Categorías
Educación financiera Libros

La Cigarra y la Hormiga, le damos una vuelta sobre el valor del trabajo


Cantando la Cigarra
Pasó el verano entero,
Sin hacer provisiones
Allá para el invierno;
Los fríos la obligaron
A guardar el silencio
Y a acogerse al abrigo
De su estrecho aposento.
Viose desproveída
Del preciso sustento:
Sin mosca, sin
gusano,
Sin trigo, sin centeno.
Habitaba la Hormiga
Allí tabique en medio,
Y con mil expresiones
De atención y respeto
La dijo: «Doña Hormiga,
Pues que en vuestro granero
Sobran las provisiones
Para vuestro alimento,
Prestad alguna cosa
Con que v
iva este invierno
Esta triste Cigarra,
Que alegre en otro tiempo,
Nunca conoció el daño,
Nunca supo temerlo.
No dudéis en prestarme;
Que fielmente prometo
Pagaros con ganancias,
Por el nombre que tengo.»
La codiciosa Hormiga
Respondió con denuedo,
Ocultando a la espalda
Las llaves del granero:
«¡Yo prestar lo que gano
Con un trabajo inmenso!
Dime, pues, holgazana,
¿Qué has hecho en el buen tiempo?»
«Yo, dijo la Cigarra,
A todo pasajero
Cantaba alegremente,
Sin cesar ni un momento.»
«¡Hola!
¿con que cantabas
Cuando yo andaba al remo?
Pues ahora, que yo como,
Baila, pese a tu cuerpo.»
La cigarra y las hormigas, Esopo, 336 from Clara Álvarez
El texto de Samaniego 1745- 1801 es un clásico que evoca a Esopo o a La Fontaine. Pero solo se puede decir que aunque de gran intención estos textos, como todos, son hijos de su tiempo, del siglo de la Ilustración y ¿ cómo podemos hacerlos cuadrar con nuestra sociedad casi 300 años mas tarde?
¿Qué valor le damos al trabajo y como se lo explicamos a nuestros jóvenes? ¿podemos reinterpretar el rol de la cigarra sin que pierda fuerza la moraleja?
  •  Podemos pensar que la hormiga sabe que ha de recoger para el invierno ya que es la cigarra quién le indica que es verano.
  • No podemos despreciar el arte como menos imporatante que los trabajos dedicados a la reproducción de la vida, pura y dura.
  • En 300 años o en los mas de 2000 que nos separan de la cultura helena, el trabajo ha cambiado mucho. Ahora es posible hacerlo sin penurias, se establece el derecho a un trabajo digno y  una remeración que permita mas alla de la mera supervivencia. Aunque haya gente que no lo haga posible.
  • La «cultura del esfuerzo» sigue siendo necesario que se enseñe y se practique, pero es mucho mas necesaria la coherencia en los modelos que vean nuestros pequeños y que sepan que se pueden fiar de nosotros en lo que les enseñamos.
Anuncio publicitario
Categorías
opinión publicada

No podemos perder la esperanza. EPA 2º trimestre


Aunque ya anticipada la cifra hace unos días ya es oficial la mejora en el segundo trimestre y el paro retrocedió en 225.200 personas. Bien pero hay que matizarlo. Os dejo la nota original del INE.

No nos tiene que sorprender

Para ver un resumen aquí va el de Finanzas.com

La salida de muchos ha sido intentarlo por su cuenta ante cifras como las que siguen que no son las que destacaran los medios

En comparativa anual, los hogares con todos sus activos en paro crecen en 83.500, mientras que los que tienen a todos sus activos ocupados disminuyen en 314.100.
Parece que este trimestre el empleo ha ido a empleos temporales en servicios y agrucultura. Que es menor el número de puestos con contratos indefinidos, que aumentan mas en las comunidades que mas explotan el turismo como Baleares y Andalucía.
¿Es el final del túnel?
Desde luego la realidad es la que quitará y dará razones, pero no parece que sea posible de forma rápida.
Siempre que puedo recuerdo que las cifras de demanda agregada han de ir en este orden: primero la mejora de balanza exterior (hecho), mejora de la inversión (Formación Bruta de Capital, no es el caso) y mejora del consumo (no es el caso).
Es un dato que ayuda a no perder la esperanza, pero los ciclos económicos tienen su «mecánica» y no ha dado aún un segundo paso necesario. Para que haya inversión tiene que existir acceso al crédito, y tiene que existir perspectivas buenas. Ahora mismo el estado de ánimo no parece que sea el adecuado para cambiar tendencias.
A nivel personal os dejo el video que me hiciero en El País con motivo de esta EPA, son 60 testimonios sobre el paro, el mío solo es uno pero quise dar un toque sobre esperanza dicendo que no puedo permitirme el lujo de perderla. De hecho eso creo que sirve para todos.

elpaisnatx

Categorías
Educación financiera

Rendir cuentas cuatro veces al año. Dos folletos obligatorios de AEAT.


Si hay algo que sabe cualquier autónomo, pequeño empresario o personal relacionado con la recaudación es la importacia del día 20 al mes posterior al trimestre. Es la fecha en la que se acaba el límite para presentar pagos trimestrales de IVA y de IRPF. Que en este mes de julio se añade la presentación del Impuesto de Sociedades y el final de campaña de IRPF. En definitva, el fin del mundo antes de las vacaciones de agosto.

Hay que reconocer que la relación con las administraciones recaudatorias, a pesar que han aumentado las opciones telamáticas, siguen siendo cuanto menos engorrosas, y es normal que se opte por delegar estas relaciones en manos de los gestores profesionales. Solo a modo de ejemplo la guía breve de la Agencia Tributaria para hablar de las obligaciones fiscales tiene mas de 50 páginas y el documento en el título tiene la fecha 201o.

Estoy hablando del día 20 posterior a la finalización del trimestre que importa a pequeños empresarios o autónomos, eso es para Agencia Tributaria. Para la Tesoreria General de la Seguridad Social es cada mes ya sea para el pago de autónomos (Régimen Especial de Autónomos – REAS) o para el Régimen General. Por tanto, es bueno saber exactamente cuando acaban los plazos de liquidación voluntaria, es necesario el calendario del contribuyente de Agencia Tributaria, para no tener que andar pagando recargos porque se nos olvido ir al banco a pagar o havia mucha cola.

Espero que estos dos pequeños folletos, el de obligaciones fiscales y el calendario del contribuyente os sean de ayuda para conocer un poco mejor nuestro sistema fiscal. Mas allá de las opiniones que este genere.

 

 

 

 

 

Categorías
opinión publicada

Ateca no es Detroit. Huesitos o como negocios tienen corazón y cartera.


El 15 de julio Chocolates Valor mediante esta nota de prensa confirma la adquisición de la factoría de Ateca y las marcas Huesitos y Tokke a Mondelēz International (proviene de la separacion de Kraft en 2012). Y se pone fin a varios meses de lucha contra el cierre esta empresa. Se ve que con la reorganización del grupo se decide cerrar en Ateca una planta histórica y llevar la producción a Polonia. Nada nuevo, se ve que no les bastaba las reformas laborales en España, y que dicen que hemos ganado competitividad vía precios.
Ateca como otros muchos sitios ha vivido de «su» fábrica y ha luchado por mantenerla. Obviamente es interesante que una empresa así este para atraer mas a su polígono industrial municipal.  Y es histórica la relación de esa zona con el chocolate ya que es en el Monasterio de Piedra donde se trata por primera vez en la Península con el Cacao del nuevo mundo en el sigo XVI, y la empresa de Chocolates Hueso data de 1862.

De todas formas ya se ha sabido que como Valor sólo se queda la línea de chocolate los empleos que se quedan son 37 de los mas de 100 que hay según la web de Informativos Telecinco.

En el vídeo de El País se cometará en un momento que el «los negocios no tienen corazón». Lo cual es una mentira, por dos razones, la comunicación a mi me han dicho por activa y por pasiva que es EMOCIONAL, y Valor con esta compra ha logrado un impacto emocional grande, ha salvado Huesitos y la factoria de Ateca. El conglomerado Mondelez – Kraft ha enseñado otra cara de esta realidad hay que tener en cuenta la cartera. La persistencia de muchas factorias también se esta haciendo con un trato emocional pero es el del miedo al cierre. Casos que me son fáciles de nombrar el caso de Mirafiori en Fiat, el de Zona Franca con Nissan, allí se ha podido negocias mas o menos para poder mantener o ampliar producciones. Ateca era venta o cierre.

No es Detroit por tamaño no porque no este en el mismo peligro. Hoy Detroit está en bancarrota como entidad local, pero el sobrenombre de motortown hace años que no hace justicia. Hoy no se cuanto quedará de ese potencial industrial, ya que se ha deslocalizado dentro del propio país-imperio. Como tantas veces ha ocurrido, por ejemplo el sector de la motocicleta con los cierres de Yamaha, Honda y Piaggio (Derbi) que han eliminado este sector del tejido industrial de Barcelona.

Mis mejores deseos a Ateca y a los que han luchado por su futuro.

Categorías
Diccionario económico

¿Qué es el dinero?


El dinero es solo un medio de cambio que es aceptado de forma general.

Por tanto puede ser oro, metal o roca de cualquier tipo y forma; pueden ser vacas, cabras, camellos, papeles firmados, o trozos de plástico.

Las funciones que cumple, ( al menos para el estudiante de Macroeconomía) :

  • Medio de cambio
  • Depósito de valor.
  • Unidad de cuenta.
  • Patrón de pagos diferidos.

Además se le ha de pedir que sea aceptable, que sea portátil (no aceptamos piedras de 200 kg) que sea divisible y difícil de falsificar.

El término dinero viene de la palabra latina denario que eran diez ases, el as era la unidad de cuenta romana

 

Resumiendo que el dinero sirve para poner nombre a la unidad en la que contamos: dólar, euro, libra, rublo, peso, etc. Y así nos entendemos cuando decimos un precio

Sirve para que sea en un banco o debajo del colchón podemos guardar trabajo de hoy para cambiar mas adelante.

Sirve para cambiar horas de programador por patatas de forma rápida sin tener que regatear o ir al trueque. El trueque puede ser divertido pero gasta mucho tiempo si has de hacer muchos intercambios.

Y sirve para pagar en euros deudas que se contrajeron en pesetas.

 

Es un gran invento pero se puede aplicar aquello del Mio Cid «¡Dios, qué buen vasallo, si tuviese buen señor!» Lo que se justifica por dinero no tiene nada que ver con lo explicado anteriormente. Lo anterior es solo válido para un concepto económico.

Categorías
Educación financiera

Lo que me quito de mi nómina :Bruto y neto. Ejercicio personal


Hoy voy a contar la parte de las nóminas que nos hace llorar, bien por ver todo lo que nos decuentan o por la emoción de ver una si hace mucho que estas en paro y vuelves a trabajar.

Supondre que te lo tienes que calcular tu. Se trata de aprender y de entender que pasa cada mes.

Una vez conozcas la nómina bruta que vas a aplicar, tendrás que descontar de ésta los porcentajes correspondientes a la aportación del trabajador a la seguridad social y la retención a cuenta del IRPF.

En primer lugar, deberás calcular la base de cotización a la Seguridad Social, sobre la cual aplicarás los tipos de cotización establecidos anualmente y que te facilitamos más abajo. Te ponemos un ejemplo para que sepas cómo calcular la nómina y la base de cotización: imaginemos que el salario mensual previsto en una determinada categoría profesional es de 100 € a jornada completa y que el convenio prevé 4 pagas extras, con un plus de transporte de 10 € mensuales: la nómina de un mes ordinario (aquel en que no hay que pagar pagas extras), será de 110 €. Sobre esta cantidad tendrás que practicar la retención a cuenta del IRPF que corresponda al trabajador (la AEAT te informará).

Ahora bien, la base de cotización a la seguridad social de este trabajador (BC) se calculará añadiendo a su retribución mensual la prorrata de las pagas extraordinarias, de la siguiente manera:

100 € x 16 pagas /12 meses = 133,33 €.
BC = 133,33 €

Sobre esta base de cotización se aplicarán los siguientes tipos de cotización actualizados

A cargo empresa A cargo del trabajador Total
Contingencias comunes 23,6 por ciento 4,7 por ciento 28,3 por ciento
Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional A cargo exclusivo de la empresa.Para el CNAE de agencias de publicidad son 0,9% y 0,8% por tanto 1,7%
Desempleo:FijosTemporales, T.CompletoTemporales,T. Parcial 5,50 por ciento6,7 por ciento7,7 por ciento 1,55 por ciento1,6 por ciento1,6 por ciento 7,05 por ciento8,3 por ciento9,3 por ciento
Fondo Garantía Salarial 0,2 por ciento 0,2 por ciento
Formación profesional 0,6por ciento 0,10 0,7por ciento

Este es una parte ahora les digo el otro organismo que recibe nuestras retenciones y es la Agencia Tributaria, que va con su propia legislación
y desde luego me es imposible hacerlo en una tabla.

Si alguien le explica que por norma general se ha de hacer así:

  • Para calcular las retenciones sobre los rendimientos del trabajo, se practicarán sucesivamente las siguientes operaciones:
    1. Se determinará la base para calcular el tipo de retención de acuerdo con el artículo 83 de este Reglamento.
    2. Se determinará el mínimo personal y familiar para calcular el tipo de retención, según art. 84 de este Rgl.
    3. Se determinará la cuota de retención, según artículo 85 de este Rgl.
    4. Se determinarán el tipo previo de retención y el tipo de retención según el artículo 86 de este Rgl.
    5. El importe de la retención será el resultado de aplicar el tipo de retención a la cuantía total de las retribuciones que se satisfagan o abonen, teniendo en cuenta las regularizaciones que procedan de acuerdo con el artículo 87 de este Rgl.

     

    En los períodos impositivos 2012 y 2013, la cuota de retención a que se refiere el punto 3 anterior, se incrementará en el importe resultante de aplicar a la base para calcular el tipo de retención los tipos previstos en la escala prevista en la Disposición adicional trigésima quinta del R.D.Ley 20/2011.

Y mas anchos que un ocho. Te lees los artículos del 83 al 87 del Reglamento de IRPF y listo. O puedes usar la informática y una aplicación en la página de Agencia Tributaria te lo calcula.

O te pediran que rellenes el Modelo 145  para comunicar tu situación prevista en los artículos antes mencionados del Reglamento de IRPF.

Ya sabes muy sencillo. O si estas de ett con suerte te harán una rentención del 2% o si estan en el SEPE (antiguo INEM) pues nada, eso que te retienen un 0% por lo general.

Con esto tu nómina ya es neta.

Categorías
Educación financiera

Fast and Loud vs Joyas sobre Ruedas. La dictadura de los costes.


Algo que hay que agradecer al Imperio Americano es la industria del entretenimiento y dentro de esta poder ver programas como el tejano Fast n’Loud y el británico Wheeler Dealers (aka Joyas sobre ruedas).

Ambos productos tienen un mismo principio la compra, restauración y venta de coches.  Aquí estaría regulada en al menos un par de epígrafes de Impuesto de Acividades Económicas IAE.

319 – Talleres mecánicos independientes y 6541- comercio de vehiculos terrestres.

Es importante en España, saber esto

Los tejanos conviernten la «basura» en oro, debe ser cierto eso de poder ver en el campo coches viejos que arreglan y ponen en circulación. Los británico es parecido pero los modelos son mas cercanos en el tiempo, estos parten de un presupuesto al que ajustarse en 10 años de emisión ha pasado de 1000 libras a 10.000.

coches-clasicos-abandonados-2

El espectáculo es ver como se buscan los coches, se negocia la compra, la reparaciones, la venta y el beneficio de la venta. Eso aderezado por las personalidades de los vendedores. los mecánicos, los clientes… eso que nos gusta como entretenimiento.

La clave del negocio, que es lo que quiero comentar está en el control de los costes sobre el precio  de venta. Es decir, conocer el escandallo de costes

costes foto

No quiero hablar de como se determina el precio de venta de un coche de segunda mano, que es lo que se tratan en parte estos programas. A poco que estemos informado de los precios de mercado podemos saber de cuanto estamos hablando, en coche de segunda mano hay una gran cantidad de información en la red.

El precio ha de ser el coste + el margen de operación. El primero se determina con el escandallo, es decir compra de coche, transporte, piezas, mano de obra propia, proveedores de servicio, alquiler de local, luz, salarios, impuestos, amortizaciones. Etc

Es una parte que ser recalca mucho en estos programas de coches, pero también en los de cocina. Un cocinero como Chicote insiste que han de saber cuanto gastan en un menu para saber si están ganando dinero o no.

Si quereis un analisis de los costes y beneficio de Wheeler Dealers (aka Joyas sobre ruedas). en Wikipedia estan todos pormenorizados. Con una importante cosa a tener en cuenta el coste de mano de obra en este programa, es decir el trabajo de Ed China no está incluido. Digamos que se presupone que un manitas con medios y conocimiento lo podria hacer. Lo que requiere externalizar servicios o trabajo eso si que se tiene en cuenta.

En Fast n’Loud hay una cosa que esta en su esencia que en España legalmente no es posible. Pagar solo en efectivo. Aquí desde el 19 de noviembre de 2012 y por artículo 7 de la Ley 7/2012, de 29 de octubre de 2012, los pagos en efectivo estan limitados asi:

En particular se establece que no podrán pagarse en efectivo las operaciones, en las que alguna de las partes intervinientes actúe en calidad de empresario o profesional, con un importe igual o superior a 2.500 euros o su contravalor en moneda extranjera.

No obstante, el citado importe será de 15.000 euros o su contravalor en moneda extranjera cuando el pagador sea una persona física que justifique que no tiene su domicilio fiscal en España y no actúe en calidad de empresario o profesional.

Categorías
Libros

3 propuestas de lectura económica para verano.


Las propuesta para este verano está encaminada a que nos acerquemos a las bibliotecas ( o librerias ) y que podamos leer sin que nos cueste nada. Por tanto, he comprobado que están a mi alcance en las bibliotecas de Barcelona. Y el segundo criterio es que me apetece leerlos.

Propuesta cooperativa: Es decir que están escritas por mas de un autor.

Manifiesto Economistas aterrados: un grupo de economistas franceses que se dieron a conocer en 2010 en el momento de la reforma de pensiones allí.

En el manifiesto se denuncian 10 puntos, considerados por sus proponentes como falsas evidencias, que siguen inspirando las decisiones en Europa. Frente a estos puntos, se ofrecen 22 alternativas para salir de la crisis.

Propuesta histórica: Para ver de dónde venimos.

El Crash de 1929 de John Kenneth Galbraith. Por referencias es el mejor texto que explíca la crisis del 29, que es la que mas se asemeja a la que estamos viviendo ahora. Y escrita por uno de los mejores economistas del siglo XX que en los años 90 decía de esta obra escrita en 1954 «Cada vez que la obra estaba a punto de ser descatalogada y desaparecer de las librerías, un nuevo episodio especulativo (…) estimulaba el interés por la historia de aquel gran caso contemporáneo de prosperidad y súbito desplome del mercado de valores, que condujo a una implacable depresión».

Propuesta Mediática: Es decir que es conocida gracias a los medios de comunicación sistémicos.

Acabad ya con esta crisis de Paul Krugman. Visión personal del autor con proposición de ideas para salir de esta crisis.

Paul Krugman es de esos economistas que quien mas o menos ha oido hablar, aunque no sepas que dice. Según algun mal pensado algo habrá hecho mal para que le diesen el Nobel de Economía en 2008. A Galbraith no se lo dieron nunca y no porque no se lo mereciese en vida, ya que murió en 2006 con más de 90 años. Escribe en New York Times desde el año 2000, aquí esta columna la publica entre otros El País.

Me gustaría saber que vaís a leer vosotr@s este verano.

Categorías
Evento

Miles de gracias. Renta 2012 en este blog


Solo puedo expresar mis gracias los que han pasado por este blog y han visto las entradas de esta campaña de renta.

Os dejos unos números que para mi son de ensueño:

  • 22 entradas que han generado unos 2250 visitas
  • Gasto en publicidad 0€, mucho tiempo y solo responder a lo que se pregunta.

Espero repetir en vuestro apoyo, y que crezca para mejorar sin perder #HumanTouch

Gracias de todo corazón.