Categorías
Banca Diccionario económico Evento

¿Cómo será la próxima crisis? visto desde 2019


Si sigues este blog, tengo que decir que gracias y por si no te has dado cuenta me gusta colgar videos de conferencias de economía. Que puedo decir, comparto lo que encuentro en la red de interés. Y si me interesa mas que hacer un retuit pues acaba el enlace en forma de entrada en el blog.

Anuncio publicitario
Categorías
Diccionario económico Educación financiera

Daniel Lacalle. Tipos de interés negativo.


Categorías
Educación financiera Libros

Economías para Jóvenes de Joan Antoni Melé (2015) editado


Aprender economía es lo que nos invita el Sr Melé que es un bancario o banquero pero de Banca Ética de Triodos Bank.

O al menos lo fué.

Categorías
Diccionario económico

¿Es Keynes el más importante economista del siglo XX?


Si hablamos del  economista que ha marcado la segunda mitad del siglo XX ha sido John Maynard Keynes o simplemente Keynes.
Las teorías de Keynes fueron tan influyentes, aun siendo disputadas, que hoy en día todo un subcampo de la macroeconomía llamada economía keynesiana continúa desarrollando y discutiendo sus teorías y sus aplicaciones.

Categorías
Diccionario económico

Cita de Galbraith, otra sobre dinero


El dinero es algo muy singular. Le da al hombre tanta alegría como el amor y tanta angustia como la muerte.
John Kenneth Galbraith (1908-2006) Econonista

Imagen
De Dijk, Hans van / Anefo – [1] Dutch National Archives, The Hague, Fotocollectie Algemeen Nederlands Persbureau (ANeFo), 1945-1989, Nummer toegang 2.24.01.05 Bestanddeelnummer 931-9937, CC BY-SA 3.0 nl, Enlace

Categorías
Educación financiera opinión publicada

Empresas zombie. Un riesgo latente.


Cuando por WhatsApp te dicen: «He leído este artículo y he pensado q quizás te interese para el blog » pues es difícil negarse a escribir sobre el tema que sea. En este caso el artículo compartido es de las llamadas empresas zombie, es el El Economista de 17/11/2017.

Empezamos con una definición ¿qué es una empresa zombie? 

El Banco Internacional de Pagos (BIS por sus siglas en inglés), el organismo que coordina a la mayoría de bancos centrales de todo el mundo, tiene hasta una definición de estas compañías. Son empresas con más de diez años de vida, que cotizan en bolsa y cuyos costes financieros superan los resultados de explotación.

Categorías
opinión publicada

Uns apunts de Gonzalo Bernardos.


De los economistas mediáticos es de los que mas simpatía tengo (fue mi primer profesor de Teoría Económica) a pesar que fue el primero que me suspendió. Os dejo algunos apuntes de la entrevista hecha en ViaEmpresa.cat publicada hoy (28/2/2015)

Categorías
opinión publicada

Hegemonía cultural de sofá (de Oscar Mateos)


La presencia mediática de algunos economistas se debe a su valia y a lo que supone como personaje. Liberalismo (del neo), independentismo y el valor visual de ser el «de las chaquetas de colores». Profesionales buenos hay muchos, personajes hay pocos.

photo credit: koke via photopin cc

Todo es posible

Que-es-la-falacia-de-los-servi_54369320793_53699622600_601_341 Desde hace años es habitual ver al economista Xavier Sala-i-Martín como economista de cabecera de algunos programas de TV3. Más allá de divergir ideológicamente, no tengo nada en contra de Sala-i-Martín, al que hay que reconocer gran capacidad pedagógica para divulgar la economía como él la entiende y por ser académicamente un prolífico autor. Ahora bien, el problema es que programas como ‘Divendres’ (TV3) han acabado erigiendo a Sala-i-Martín como una figura ideológicamente neutra a la hora de explicar los diferentes problemas y soluciones económicas (vídeo). En lugar de presentarlo como una opción entre tantas de interpretar la realidad económica, y donde podrían caber muchísimos otros economistas de ideología opuesta, Sala-i-Martín se ha convertido en una enciclopedia económica, supuestamente vacía de valores y de ideología, teniendo respuestas de «sentido común» para todo lo que se le pregunta.

Ver la entrada original 392 palabras más

Categorías
opinión publicada

Alfredo Pastor, con #toquehumano y una adivinanza


Alfredo Pastor, con #toquehumano en la vanguardia

Andaba yo pensando que hace tiempo que no leia nada de Alfredo Pastor y me encuentro con esto:

«Si la gente importara, si les preguntáramos qué es lo que necesitan, veríamos que el problema más grave de nuestra situación no es la pobreza sino la causa principal de la pobreza, que es el paro. Los economistas tenemos la costumbre de postular que el trabajo es algo que se hace porque no hay más remedio, y sólo por un sueldo. Si eso fuera verdad, la pérdida del trabajo se vería compensada con el subsidio de paro. Pero el trabajo da mucho más que el sueldo, y la pérdida del trabajo significa mucho más que la pérdida del sueldo«

Además el artículo habla de gente de 33 a 44 que está en paro, que son el 40% del paro, que es de difícil colocación… esto me duele porque en muchos momentos estoy en ese colectivo. En un momento que las grandes decisiones de proyecto de vida se han tomado, y que vienen quizá las de reorientarse. Suele ser cuando las familias tienen a los hijos en edad escolar… Malos momento para no tener un salario.

Y una adivinanza leedlo y decidme qué organismo ha escrito lo siguiente:

El bienestar económico de un país no se mide exclusivamente por la cantidad de bienes producidos, sino también teniendo en cuenta el modo en que son producidos y el grado de equidad en la distribución de la renta, que debería permitir a todos disponer de lo necesario para el desarrollo y el perfeccionamiento de la propia persona. Una justa distribución del rédito debe establecerse no sólo en base a los criterios de justicia conmutativa, sino también de justicia social, es decir, considerando, además del valor objetivo de las prestaciones laborales, la dignidad humana de los sujetos que las realizan. Un bienestar económico auténtico se alcanza también por medio de adecuadas políticas sociales de redistribución de la renta que, teniendo en cuenta las condiciones generales, consideren oportunamente los méritos y las necesidades de todos los ciudadanos.

¿Alguna sugerencia?, creo que el Profesor Alfredo Pastor lo respondería.