Las propuesta para este verano está encaminada a que nos acerquemos a las bibliotecas ( o librerias ) y que podamos leer sin que nos cueste nada. Por tanto, he comprobado que están a mi alcance en las bibliotecas de Barcelona. Y el segundo criterio es que me apetece leerlos.
Propuesta cooperativa: Es decir que están escritas por mas de un autor.
Manifiesto Economistas aterrados: un grupo de economistas franceses que se dieron a conocer en 2010 en el momento de la reforma de pensiones allí.
En el manifiesto se denuncian 10 puntos, considerados por sus proponentes como falsas evidencias, que siguen inspirando las decisiones en Europa. Frente a estos puntos, se ofrecen 22 alternativas para salir de la crisis.
Propuesta histórica: Para ver de dónde venimos.
El Crash de 1929 de John Kenneth Galbraith. Por referencias es el mejor texto que explíca la crisis del 29, que es la que mas se asemeja a la que estamos viviendo ahora. Y escrita por uno de los mejores economistas del siglo XX que en los años 90 decía de esta obra escrita en 1954 «Cada vez que la obra estaba a punto de ser descatalogada y desaparecer de las librerías, un nuevo episodio especulativo (…) estimulaba el interés por la historia de aquel gran caso contemporáneo de prosperidad y súbito desplome del mercado de valores, que condujo a una implacable depresión».
Propuesta Mediática: Es decir que es conocida gracias a los medios de comunicación sistémicos.
Acabad ya con esta crisis de Paul Krugman. Visión personal del autor con proposición de ideas para salir de esta crisis.
Paul Krugman es de esos economistas que quien mas o menos ha oido hablar, aunque no sepas que dice. Según algun mal pensado algo habrá hecho mal para que le diesen el Nobel de Economía en 2008. A Galbraith no se lo dieron nunca y no porque no se lo mereciese en vida, ya que murió en 2006 con más de 90 años. Escribe en New York Times desde el año 2000, aquí esta columna la publica entre otros El País.
Me gustaría saber que vaís a leer vosotr@s este verano.