Categorías
opinión publicada

Ética a partir del calientamento global


Adicione suas ideias aqui… (opcional)

photo credit: Javier Delgado. via photopin cc

Leonardo Boff

En algunos lugares de la Tierra se rompió hace días la barrera de las 400 ppm (partes por millón) de CO2, lo que puede conducir a desastres socio-ambientales de gran magnitud. Si no hacemos nada consistente, podremos conocer días tenebrosos. No es que no se pueda hacer nada más. Si no podemos detener la rueda, podemos sin embargo reducir su velocidad. Podemos y debemos adaptarnos a los cambios y organizarnos para mitigar los efectos perjudiciales. Ahora se trata de vivir con radicalidad las cuatro erres: reducir, reutilizar, reciclar y reabastecer.

Necesitamos una orientación ética que nos ayude a alinear nuestras prácticas para superar la crisis actual. En este cuadro dramático, ¿cómo fundar un discurso ético mínimamente coherente que valga para todos?

Hasta ahora, las éticas y las morales se basaban en las culturas regionales. Hoy, en la fase planetaria de la especie humana, debemos restablecer la ética a partir de…

Ver la entrada original 790 palabras más

Anuncio publicitario
Categorías
opinión publicada Renta 2012

Errores del Borrador diario 20 Minutos. (Keep calm & revise el borrador)


Errores del Borrador diario 20 Minutos

Tengamos en cuenta una serie de consideraciones desde el principio :

  • El borrador es una propuesta de declaración de la Renta, confeccionada por la Agencia Tributaria con los datos personales, familiares y económicos del contribuyente, disponibles a una determinada fecha.
  • Si la Agencia Tributaria tiene la certeza de que un borrador ha de ser modificado, remitirá un documento (borrador pendiente de modificar), que no es confirmable salvo que se proceda, con carácter previo,  a su modificación.  Una vez que se modifica un borrador, la Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes un nuevo borrador.
  • Es importante destacar que los cálculos y los datos fiscales se elaboran con la información que la Agencia Tributaria tiene de cada contribuyente a una determinada fecha, por lo que puede haber datos no actualizados e información de terceros no incorporada. Además, hay datos, como por ejemplo, el nacimiento de hijos en el ejercicio o el abono de cuotas sindicales, que necesariamente tienen que ser aportados por los interesados, ya que la Agencia Tributaria los desconoce.

De los «errores» que comenta el artículo las hipotecas de las entidades absorvidas, fusionadas, etc. Se genera un borrador que no es confirmable u se ha de modificar.  De los otros casos no puedo dar fe ya que no he visto ningún caso.

En todo caso los borradores se hace con la información que le llega de multiples fuentes externas, y por tanto sometidas a la posibilidad de errores. Y como cada uno de nosotros somos responsables de nuestra declaración hay que revisarla antes de confirmar un borrador. Hay que ver que deducciones podemos tener derecho como la de alquileres general o la que pueda tener la comunidad autónoma en la que residamos.

Nadie le va a quitar a cada uno ser responsable de tributar lo que le corresponda. Keep calm y revise el borrador hay plazo hasta el 1 de julio de 2013.

 

Categorías
Ocio

Dire Straits y el derecho al trabajo art 35 de la Constitución.


 

(…)

I used to like to go to work but they shut it down
I got a right to go to work but there’s no work here to be found
Yes and they say we’re gonna have to pay what’s owed
We’re gonna have to reap from some seed that’s been sowed
And the birds up on the wires and the telegraph poles
They can always fly away from this rain and this cold
You can hear them singing out their telegraph code
All the way down the telegraph road

(…)

Se puede decir de muchas formas esta es una de ellas, tengo derecho al trabajo art 35 de la Constitución Española

Artículo 35
    1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.

Pero cerraron. Se llevaron la producción a otra parte.

Ya hemos vivido en Dire Straits, hemos vivido mas situaciones angustiosas. Saldremos de esta. No olvidaremos lo que estamos pasando.

 

Categorías
Renta 2012

La refencia catastral de los inmuebles. Renta 2012


Es obligatorio cumplimentar la referencia catastral de los inmuebles consignados en la declaración, sean la vivienda habitual, inmuebles a disposición de sus titulares o cedidos en arrendamiento o por cualquier otro título.

¿Dónde se localiza la referencia catastral de un inmueble?

  1. En el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles
  2. Por Internet, accediendo a la Sede electrónica del Catastro: Si no dispone de DNI electrónico o certificado electrónico accediendo por “Ciudadanos, empresas y profesionales/Acceso libre/Consulta de cartografía, datos catastrales y búsqueda de referencia catastral”. Si dispone de DNI electrónico o certificado electrónico puede acceder a “Mis inmuebles”.
  3. Llamando a la Línea Directa del Catastro (teléfono 902 37 36 35)

¿Puedo cambiar mi domicilio fiscal?

Los contribuyentes que hayan cambiado de domicilio fiscal, deben comunicarlo a la Agencia Tributaria en el modelo 030. También puede realizarse la comunicación mediante el número de referencia suministrado por la Agencia Tributaria, entrando en el icono azul BORRADOR. En la primera pantalla a la que se accede, tras la identificación, se encontrará información sobre el estado de tramitación del borrador o datos fiscales y los servicios disponibles para cada expediente, entre los que se encuentran las opciones «Consultar datos censales» y «Cambiar domicilio fiscal (inmediato).

Si se dispone de certificado o DNI electrónico, se puede hacer esta misma comunicación en el icono azul «Más Trámites», en la opción «Comprobar y modificar domicilio fiscal».

O llamando al 901 200 345 a la opción 3

Categorías
Renta 2012

La asignación tributaria en el Impuesto sobre la Renta. Renta 2012


Los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas pueden optar en su declaración por destinar un porcentaje de su cuota íntegra a colaborar con el sostenimiento económico de la Iglesia Católica y a otros fines de interés social. También pueden no ejercer ninguna opción. En todo caso, sea cual sea su decisión respecto de la asignación tributaria, no se modifica la cuantía final del impuesto que pagan o de la devolución a que tengan derecho.

Opciones para el contribuyente:

  • No marcar ninguna opción (el 0,7% de la cuota íntegra del IRPF se imputará a los Presupuestos Generales del Estado con destino a fines generales).
  • Marcar una de las dos casillas: fines sociales o Iglesia Católica.
  • Marcar ambas casillas: Iglesia Católica y fines sociales. En este caso se destinará un 0,7% a cada una de las opciones.

 En el borrador enviado por la Agencia Tributaria, se consigna la asignación tributaria que el contribuyente haya hecho constar en su declaración o borrador del año anterior. Si el contribuyente fue no declarante el año anterior, en el borrador que se le envía no aparece ninguna opción marcada ya que resulta imposible presumir cuál es su preferencia. El contribuyente puede cambiar la opción o ejercerla, directamente, sin necesidad de instar una modificación.
De hecho antes de confirmar la declaración preguntamos por la opción que elige, creo que muchos indican ninguna por desconocer que se hacer con esta asignación.

Confección de la declaración por un tercero. Cuando se encomiende la gestión de la declaración o del borrador a un tercero (gestor, asesor, familiar, amigo, entidad financiera, Administración, etc.), el contribuyente no debe olvidar indicarle cuál es su opción, si es que desea ejercer alguna de ellas.

Para poder elegir en conciencia y que cada uno haga lo que crea aqui aporto los enlaces a las campañas de las dos opciones.

La campaña www.portantos.es de la Iglesia Católica que aporta entorno al 22% de sus ingresos.

portantos2010table100

La campaña de la X solidaria de las ONG que anima a la gente a no ser agentes pasivos y dejar que sea el Estado el que decide. Y que 400 ONG pueden realizar unos 1000 proyectos.

xsolidaria

De hecho no tiene porque elegir una u otra puede elegir las dos.

Quiero recordar la propuesta que se hizo a principiso del año pasado desde un blog de un cientifico para pedir una casilla para la investigación como forma de luchar contra los recortes en I+D de los últimos años, tal como se contaba un diario nacional.

Elige en conciencia pero elige.

Categorías
opinión publicada

Vicente Romero: el Orden Crimimal del Mundo


Vicente Romero sento en 2006 ante las camaras a dos autoridades mundiales el escritor uruguayo Eduardo Galeano y el sociólogo suizo Jean Ziegler que criticaban el orden establecido tras la caida del muro y que llevaba a lo que hoy conocemos de crisis, y que hoy seguimos padeciendo en Europa.

La ideaologia imperante ha estableciendo un orden internacional que Ziegler define como mortífero y absurdo y, en palabras de Galeano, ‘ha convertido al mundo en un manicomio y un matadero’.

http://www.rtve.es/noticias/20120308/portada-orden-criminal-del-mundo/505889.shtml

Categorías
Renta 2012

Deducción por obras de mejora. Un par de ejemplos.


¿Quiénes pueden aplicar la deducción por las obras de mejora realizadas entre el 7 de mayo de 2011 y el 31 de diciembre de 2012?

Pueden aplicar la deducción por obras de mejora los contribuyentes cuya base imponible sea inferior a 71.007,20 euros anuales que satisfagan cantidades entre el 7 de mayo de 2011 y hasta el 31 de diciembre de 2012, por las obras realizadas durante dicho periodo en cualquier vivienda de su propiedad o en el edificio en el que se encuentre y que tengan por objeto la mejora de la eficiencia energética, la higiene, la salud y protección del medio ambiente, la utilización de energías renovables, la seguridad y la estanqueidad, y en particular la sustitución de las instalaciones de electricidad, agua, gas u otros suministros, o favorezcan la accesibilidad al edificio o las viviendas, en los términos previstos en el Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, así como las obras de instalación de infraestructuras de telecomunicación realizadas durante dicho período que permitan el acceso a internet y a servicios de televisión digital en la vivienda del contribuyente.

No darán derecho a la deducción las obras que se realicen en  viviendas afectas a una actividad económica, plazas de garaje, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas y otros elementos análogos.

¿Dan derecho a aplicar la deducción las obras realizadas en cocina y baños, incluyendo el cambio de mobiliario?

El cambio de mobiliario de cocina, baño, armarios, muebles etc., no contribuye en ninguna forma a la eficiencia energética, seguridad y estanqueidad o accesibilidad del edificio. Tampoco la compra de electrodomésticos de bajo consumo (frigoríficos, lavadoras, etc.), por lo que no dará derecho a deducción.

Sí se podría aplicar la deducción respecto de las obras de mejora de la instalación de gas o eléctrica, con el fin de adaptarla a la normativa vigente. Es decir, si la instalación anterior no cumplía la normativa y la actual sí la cumple. En este caso se mejora la seguridad de la vivienda

También se podría aplicar la deducción si las obras tienen por objeto mejorar la accesibilidad, por ejemplo, cambiar una bañera por una ducha o adaptar los muebles de cocina y baño para permitir su uso por personas con discapacidad o mayores de 65 años.

¿Puedo aplicar la deducción por la instalación de un aparato de aire acondicionado nuevo en una vivienda donde no existía anteriormente?

No, esta obra quedaría fuera del ámbito objetivo de la deducción, ya que una nueva instalación, que no sustituye a una anterior,  no supone ninguna mejora en la eficiencia energética de la vivienda.

A tener en cuenta:

– Que el contratista o el administrador nos certifiquen que se puede deducir.

– Que se guarde justificante durante los 5 próximos años. Por si les da a la Agencia Tributria hacer comprobaciones.

Hay mas casuística…. busque en el INFORMA de Agencia Tributaria.

Categorías
Diccionario económico

Es la hora de la Economía. Lección de Política Económica junio de 1977. (Que n’aprenguin)


 

Apuntes tomados a vuelapluma que son dignos de tener en cuenta en el año 2013.

  • Las soluciones económicas son políticas.
  • Gobierno ha de ser veraz. Y dar información clara y continua.
  • No tratar a la gente como que no saben lo que pasa.
  • Objetivos de la política económica claros el IPC al 30% y paro al 5%
  • Ciudades de rostro humano y la educación y sanidad que se han de mejorar.
  • Medios que se usan la politica fiscal: ingreso y gasto. Reforma fiscal. Esta no se ha transferido hoy en día a la UE aunque este limitada por los criterios de convergencia.
  • Lucha contra la especulación del suelo.
  • La oposición es parte del poder (es imposible escuchar eso hoy)

La situación del año 1977 era de una tremenda dificultad política que hoy no hay, de momento. El gobierno tiene una mayoría absoluta que hace innecesario el consenso. Hay un marco jurídico homologable al resto de nuestro entorno. La renta per cápita es mayor. No hay una amenaza de violencia terrorista como entonces por parte de ETA o del GRAPO. Pero tenemos una gran masa de gente que no apoya a los partidos de gobierno, la miseria es considerable, volvemos hablar de gente que pasa hambre, niños desnutridos, suicidios por los deshaucios, volvemos a emigrar a Alemania como en los 60’s.

Wikipedia remarca de Fuentes Quintana en su acción política :

Desde su puesto de vicepresidente económico llevó a cabo el Programa de Saneamiento y Reforma Económica acordado por las fuerzas democráticas en los Pactos de la Moncloa así como una profunda reforma fiscal que proporcionó a la Hacienda Española la equidad y la eficacia que el sistema democrático recién estrenado requería y la modernizó con arreglo al modelo dominante en el resto del mundo occidental.

Los Pactos de la Moncloa en su parte económica:

Se reconoció el despido libre para un máximo del 5 por 100 de las plantillas de las empresas, el derecho de asociación sindical, el límite de incremento de salarios se fijó en el 22% (inflación prevista para 1978), se estableció una contención de la masa monetaria y la devaluación de la peseta (fijando el valor real del mercado financiero) para contener la inflación; reforma de la administración tributaria ante el déficit público, así como medidas de control financiero a través del Gobierno y el Banco de España ante el riesgo de quiebras bancarias y la fuga de capitales al exterior.

En materia salarial hasta casi hoy en día se ha mantenido el fijar salario a la inflación prevista. Fruto de esos acuerdos.

Después de ver como se acordaban de esta intervención en el programa La Sexta Noche del 4 de mayo a propósito de una supuesta voluntad del Jefe del Estado para propiciar unos nuevos pactos. Y de volverla a ver con calma varios días mas tarde queda claro que en claridad no estamos igual que entonces. Que seguimos con muchos problemas como entonces y el paro o la dependencia energética o la persistencia de nuestro déficit exterior no han mejorado.

Hoy no tenemos una crisis que proviene de un Shock de oferta como la crisis del petroleo, es una crisis de demanda producida por un excesivo endeudamiento. Lo mismo que América Latina en los 80’s y 90’s y las soluciones que usamos son las mismas que se demostraron inútiles para ellos. ¿Quién puede creer que nos van a servir a nosotros? #AllWeNeedIsGrowth

Categorías
opinión publicada Renta 2012

Alrededores de la Renta 2012. Objeción fiscal


Alrededores de la Renta 2012. Objeción fiscal (artículo revista Alandar)

estamos ante una acercamiento ante unos de esos movimientos históricos, que siguen en la insistencia de un mundo mas pacífico sin armas.

¿Cómo se hace?

En el momento de hacer la declaración de la renta, cuando se llega al apartado “cuota líquida”, se hace una deducción en una de las casillas no utilizadas, tachando el título y escribiendo “Por objeción fiscal” y poniendo la cifra correspondiente.

El importe se calcula tomando como referente los gastos de Defensa o por una cantidad fija:

1. Cuota porcentual: el % que destinan los PGE al Ministerio de Defensa o el gasto militar per capita (588’10€ este año).

2. Cuota fija: una cantidad fija propuesta por los diferentes grupos (100 €, por ejemplo) o decidida por cada cual.

Adjuntar una instancia al delegado o delegada de Hacienda alegando los motivos de la objeción fiscal, informado del destino alternativo (adjuntar justificante del ingreso de la cantidad objetada a favor del proyecto elegido si ha salido “a ingresar”) y pidiendo que en sucesivas ediciones los impresos incluyan una casilla a este fin. Es importante notificar que se hace objeción fiscal grupo más cercano,  puesto que de ello depende en gran medida uno de los objetivos de la campaña: el impacto social. 

Todo esto está, más y mejor explicado, en www.grupotortuga.com, www.objecciofiscal.org/index.php/es y www.nodo50.org/objecionfiscal/, entre otras web. En la última, ofrecen un video tutorial y un caso práctico.

Aunque no se estoy deacuerdo con el medio, si con el fondo para luchar por un mundo mas pacífico sin armas. Y me interesa que se sepas que hay estos movimientos. Esto puede pecar de inocente pero es mi #HumanTouch