Categorías
Educación financiera Libros

La Cigarra y la Hormiga, le damos una vuelta sobre el valor del trabajo


Cantando la Cigarra
Pasó el verano entero,
Sin hacer provisiones
Allá para el invierno;
Los fríos la obligaron
A guardar el silencio
Y a acogerse al abrigo
De su estrecho aposento.
Viose desproveída
Del preciso sustento:
Sin mosca, sin
gusano,
Sin trigo, sin centeno.
Habitaba la Hormiga
Allí tabique en medio,
Y con mil expresiones
De atención y respeto
La dijo: «Doña Hormiga,
Pues que en vuestro granero
Sobran las provisiones
Para vuestro alimento,
Prestad alguna cosa
Con que v
iva este invierno
Esta triste Cigarra,
Que alegre en otro tiempo,
Nunca conoció el daño,
Nunca supo temerlo.
No dudéis en prestarme;
Que fielmente prometo
Pagaros con ganancias,
Por el nombre que tengo.»
La codiciosa Hormiga
Respondió con denuedo,
Ocultando a la espalda
Las llaves del granero:
«¡Yo prestar lo que gano
Con un trabajo inmenso!
Dime, pues, holgazana,
¿Qué has hecho en el buen tiempo?»
«Yo, dijo la Cigarra,
A todo pasajero
Cantaba alegremente,
Sin cesar ni un momento.»
«¡Hola!
¿con que cantabas
Cuando yo andaba al remo?
Pues ahora, que yo como,
Baila, pese a tu cuerpo.»
La cigarra y las hormigas, Esopo, 336 from Clara Álvarez
El texto de Samaniego 1745- 1801 es un clásico que evoca a Esopo o a La Fontaine. Pero solo se puede decir que aunque de gran intención estos textos, como todos, son hijos de su tiempo, del siglo de la Ilustración y ¿ cómo podemos hacerlos cuadrar con nuestra sociedad casi 300 años mas tarde?
¿Qué valor le damos al trabajo y como se lo explicamos a nuestros jóvenes? ¿podemos reinterpretar el rol de la cigarra sin que pierda fuerza la moraleja?
  •  Podemos pensar que la hormiga sabe que ha de recoger para el invierno ya que es la cigarra quién le indica que es verano.
  • No podemos despreciar el arte como menos imporatante que los trabajos dedicados a la reproducción de la vida, pura y dura.
  • En 300 años o en los mas de 2000 que nos separan de la cultura helena, el trabajo ha cambiado mucho. Ahora es posible hacerlo sin penurias, se establece el derecho a un trabajo digno y  una remeración que permita mas alla de la mera supervivencia. Aunque haya gente que no lo haga posible.
  • La «cultura del esfuerzo» sigue siendo necesario que se enseñe y se practique, pero es mucho mas necesaria la coherencia en los modelos que vean nuestros pequeños y que sepan que se pueden fiar de nosotros en lo que les enseñamos.
Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.