Categorías
Renta 2013

¿Cuáles son los gastos deducibles del rendimiento íntegro de capital inmobiliario?


Son gastos deducibles del rendimiento íntegro del capital inmobiliario:
a) Todos los gastos necesarios para la obtención de los rendimientos (entre ellos, intereses y demás gastos de financiación, gastos de conservación y reparación, tributos y recargos no estatales así como las tasas y recargos estatales, saldos de dudoso cobro, etc.), y
b) Las cantidades destinadas a la amortización del inmueble y de los demás bienes cedidos con éste, siempre que respondan a su depreciación efectiva, en las condiciones que reglamentariamente se determinen.

La normativa del impuesto no establece una lista cerrada de estos gastos, no obstante se encuentran incluídos:

1. Los intereses de los capitales ajenos invertidos en la adquisición o mejora de los bienes o derechos y demás gastos de financiación. No obstante, el importe total a deducir por estos gastos no podrá exceder, para cada bien o derecho, de la cuantía de los rendimientos íntegros. El exceso se podrá deducir en los cuatro años siguientes con los mismos requisitos anteriores.
2. Los tributos y recargos no estatales, así como las tasas,y recargos estatales.
3. Las cantidades devengadas por terceros en contraprestación directa o indirecta como consecuencia de servicios personales, tales como administración, vigilancia, portería o similares.
4. Los ocasionados por la formalización del arrendamiento, subarriendo, cesión o constitución y los de defensa de carácter jurídico relativos a los bienes derechos o rendimientos.
5. Los saldos de dudoso cobro siempre que esta circunstancia quede suficientemente justificada. Cuando el deudor se halle en situación de concurso,o cuando entre el momento de la primera gestión de cobro realizada por el contribuyente y el de la finalización del período impositivo hubiesen transcurrido más de 6 meses y no se hubiese producido la renovación del crédito. Si el saldo de dudoso cobro fuera cobrado posteriormente a su deducción, se considerará como ingreso en el ejercicio en el que se produzca el cobro
6. Los gastos de conservación y reparación. Tendrán la consideración de gastos de conservación y reparación deducibles del rendimiento del capital inmobiliario los efectuados regularmente con la finalidad de mantener el uso normal de los bienes materiales, como el pintado, revoco o arreglo de instalaciones. Y los de sustitución de elementos, como instalaciones de calefacción, ascensor, puertas de seguridad u otros. Por cierto, no son deducibles las cantidades destinadas a ampliación o mejora. El importe máximo deducible por los gastos de reparación y conservación del inmueble no podrá exceder, para cada bien o derecho, de la cuantía de los rendimientos íntegros obtenidos. El exceso se podrá deducir en los cuatro años siguientes con el mismo límite.
7. El importe de las primas de contratos de seguro, bien sean de responsabilidad civil, incendio, robo, rotura de cristales u otros de naturaleza análoga, sobre los bienes o derechos productores de los rendimientos.
8. Las cantidades destinadas a servicios o suministros.
9. Las cantidades destinadas a la amortización en las condiciones establecidas reglamentariamente

photo credit: lefthandrotation via photopin cc

Anuncio publicitario
Categorías
Banca

Smart rent o hipotecas “bomba”


Con dos cuadros podemos llegar a la simple conclusión que hemos de cambiar la cultura de compra de vivienda, por el alquiler para los próximos años. ¿Es un poco radical solo con dos datos decir esto?

cuadro be 2 3t

 Primer cuadro es de la evolución de los costes salariales en los últimos cuatro años y se ve que hace este plazo que están descendiendo. Es sabido. Los salarios de la gente que los esta cobrando está disminuyendo porque estamos en un proceso de deflacción interior, al tener el euro y no tener una política monetaria diferente del resto de Europa.

El informe trimestral del Banco de España señala que hemos salido estadísticamente de la recesión, pero que la demanda agregada sólo funciona el sector exterior, empleo, consumo, o inversión (formación bruta de capital) descienden cada vez menos y se supone que en 2014 comenzarán ayudar a la reactivación de la economía. Ajuste vía precios mas baratos, salarios mas bajos.

bankimia diferenciales mx

Segundo cuadro los diferenciales máximos que se ofertan en las hipotecas. Euribor + casi 5%. Lo normal es que la gente que pueda formalizar prestamos hipotecarios ahora no llegue a esos extremos. Lo normal es que te puedas encontrar diferenciales entorno al 2% sobre el Euribor, que ahora mismo está en mínimos. Pero la tendencia mas pronto que tarde tendrá que cambiar. Quizás en un año como máximo año y medio, tenemos que ver que suban los tipos de interés. Y volvemos a sembrar un campo de minas a futuro. Que hay medios que lo están anunciando así hipotecas bomba en finanzas.com

Evolución del Euribor

euribor 112013

 Compra o alquiler

el alquiler tendrá que tener mas peso en el mercado inmobiliario, y con los sueldos ajustados tampoco podrá ser una carga como la hipoteca lo es ahora para mucha gente. Eso se nota en el descenso de la deuda viva que mantienen las familias, pero también las que no pueden pagar hace que no desciendan el número de deshaucios y pone, junto con las quiebras de empresas, la mora bancaria en niveles de récord de toda la serie histórica. Los principios que nos enseñaron sobre comprar es mejor que alquilar, podía servir en la “era del pisito” si el mercado de alquiler es competitivo y responde al derecho a una vivienda digna.

Cuadro de informe trimestral del Banco de España

cuadro 1 BE 3T

Categorías
Renta 2012

Un consejo antes de confirmar borrador: los alquileres que deducen.


Esto también me ha pasado, hay gente que no sabe que los alquileres se pueden deducir. Esto es lo que pone en el INFORMA que es las preguntas frecuentes de Agencia Tributaria sobre los alquileres

130593-DEDUCCIÓN POR ALQUILER DE LA VIVIENDA HABITUAL

Pregunta

  • ¿Qué requisitos deben cumplirse para poder aplicar la deducción por alquiler de la vivienda habitual y cuál es su cuantía?

Respuesta

  • Para poder aplicar la deducción por alquiler de vivienda habitual el  contribuyente ha de tener una base imponible inferior a 24.107,02 euros.

    La base de la deducción son las cantidades satisfechas por el alquiler de la vivienda habitual del contribuyente, con los siguientes límites:

    – Si la base imponible del contribuyente es igual o inferior a 17.707,20 euros: 9.040 euros.

    – Si la base imponible del contribuyente es superior a 17.707,20 euros e inferior a 24.107,20 euros: 9.040 euros menos el resultado de multiplicar por 1,4125 la diferencia entre la base imponible y 17.707,20 euros.

    El importe de la deducción es el resultado de multiplicar la base de la deducción por 0,1005.

Normativa/Doctrina

  • Artículo 68 .7 Ley 35 / 2006 , de 28 de noviembre de 2006 , del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Categorías
Renta 2012

Modificaciones demandadas para hacer el borrador. Vivienda habitual y la hipoteca.


Es probable que si tienes un borrador que no puedes confirmar sea por temas de la vivienda habitual o el crédito hipotecario. ¿Qué nos esta pidiendo Agencia Tributaria que informemos?

Domicilio habitual:

Falta de la referencia catastral: Este dato que no es nuevo cuando estamos hablando de vivienda habitual, pero pueden dar necesidad de informar si no se arrastra de un ejercicio a otro. Si es de alquiler y no se informo anteriormente. En caso de ser vivienda alquilada le pedirá obligatoriamente el Nif del arrendador.

Cuidad también que se ha de revisar  que os imputen en renta inmobiliaria por un parquing o un trastero que se compro con la casa. Pasa a menudo.

Hipoteca:

Hay dos casillas a tener muy en cuenta para la información del borrador, además de los gastos que hayamos tenido en el año a liquidar. La primera es el porcentaje del crédito destinado a la compra de la vivienda, es obligatorio informarla. Sobre todo si se ha detectado que el préstamo es superior al precio de compra. En este caso sólo es deducible el porcentaje del crédito que se dedico a la compra del piso no a los otros gastos o aspectos que se hayan podido financiar con esta misma garantía.

La otra casilla es la indicación del número de préstamo. Pasa que si hay mas de un préstamo dedicado a la compra de la vivienda. Sea por ejemplo que se hacen dos prestamos simultáneos, uno para la casa y otro para zonas anexas o trasteros o parkings, o porque se ha comprado la parte correspondiente al cónyuge después de una separación. ¿cómo se indica siendo el caso que ambos préstamos se pueden deducir y solo hay una casilla? Entonces se pondrá el número del crédito de mayor cuan