Categorías
opinión publicada

El salto de la valla europea.


 

Evitar que vengan los pobres, pelear porque vengan los ricos. Es tan cierto que no queremos que entren los africanos pobres y negros en este país en crisis, como que los gobiernos del norte civilizado no quieren que sus «socios» del sur y del este vayan a ser sus vecinos. Como lo fueron en los mágnificos 30 años de postguerra.

De Ferran Barber salió que estaba en el proyecto de ver que pasa en ese Norte llamado Emigra o Revienta: Suecia. Claro que estaba en campaña de crowdfounding para financiarlo a través de goteo.org. Sabemos que no se alcanzó el objetivo mínimo, pero que el tema de la nueva emigración no va a cuadrar con los datos que ha dado, da y dará la administración de Rajoy. No es posible que con crecimiento los jóvenes sigan emigrando.

En una entrevista para emigraodegenera.es encontramos esta respuesta

«El problema en Suecia no es la emergencia de movimientos nazis. Es decir, esto es sólo un indicador del clima social que se respira, la punta del iceberg de una disfunción social mayor. El problema es una xenofobia estructural que penetra a diferentes niveles las instituciones. Amplias capas de la sociedad son completamente impermeables de facto a la diversidad, pese al discurso formal de “tolerancia” que reproducen los medios y a todas las manifestaciones antifascistas que se organizan semanalmente. Al igual que sucede en España, hay mucha gente que mantiene un discurso formal de tolerancia, pero que no actúa en consecuencia

 

https://i0.wp.com/goteo.org/data/cache/500x285/imageszxmvtjns.jpg

Emigración, pobreza, fascismo, xenofobia, es un cóctel que con la crisis económica y la crisis de europeismo para acoger a esta marea granate (movimeento de los emigrantes españoles). No sabemos cuantos han salido entre 250.000 y 700.000 según quién lo estudie (INE u otras fuentes)

Deseo que este proyecto se pueda ver algún día. Ya que no solo de pateras o saltos de vallas, o lanchas en Lampedusa se compone el tema migratorio en Europa.

 

Anuncio publicitario
Categorías
opinión publicada

Hegemonía cultural de sofá (de Oscar Mateos)


La presencia mediática de algunos economistas se debe a su valia y a lo que supone como personaje. Liberalismo (del neo), independentismo y el valor visual de ser el «de las chaquetas de colores». Profesionales buenos hay muchos, personajes hay pocos.

photo credit: koke via photopin cc

Todo es posible

Que-es-la-falacia-de-los-servi_54369320793_53699622600_601_341 Desde hace años es habitual ver al economista Xavier Sala-i-Martín como economista de cabecera de algunos programas de TV3. Más allá de divergir ideológicamente, no tengo nada en contra de Sala-i-Martín, al que hay que reconocer gran capacidad pedagógica para divulgar la economía como él la entiende y por ser académicamente un prolífico autor. Ahora bien, el problema es que programas como ‘Divendres’ (TV3) han acabado erigiendo a Sala-i-Martín como una figura ideológicamente neutra a la hora de explicar los diferentes problemas y soluciones económicas (vídeo). En lugar de presentarlo como una opción entre tantas de interpretar la realidad económica, y donde podrían caber muchísimos otros economistas de ideología opuesta, Sala-i-Martín se ha convertido en una enciclopedia económica, supuestamente vacía de valores y de ideología, teniendo respuestas de «sentido común» para todo lo que se le pregunta.

Ver la entrada original 392 palabras más

Categorías
opinión

La historia de un crímen y varios castigos de Jérôme Kerviel / L’histoire de crime et de châtiment de Jérôme Kerviel


¿Qué pasa cuando el sistema tiene un error? ¿Qué pasa si ese error se lo carga una sola persona? Eso es el caso de Jérôme Kerviel. Por si alguien no se acuerda este es el trader que hizo un agujero de 4,9 millardos de euros a Société Générale en 2008.

El caso es que no puedo olvidarme de él desde entonces. Era el hombre más endeudado del mundo después de su juicio en 2010. Condenado a cinco años de cárcel y a devolver lo perdido al banco entorno 5.000.000.000 € lo que supone entre 45.000 años si cobrase su sueldo de trader o 370.000 años si es con el salario mínimo de Francia. Por supuesto ahora no tiene oficio ni beneficio.

Categorías
Renta 2013

¿Existe alguna deducción por maternidad? no coutry for mothers


  • ¿Existe alguna deducción por maternidad?
  • Sí. A partir del 1 de enero de 2003 las mujeres con hijos menores de tres años con derecho al mínimo familiar por descendientes que realicen una actividad por cuenta propia o ajena y estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad, podrán minorar la cuota diferencial del impuesto hasta en 1.200 euros anuales por hijo. La deducción se calculará proporcionalmente al numero de meses en que concurran los requisitos. Se podrá solicitar a la AEAT el abono de esta deducción de forma anticipada.
  • ¿Existe algún límite en la deducción por maternidad?
  • Sí. La deducción por maternidad tendrá como límite para cada hijo las cotizaciones y cuotas totales a la Seguridad Social y mutualidades devengadas en cada período impositivo con posterioridad al nacimiento o adopción. A estos efectos, se computarán las cotizaciones y cuotas por sus importes íntegros sin tener en consideración las bonificaciones que pudieran corresponder.
  • El derecho a la aplicación de la deducción por maternidad exige la realización de una actividad por cuenta propia o ajena. Por tanto, con carácter general la deducción por maternidad no podrá aplicarse en los supuestos de percepcion de prestación o subsidio por desempleo, aunque existan cotizaciones a la Seguridad Socia

  • para tener derecho a la deducción por maternidad es preciso tener derecho a la aplicación del mínimo por descendientes. Es preciso, en primer lugar, que el hijo conviva con la madre (o en su caso, el padre o tutor), aunque a efectos de la deducción por maternidad el cumplimiento del requisito de la convivencia a efectos de la cuantificación de la deducción se debe producir por meses. En segundo lugar el hijo no puede percibir rentas anuales, excluídas las exentas superiores a 8.000 euros.Por último señalar que no procederá aplicar el mínimo si el descendiente presenta declaración por este impuesto con rentas superiores a 1.800 euros.

Si como dice el artículo que habla del estudio de las ayudas europeas a la maternidad España no es país para tener hijos

Este es el Estudio de Redmadre que concluye que “del análisis de los tres indicadores estudiados ( 1) Tiempo de baja laboral por maternidad para mujeres que tienen un trabajo estable antes y/o durante la gestación.2) Mantenimiento de la remuneración salarial tras el parto 3) Ayudas económicas por nacimiento y por número de hijos que los padres tienen a su cargo), se puede concluir que, actualmente, los países europeos con mejores políticas de ayuda a la maternidad son Noruega y Suecia, seguidos por Dinamarca, Alemania y Suiza.Por su parte, España es un país con políticas precarias, sobre todo por la cantidad de semanas de baja por maternidad y por las escasas prestaciones económicas para el parto y para el cuidado de los hijos”

Dedicado a todas esas parejas que conozco que se han atrevido a traer a criaturas a este mundo y que pueden beneficiarse de estas líneas. Aunque seguro que lo tienen muy controlado, sino ya sabeis que intento responder rápido.

photo credit: Basajaun via photopin cc

Categorías
Educación financiera

«El Ahorro» Educación financiera (hecho en Méjico)


 

 

Video del canal de Youtube de la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social A.C: (AMUCSS)  que según indcan «es una red de instituciones financieras rurales con más de 20 años de experiencia en la creación y operación de instituciones financieras comunitarias y desde hace más de 10 años, en la construcción de microbancos rurales en zonas indígenas de migración en México»

En educación financiera  «tiene la misión de garantizar la comprensión de los socios o beneficiarios directos sobre los productos y servicios financieros. Es un programa educativo para mejorar los procesos de integración de los socios y sus beneficiarios a su institución, entendiendo los procesos organizativos entre los órganos de dirección y operativos de las Instituciones Financieras»

Un cooperativa de crédito que tiene que enseñar a sus usuarios, o al menos asegurarse, que se entiende lo que venden. #megusta

photo credit: Plumerio Pipichas via photopin cc

Categorías
opinión publicada

Análisis del crecimiento económico en el primer trimestre


Extractos sobre las principales componentes de la demanda agregada

“el PIB medido en términos constantes ha empezado a crecer de nuevo y muestra una leve tendencia alcista durante los últimos trimestres. Esto son buenas noticias, aunque sea como un cambio de ciclo macroeconómico que nos obliga a pensar que la economía tocó fondo hace ya algunos meses. Sin embargo, no debemos olvidar que seguimos con un nivel de producción un 7% inferior a la que teníamos a principios de 2008, por lo que queda aun camino por recorrer hasta que podamos llegar al mismo nivel que teníamos antes, incluso en sus términos macro.”

“El consumo aumenta un 1% interanualmente, volviendo a registrar un tímido crecimiento que al menos refleja que la tendencia al alza se mantiene. Comparando con respecto al dato del primer trimestre de 2013, el consumo que más ha crecido es el privado”

“De hecho, podemos ver que la tendencia en la caída del peso de las rentas de asalariados sigue su curso, leve pero constante. Un aumento tan grande del consumo en comparación con la caída de la renta de los hogares solo puede representar un aumento en el endeudamiento de los mismos.”

“Lejos de haber tocado suelo, la construcción mantiene su permanente ritmo de caída libre, reduciendo el peso de una burbuja que todavía no se ha evaporado del todo.(…)Por su parte, los bienes de equipo, que reflejan una inversión de tipo más productivo, aumentan su ritmo de crecimiento hasta el 11,3%, en su mayoría apoyado sobre la inversión en equipos de transporte, tampoco es que sea tecnología punta”
“la estructura productiva refleja un cierto estancamiento que no puede permitir un despegue real del crecimiento económico a través de un circulo virtuoso (más producción, más empleo, más demanda, más producción)”

photo credit: alvarogalve via photopin cc

Economistas Frente a la Crisis

Miguel Puenta Ajovín (@caoticaeconomia) es miembro de Economistas Frente a la Crisis y editor de Caótica Economía

Tras la publicación por parte del Instituto Nacional de Estadística de los datos que muestran y explican el crecimiento económico del trimestre de 2014, realizamos en este artículo un repaso gráfico y analítico de la Contabilidad Nacional Trimestral. Para ello utilizaremos los datos de crecimiento interanual a precios constantes y corregidos de efecto estacional, excepto en aquellos casos en los que se indique lo contrario.

Ver la entrada original 1.655 palabras más

Categorías
Renta 2013

El mínimo personal y por descendientes. Tres preguntas básicas


Tantas cuestiones como la declaración conjunta da el mínimo personal por descendiente, sobretodo cuando estamos con una pareja de hecho. Aquí pongo tres preguntas básicas y su respuesta para dar un poco de luz sobre este tema.

  • ¿Cuál es la cuantía que pueden aplicar los contribuyentes en concepto de mínimo personal?
  • Con carácter general los contribuyentes podrán reducir en concepto de mínimo personal, la cantidad de 5.151 euros anuales.

    Adicionalmente, y por razones de edad, el mínimo del contribuyente será:

    – Con edad superior a 65 años, 6.069 euros anuales.(5151 918)

    – Con edad superior a 75 años, 7.191 euros anuales.(5151 918 1122)

  • ¿Qué requisitos deben cumplir los descendientes para poder aplicar por ellos el mínimo por descendientes?
  • Los descendientes han de cumplir los siguientes requisitos:

    a) Convivir con el contribuyente que aplica el mínimo familiar, en la fecha de devengo del Impuesto (31-diciembre normalmente)

    b) No haber cumplido 25 años, salvo que sean discapacitados en grado igual o superior al 33 por 100.

    C) No deben tener rentas anuales superiores a 8.000 euros, excluidas las exentas.

    No procederá aplicar el mínimo si el descendiente presenta declaración por este impuesto con rentas superiores a 1.800 euros.

  • Pareja de hecho con hijo menor; uno de los progenitores declara conjuntamente con el hijo. ¿Puede el otro en su declaración individual aplicarse el mínimo familiar por descendiente?
  •  El progenitor que declara individualmente no tiene derecho al mínimo familiar, dado que el hijo presenta declaracion, siempre que este último tenga rentas superiores a 1.800 euros.

    De no cumplirse el hecho de tener rentas superiores a 1.800 euros, el mínimo por descendientes se distribuiría entre los padres con el que conviva el descendiente por partes iguales, aún cuando uno de ellos tribute conjuntamente con el.