Categorías
Evento opinión publicada Uncategorized

Deuda Pública una oportunidad perdida.


Tabla del importe de la deuda pública española 2008-2019, se expresa año, importe, % sobre PIB y deuda per cápita.

2019 1.188.862 95,50% 25.330€
2018 1.173.348 97,60% 25.000€
2017 1.145.097 98,60% 24.542€
2016 1.104.554 99,20% 23.740€
2015 1.070.079 99,30% 23.042€
2014 1.039.388 100,70% 22.377€
2013 978.272 95,80% 21.033€
2012 890.726 86,30% 19.062€
2011 743.530 69,90% 15.881€
2010 649.259 60,50% 13.913€
2009 568.700 53,30% 12.234€
2008 439.771 39,70% 9.511€

Fuente: Expansión.com 

Anuncio publicitario
Categorías
Evento opinión publicada

Deuda Pública en España. Estudio EAE 2019


El estudio de la deuda pública que hace el EAE empieza recordando que la cantidad de deuda pública emitida en el mundo puede ser impagable. Y quiero recordar hace años cuando se hablaba del problema de la deuda de los países pobres/tercer mundo/como quieras llamarlos desapareció cuando los países más endeudados son los más ricos, entre otros motivos.

En el 2018 el 58% de la deuda mundial es EEUU, Japón y China.

Categorías
Banca Educación financiera

Vuelve el plazo fijo. 1/6


Poco a poco se va despertando un producto que los bajos tipos de interés han relegado al olvido de la oferta de productos de ahorro. El contrato de depósito a plazo o el mas conocido como un #plazofijo.

Categorías
Educación financiera

El fin del fin de la peseta.


Celebramos los 20 años de la llegada del Euro. Hay una generación de personas que no ha conocido la antigua moneda española nada más que por las monedas o billetes que queden en su casa o por los libros (o blogs ) de historia. 

Categorías
Educación financiera

3 DE OCTUBRE, DÍA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA


¿Tú también te sientes perdido cuando te hablan con términos financieros como TAE, Euribor, renta variable, plazo fijo, póliza, crédito, débito, etc.?  Como al protagonista de nuestro video, tal vez estos términos te puedan parecer de un idioma diferente, pero en algún momento todos nos relacionamos con ellos y es conveniente que los entendamos. Por eso la educación financiera es tan importante.

Categorías
Banca

Cuando te identificarán si haces operaciones en efectivo #BdE


Debe tener presente que las entidades de crédito le exigirán que se identifique (es decir, que dé a conocer su nombre y otros datos personales) en los siguientes casos:

Categorías
Banca

Consejos del Banco de España cuando usemos tarjetas de crédito.


Que las tarjetas de crédito son un botín para los delincuentes lo atestiguan las cifras que se dan en los medios cuando se desarticula un trama de delincuentes que roban, clonan, y estafan a mucha gente. No suelen ser delitos de violencia pero si de saber usar los medios que ha proporcionado los avances técnicos en medios de pago Todo lo que sigue se resume en un poco de sentido común y conocer los derechos y obligaciones que tenemos como consumidores. No está de mas mirar el portal del Banco de España para los clientes de los bancos.

  • Cautelas a tener en cuenta ante el uso fraudulento de tarjetas

Los compromisos que se indican a continuación figuran en el contrato suscrito con la entidad emisora de la tarjeta, del que se deberá facilitar copia al titular.

Titulares. Una tarjeta de crédito o de débito es un medio de pago. Por ello, usted, como titular, debe ser consciente de que asume ciertas obligaciones:

  • Debe responsabilizarse de la conservación y uso correcto de la tarjeta, así como del número secreto de identificación personal (PIN), cuando exista.
  • En caso de pérdida o robo, está obligado a avisar inmediatamente a la entidad emisora. Desde el momento de la comunicación, usted queda, en prinicipio, libre de responsabilidad sobre el uso de la tarjeta. Por el contrario, hasta el momento del aviso la responsabilidad recae normalmente sobre usted. . Fíjese que el artículo 32.3 de la Ley 16/2009 de servicios de pago, señala que el ordenante (el titular de la tarjeta) salvo en caso de actuación fraudulenta, no soportará consecuencia económica alguna por la utilización, con posterioridad a la notificación, de la tarjeta extraviada o sustraída.  

Entidad que emite la tarjeta. La entidad emisora de la tarjeta se compromete a tomar ciertas medidas de precaución:

  • El envío de la tarjeta y del número secreto deben hacerse por medio seguro y que deje constancia de su recepción. tal como exige el artículo 28 de la Ley antes mencionada, que hace recaer sobre la entidad los riesgos por el envío de tarjeta y PIN. Debe abstenerse mandato recogido en el mismo artículo 28- de enviar tarjetas no solicitadas, salvo que sustituya a una anterior.
  • La entidad tiene que adoptar las medidas oportunas para asegurar el funcionamiento correcto del sistema de pago. Además, deberá disponer de medios adecuados y gratuitos que garanticen la posibilidad al titular de notificar a la entidad en todo momento la desaparición, robo o extravío de la tarjeta para bloquear su posible uso fraudulento
  • Desde el momento en que la entidad tenga conocimiento de la pérdida o robo de la tarjeta, se hace responsable de cualquier operación, salvo que el titular haya cometido fraude o incurrido en negligencia grave.

Límite de responsabilidad. El artículo 32 de la Ley 16/2009, de servicios de pago establece que el titular soportará las pérdidas provocadas por operaciones no autorizadas por el uso de tarjetas extraviadas o sustraídas, hasta un límite de 150€,siempre que no haya obrado de forma fraudulenta o incumpliendo –de forma negligente o deliberada- sus obligaciones en cuanto a la custodia del documento y al aviso inmediato por pérdida o desaparición del mismo. Después de este aviso, y salvo que haya obrado fraudulentamente, el titular no tendrá que hacer frente a pago alguno por el uso irregular de la tarjeta realizado con posterioridad a dicha notificación.

Se considera que un titular se comporta  negligentemente si no toma medidas razonables para proteger la tarjeta y el número secreto, o si no avisa, sin tardanza,  de la pérdida o robo del documento.

  • Qué hacer si le roban o pierde su tarjeta?

En tal caso, Vd. Deberá:

  • Cursar inmediatamente el aviso al teléfono facilitado por la entidad para estos casos, para que procedan a bloquear su tarjeta.
  • Interponer la correspondiente denuncia ante las fuerzas de seguridad o el Juzgado.
  • Comprobar las operaciones adeudadas en su cuenta por el uso fraudulento de su tarjeta.
  • En su caso, plantear la correspondiente reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente o el Defensor del Cliente de la entidad emisora de la tarjeta, y en última instancia, ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España.

En todo caso, si al margen de su tarjeta, usted sufre el robo o sustracción de documentos de la transcendencia de su DNI; le sugerimos que, al margen de la denuncia policial y advertida su entidad de los sucedido, transcurrido un tiempo prudencial solicite un informe de riesgos a la Central de Información de Riesgos del Banco de España, para comprobar si no se han solicitado fraudulentamente operaciones de crédito a su nombre 


A su vez, le recomendamos que se ponga en contacto con la Asociación Nacional de Establecimientos de Crédito (ASNEF) (enlace) que ha creado un fichero en el que cualquier  persona puede solicitar su inclusión para evitar el uso fraudulento de sus datos personales por terceros en perjuicio de su identidad, solvencia y patrimonio económico.   

  • Recomendaciones a los titulares

Para aumentar la seguridad en el uso de las tarjetas de crédito pueden darse algunos consejos añadidos:

  • No anote nunca el número secreto junto a la tarjeta
  • Evite la coincidencia de datos de fácil obtención (fecha de nacimiento, D.N.I., etc.) con el número secreto.
  • Firme la tarjeta en el momento de recibirla.
  • Muestre algún documento de identificación cuando utilice la tarjeta.
  • Tome medidas de confidencialidad al operar, tanto en establecimientos como en cajeros.
  • Si no hace uso habitual de ella, controle que efectivamente tiene la tarjeta.
  • Compruebe minuciosamente los extractos que le facilite su entidad.
  • Lleve el número de teléfono que la entidad le ha facilitado para llamar en estos casos en lugar separado de la tarjeta.

photo credit: David Holt London via photopin cc

Categorías
Educación financiera

¿Quién guarda las gallinas? La educación financiera en las aulas (para blog de Cristianisme i Justicia)


¿Quién guarda las gallinas? La educación financiera en las aulas (para blog de Cristianisme i Justicia)

Después de las burbujas financieras, las ventas de preferentes y otras historias como el Fórum filatélico, podemos afirmar que vivimos en un país de analfabetos financieros. No es algo exclusivo de aquí, lo podemos aplicar a cualquier país en el que se haga una encuesta de cultura financiera. El Banco de España (BdE) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMNV) desde 2008 llevan a cabo un plan para extender la educación financiera y de acuerdo con el Ministerio de Educación tienen la intención de introducir la materia de formación financiera en la ESO. También existe la asignatura de fomento del emprendimiento.

Y sobre estos dos temas (educación financiera y emprendimiento) tengo algunas cuestiones.

¿Quién debe llevar la educación financiera a las aulas?

La función es de las autoridades educativas, pero creo adecuado que no sea sólo de ellas. Hacerlo con ayuda de los profesionales del sector financiero, en principio, parece coherente. En Cataluña y en Castilla-La Mancha se lleva a cabo un programa que, organizado por una escuela de negocios y varios bancos, lleva a empleados de banca a los colegios para hablar de productos financieros, crédito, nóminas, pago con tarjetas… Yo a los profesionales que conozco sin duda alguna les animaría a que se apuntasen a participar en este programa. Pero me da miedo que se puedan cruzar en una clase empleado bancario e hijos/as de una persona que haya sido desahuciada de su vivienda. Podemos pensar que es una casualidad más rebuscada, pero puede pasar.

Uno se imagina que a un programa escolar se lleva a un terapeuta para prevenir el consumo de drogas, a un policía para hablar de seguridad o a un profesional sanitario para hablar de primeros auxilios. No ponemos a un zorro a vigilar a las gallinas. Es una exageración, pero espero que se entienda.

El tener herramientas de cultura financiera incide de forma significativa en los retos que tendrán que afrontar las familias en el futuro para hacer frente al día a día, a la vivienda y a la jubilación, por ejemplo. Los estudios en EEUU demuestran correlación entre tasas altas de ahorro y tener una educación financiera o al consumidor en la juventud.

Creo que es conveniente que el apoyo a la educación financiera en las aulas no venga de los bancos. Tiene que venir de nuevos agentes sociales que sean más neutrales comercialmente. Y los bancos deben asegurar una buena formación a sus comerciales y gestores, pero en dentro de las sucursales bancarias. Con el simple hecho de que cumplan con a su deber (canalizar el ahorro y dar crédito) y no hagan uso de paraísos fiscales en su operativa, ya me daría por satisfecho como política de responsabilidad social.

¿Por qué hablar tanto de emprendimiento?

Desde 2011 se materializan las asignaturas de empleo y emprendimiento, pero éstas no se centran, por ejemplo, en explicar qué es un plan de empresa y hacer prácticas para poder sacar  un negocio adelante. Leyendo los objetivos de la asignatura nos damos cuenta de que lo que están promoviendo realmente es que los jóvenes se preparen para aceptar el mercado de trabajo actual, lo cual conlleva carreras profesionales fragmentadas en empresas y sectores diversos y un considerable aumento del número de autónomos y freelance. Por supuesto, todo ello aderezado con la aniquilación de la negociación colectiva y el arrinconamiento de los sindicatos. En la línea que apuntan la modernidad líquida de Zygmunt Bauman y la segunda modernidad de Ullrich Beck. No busques trabajo, créalo.

Hay múltiples llamamiento a los emprendedores, a las start ups… Aunque la idea puede ser buena, si se quiere mejorar el emprendimiento ahora hay mejores medidas. Recordar que en el índice Doing bussines del Banco Mundial pasamos del puesto 136 a 142, en lo que se refiere en la apertura de negocios, en el último año.

La educación, en definitiva, es el modo cómo se socializa a los pequeños en la tribu. No es solo una mera formación de trabajadores. ¿Qué queremos? ¿Ciudadanos responsables de la sociedad o meros reproductores del sistema? Los primeros pueden tener opción a que no se repitan los escándalos de la banca en la que tan fielmente se confió. Por tanto ¿a quién pondremos a cuidar las gallinas?

– See more at: http://blog.cristianismeijusticia.net/?p=10528&lang=es#sthash.Q3EEpQLk.dpuf