Los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas pueden optar en su declaración por destinar un porcentaje de su cuota íntegra a colaborar con el sostenimiento económico de la Iglesia Católica y a otros fines de interés social. También pueden no ejercer ninguna opción. En todo caso, sea cual sea su decisión respecto de la asignación tributaria, no se modifica la cuantía final del impuesto que pagan o de la devolución a que tengan derecho.
Opciones para el contribuyente:
- No marcar ninguna opción (el 0,7% de la cuota íntegra del IRPF se imputará a los Presupuestos Generales del Estado con destino a fines generales).
- Marcar una de las dos casillas: fines sociales o Iglesia Católica.
- Marcar ambas casillas: Iglesia Católica y fines sociales. En este caso se destinará un 0,7% a cada una de las opciones.
En el borrador enviado por la Agencia Tributaria, se consigna la asignación tributaria que el contribuyente haya hecho constar en su declaración o borrador del año anterior. Si el contribuyente fue no declarante el año anterior, en el borrador que se le envía no aparece ninguna opción marcada ya que resulta imposible presumir cuál es su preferencia. El contribuyente puede cambiar la opción o ejercerla, directamente, sin necesidad de instar una modificación.
De hecho antes de confirmar la declaración preguntamos por la opción que elige, creo que muchos indican ninguna por desconocer que se hacer con esta asignación.
Confección de la declaración por un tercero. Cuando se encomiende la gestión de la declaración o del borrador a un tercero (gestor, asesor, familiar, amigo, entidad financiera, Administración, etc.), el contribuyente no debe olvidar indicarle cuál es su opción, si es que desea ejercer alguna de ellas.
Para poder elegir en conciencia y que cada uno haga lo que crea aqui aporto los enlaces a las campañas de las dos opciones.
La campaña www.portantos.es de la Iglesia Católica que aporta entorno al 22% de sus ingresos.
La campaña de la X solidaria de las ONG que anima a la gente a no ser agentes pasivos y dejar que sea el Estado el que decide. Y que 400 ONG pueden realizar unos 1000 proyectos.
De hecho no tiene porque elegir una u otra puede elegir las dos.
Quiero recordar la propuesta que se hizo a principiso del año pasado desde un blog de un cientifico para pedir una casilla para la investigación como forma de luchar contra los recortes en I+D de los últimos años, tal como se contaba un diario nacional.
Elige en conciencia pero elige.