el 2018 el 58% de la deuda mundial es EEUU, Japón y China.

¿Qué conclusiones tiene el estudio?

  • Politicos adictos a la deuda.
  • El gasto en pago de intereses para España supone en 2018 30.000 millones de euros. Y si suben los tipos de interés por cada 1% son 12.000 millones más, si no sube el volumen total de deuda.
  • Las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales se están agotando. Toca cambiar de medios, hay que volver a los superavits públicos.
  • Hemos perdido el tiempo en estos 5 años para conseguir rebajar la deuda.

 «España debe acometer reformas estructurales urgentes aprovechando el crecimiento económico, aun favorable, con un gobierno estable que tome las medidas necesarias que permitan avanzar en la senda de reducción del desequilibrio presupuestario y de la deuda pública que mantiene unos valores demasiado elevados y llevar a cabo las inversiones productivas necesarias para dotar a la economía de unos fuertes pilares que disminuyan las vulnerabilidades del país ante cambios externos y que posibiliten la disminución del paro estructural que existe que sólo se vence con mejoras de la productividad y el empleo, con medidas que protejan no sólo a los trabajadores sino a quienes crean los puestos de trabajo, para que sea posible reducir la precariedad laboral, mejorar los salarios y con ello el consumo y la inversión que contribuyen al crecimiento. Pero, todo ello teniendo en cuenta que nuestro tejido empresarial está formado por pequeñas empresas, en su mayoría, que tienen un elevado componente cíclico y que son muy vulnerables a los cambios económicos, por lo que no pueden asumir sobrecostes derivados de la voracidad o la necesidad de ingresos del Estado.»

¿ Sobrecostes para las empresas? 

Os dejo un video de Daniel Lacalle ya que el vídeo habla de deuda, liquidez y el coronavirus

 

Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Una respuesta a «Deuda Pública en España. Estudio EAE 2019»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.