Extractos sobre las principales componentes de la demanda agregada
“el PIB medido en términos constantes ha empezado a crecer de nuevo y muestra una leve tendencia alcista durante los últimos trimestres. Esto son buenas noticias, aunque sea como un cambio de ciclo macroeconómico que nos obliga a pensar que la economía tocó fondo hace ya algunos meses. Sin embargo, no debemos olvidar que seguimos con un nivel de producción un 7% inferior a la que teníamos a principios de 2008, por lo que queda aun camino por recorrer hasta que podamos llegar al mismo nivel que teníamos antes, incluso en sus términos macro.”
“El consumo aumenta un 1% interanualmente, volviendo a registrar un tímido crecimiento que al menos refleja que la tendencia al alza se mantiene. Comparando con respecto al dato del primer trimestre de 2013, el consumo que más ha crecido es el privado”
“De hecho, podemos ver que la tendencia en la caída del peso de las rentas de asalariados sigue su curso, leve pero constante. Un aumento tan grande del consumo en comparación con la caída de la renta de los hogares solo puede representar un aumento en el endeudamiento de los mismos.”
“Lejos de haber tocado suelo, la construcción mantiene su permanente ritmo de caída libre, reduciendo el peso de una burbuja que todavía no se ha evaporado del todo.(…)Por su parte, los bienes de equipo, que reflejan una inversión de tipo más productivo, aumentan su ritmo de crecimiento hasta el 11,3%, en su mayoría apoyado sobre la inversión en equipos de transporte, tampoco es que sea tecnología punta”
“la estructura productiva refleja un cierto estancamiento que no puede permitir un despegue real del crecimiento económico a través de un circulo virtuoso (más producción, más empleo, más demanda, más producción)”photo credit: alvarogalve via photopin cc
Economistas Frente a la Crisis
Miguel Puenta Ajovín (@caoticaeconomia) es miembro de Economistas Frente a la Crisis y editor de Caótica Economía
Tras la publicación por parte del Instituto Nacional de Estadística de los datos que muestran y explican el crecimiento económico del trimestre de 2014, realizamos en este artículo un repaso gráfico y analítico de la Contabilidad Nacional Trimestral. Para ello utilizaremos los datos de crecimiento interanual a precios constantes y corregidos de efecto estacional, excepto en aquellos casos en los que se indique lo contrario.
Ver la entrada original 1.655 palabras más