Categorías
opinión publicada

Un país de analfabetos financieros


Un país de analfabetos financieros

Artículo publicado en mayo de 2012 en el diario El País, que me impacto en el hecho de la necesidad de la alfabetización económica.

Creo que es más importante enseñar esto que solo el fomento de los emprendedores. Los emprendedores necesitan a las ideas de negocio que se les deje evolucionar, si ha de ser con una ley de fomento, con simplificación de trámites, acceso al crédito, y políticas de crecimiento.

Anuncio publicitario
Categorías
opinión publicada

¿qué enseñamos de economía?


¿qué enseñamos de economía?

En la edición digital del diario 20minutos del día 9 de febrero sale indica que se anuncia un plan para enseñar economía en la educación primaria  de Australia y que eso ha llevado protestas por parte de las profesores que ya avisan que esto puede perjudicar a otras tareas propias de primaria como aprender a leer, matemáticas, ciencias y educación social.

Esto es excusa para compartir una pregunta que hice a algunos de mis contactos de facebook que son profesores, desde aquí mi agradecimiento público a todos por atender mi pregunta. La misma que encabeza el post. Para compartir lo que me enseñaron aquí hay en dos ciclos de bachillerato dos asignaturas Economía que es de un curso y Economía de empresa que tiene dos cursos (currículos descritos en Decreto 142/2008 DOGC 5183 caso de Cataluña ya que es donde vivo) y ademas se añade desde este curso una optativa de oferta obligatoria de fomento de la emprendeduria en secundaria. En primaria se enseña las fracciones y los céntimos para contar ok, igual me dejo algo pero no creo que mucho.

Después de leerme con cariño los currículos de las asignaturas ambas parecen una buena introducción a conceptos que son interesantes. Creo que está bien que se sepa algo de política monetaria, marketing, componentes de demanda agregada, lo que es un plan de empresa, fomentar el espíritu emprendedor …. pero está volcado desde el lado de empresa básicamente ¿y como trabajadores? hay un punto que habla de negociación colectiva, estatuto trabajadores, convenios colectivos, calcular una hoja salarial ¿ como consumidores? habla de buscar información de productos financieros en otro punto del temario. ¿Se habla de los diferentes tipos de formas sociales? ¿se enseña aún a la gente a calcular un tipo de interés simple, compuesto, un TAE? Hablando con otro compañero que trabaja en banca recuerda que seria necesario que se estudie que representa una hipoteca.

En resumen me gusta que se enseñe economía, pero me parecede demasiado sesgado que se de mas peso a las personas como empresa que a las personas en otras funciones de economía como consumidores. Espero que este esquivocado, pero es que me pierde el pensar mal es parte de #HumanTouch

Gracias especiales a Ana, Cristina, Erika, Lluis, Vicenç, Gemma, Victor, Oscar y Ramón por la información  y a todos los profesores que conozco,y a todos los que me han enseñado a ser parte de lo que soy.

Categorías
Diccionario económico

ISDA (de que hablamos cuando hablamos de Mercados)


De vez en cuando sale alguna noticia en prensa que habla de la sentencia contra alguna entidad bancaria que ha vendido algún SWAP (o se denomina de alguna otra manera como clips de Bankinter). Aunque son productos que existen desde hace muchos años el primero se hizo en 1981 se firmaron en grandes cantidades en banca minorista con la burbuja hipotecaria y se hacían presentándose a los clientes como seguros para cubrir los tipos de interés ante posibles fluctuaciones al alza en los tipos, de manera y garantizando que el cliente bancario no se vería afectado por estas subidas. El problema que conocemos es se venden COMO seguros, pero no lo son. Son productos financieros derivados que se regulan por acuerdo directo entre banco y cliente.

Por tanto, partimos de lo primero productos financieros derivados, si vamos a la definición es un producto cuyo valor se basa en el precio de otro activo que se llama subyacente (fte: Wikipedia). El caso de los swaps (permuta financiera) que se vendieron en oficinas el subyacente son los tipos de interés.

La permuta financiera, es un contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de cantidades de dinero en fechas futuras. Normalmente los intercambios de dinero futuros están referenciados a tipos de interés, llamándose IRS (Interest Rate Swap) aunque de forma más genérica se puede considerar un swap cualquier intercambio futuro de bienes o servicios (entre ellos de dinero) referenciado a cualquier variable observable (Fte: Wikipedia). Si fuese un seguro lo definiría así supone la transferencia de riesgos que trata de eliminar las consecuencias económicas negativas de los siniestros de forma que el importe de los daños o pérdidas que sufre una parte se distribuyen entre una comunidad de personas que la soporta de forma conjunta, con un efecto mucho menor que si el daño se presentara de forma individual (Fte: Wikipedia). Por tanto queda claro que no son lo mismo. Pero si uno tiene el gusto de leerse lo que es un swap de tipos de interés en Wikipedia, aunque es preciosa igual solo se queda con que sirve para:

  • Cambiar nuestros bienes o recursos futuros
  • Especulación ¿te queda mas claro?

De entre los tipos que se explican el mas típico que se vendió era el que cambiaba tipo de cambio variable (tipo que tenia el cliente con hipoteca) contra el tipo de cambio fijo (que es el que le da el banco). Al cliente que contrataba le suponía cambiar (permuta) su hipoteca a tipo fijo. Y todo lo que se pague por estos contratos se puede añadir a lo que se pagaba con intereses y capital para poder desgravar en IRPF (si eso que ahora se ha acabado para los que compren vivienda en 2013).

Ánimo, ahora vamos a por, acuerdo directo entre banco y cliente, para poder contratar un swap entre dos partes estas se tienen que ajustar un acuerdo que se conoce como CMOF son las siglas que se corresponden a Contrato Marco de Operaciones Financieras. Es un acuerdo “paraguas” en el que se marca que operaciones se ajustan ya que tipo de productos proviene de la bilateralidad de los contratos OTC, es decir, que no se negocian en un mercado organizado con reglas específicas. Pero este es la traducción del acuerdo ISDA, que es adonde quería llegar ¿qué es ISDA? ¿es necesario todo la anterior? Creo que si y al final espero que se entienda.

ISDA son las siglas que hay detrás de International Swaps and Derivatives Association Inc., en español «Asociación Internacional de Swaps y Derivados» esto ya son “los mercados” y cuyos miembros son los principales bancos del mundo . Wikipedia dice El objetivo principal de la organización es establecer un marco de referencia mediante contratos estándar. La importancia de la organización en la negociación de este tipo de productos proviene de la bilateralidad de estos contratos (OTC – Over The Counter), es decir, que no se negocian en un mercado organizado abierto con reglas determinadas. Le falta decir algo importante que no se negocian ni quieren que se negocien.

Aquí me remito a Inside Job cuando en el minuto 25 de película explica como se presiono a la administración Clinton cuando entorno a 1999 se intentó regular y como al conseguirlo a partir del año 2000 los bancos lo usaron para generar los “productos tóxicos” que al explotar genero la crisis financiera del 2007. Wikipedia lo realta escuetamente como El presidente de ISDA entre 1988 y 1992 Mark C. Brickell contribuyó de manera sustancial en el abandono de los intentos del Congreso de los Estados Unidos de regular estos productos derivados del crédito tanto en 1994 como en 1998.

Todo se relaciona, no se legislo en EEUU en el 2000, aquí se aplico un instrumento de banca mayorista a gente que no tenia la formación para entenderlo violando normativa contractual, MIFID…. resultado de los juicios interpuestos mas de mil sentencias a favor de los demandantes.  Ahora os invito a leeros todas las entradas relacionadas de la Wikipedia y que me digáis que os parece: ISDA, CMOF, SWAP, derivado financiero, OTC, seguros. Y si podéis tanto en castellano/catalán y en inglés.

Categorías
Banca

Documentos TV – Finanzas éticas


Documentos TV – Finanzas éticas

Categorías
Uncategorized

2012+1


Con el 2012 en su fin me gustaria compartir alguna «profecia». Este año que viene  será tan difícil o más que el año que acaba y por tanto hará falta mucha fuerza y muchos apoyos entre todos  para aguantar y ver si sacamos la cabeza del hoyo.

Ok la llamada es buscar unión: familia, amigos, asociación (sino estás en una es buen momento para hacerlo) que os de la gana, hazte voluntario trabaja un rato por los demás. Y si puedes compra «local» mira el origen de lo que compres, aunque si quieres comprar en un todo a 100 chino cap problema, solo te pido que sea consciente que tienes poder a la hora de consumir (aunque sea modesto).

Dos formas de ver el año que viene:

  1. Santiago Niño Becerra: Feliz 2014
  2. Marti Saballs (subdirector de Expansión) Que el 2013 sea mejor.. .predicciones optimistas . Las predicciones pesimistas se las dejo a otro.

Yo opto por intentar pensar en positivo (y mira que me cuesta) y os deseo  lo mejor.

Categorías
Banca

Fatal System Error. (Kerviel, el hombre más endeudado)


¿Qué pasa cuando el sistema tiene un error? ¿Qué pasa si ese error se lo lleva una sola persona? ¿qué pasa cuando esa persona pasa a ser el ser humano mas endeudado del planeta? Eso es el caso de Jérôme Kiervel. Por si alguien no se acuerda este es el trader que hizo un socavón de 4,9 millardos de euros a Société Générale en 2008.

El caso no puedo olvidarme de él desde entonces, y después de su detención, juicio en 2010 y ratificada este año una condena de cinco años de cárcel y a devolver lo perdido al banco entorno 5.000.000.000 € lo que supone entre 45.000 años si cobrase su sueldo de trader o 370.000 años si es con el salario mínimo de Francia. Por supuesto ahora no tiene oficio ni beneficio.

Aquí diriamos que al menos se lo habrá llevado calentito, pero no el tipo se puede decir que cumplía con lo que se esperaba de su puesto de trabajo, especular y ganar mucho en el casino que supone el jugar en primera liga de una mesa de contratación de una entidad que juega a nivel global. Sistema financiero en esencia pura, sino no llega a ese nivel. Haciendo lo mismo que los demás pero perdió y en medio de un momento como el 2008 no se tuvo en cuenta sus aciertos anteriores, no me puedo creer (ni nadie con dos dedos de frente) que actuase como un lobo solitario, si ponemos pocos escrúpulos, mucho dinero y mi amiga la negligencia (arma de destrucción masiva) y la crisis financiera del 2008 asegura un desastre de proporciones homéricas.

Y si miras su historia se entra en el banco y escalando desde el midle office hasta el front office, es decir desde los trabajos mas administrativos o de menos responsabilidad a poder operar en “los mercados” de derivados, según comenta en el 2007 su objetivo de ganancias era de 10 millones y gano 55, por supuesto que esto para el le valía para ganar su parte variable de salario. No es el único caso ni antes como Nick Leeson, que causa la quiebra del Barings en 1995, el más antiguo banco de inversión británico, tras haber acumulado 1.300 millones en pérdidas. Pero si es el más mediatico incluso ha publicado su propio libro L’Engrenage (El Engranaje, memorias de un trader, editorial Flammarion) y con su propia corte de seguidores que incluso se atreven a pedir el nobel de economía, hacer camisetas. El se queda con la leyenda si es una víctima «bouc émissaire» o un gran estafador. ¿Cómo puede ser que nadie se enterase de lo que hacia?

Es una historia fantástica para los medios de comunicación pero no a la altura de los míticos personajes de Wall Street o de La Hoguera de las Vanidades. Esto supone poder ver las vergüenzas de los grandes emporios y les pone un correctivo. Paso en Francia, en Londres, y podria pasar en Madrid o en Barcelona, Ha quedado claro aquí también que la negligencia es humana sino podemos ver CAM, Bankia o Caja Sur.

Mi moraleja es que aquí hemos tenido una limpieza del sector financiero que se ha llevado por delante decenas de entidades y decenas de miles de empleados, aunque creo que la banca ética es una respuesta fenomenal de la sociedad no creo que podamos permitirnos quedarnos solo con 15 entidades, hoy creo que se han de presentar nuevos operadores es decir nuevos bancos o cajas de ahorros que permitan cumplir la función que los grandes no son capaces de hacer ahora dar crédito tras captar ahorro. Los bancos grandes no asegura nadie que sean mejores. Ante un error de sistema este se ha de reiniciar o cambiarlo.

Entrevista en France 2

Categorías
opinión publicada

Esto es lo que hay que explicar de empleo y gasto público…


Si lees en un blog de un diario digital como Cotizalia de El Confidencial, que no cojea de izquierdista, lo siguiente:

«Las autoridades tienen herramientas para solucionar la crisis. No se trata de «planes E”, ni de despilfarrar, ni imprimir dinero, ni que el Estado me arregle la vida. Se trata de:

1)      Tener la voluntad de arreglar la crisis y dejar de verla como una oportunidad.

2)      Dejar de engañar y mentir con ideas del S. XIX que hasta el BIS desmonta.

3)      Dejar de aplicar las medidas de austeridad que han fracasado.

4)      Aplicar las medidas que la experiencia prueba que funcionan.

5)      Dejar de leer a “expertos de fin de semana”.

6)      Aprender de gente que sí sabe, como Godley, Minsky, de Grauwe, Fisher…

7)      Poner a la gente primero y ayudarla a que encuentre trabajo»

Es esto por lo que me interesa decir, que hay que poner a las personas primero es #HumanTouch por supuesto adjunto el link del artículo Cuando la prioridad es reducir el gasto público y no los seis millones de parados

Categorías
Uncategorized

Bon Nadal / Feliz Navidad


natividad murillo

Dentro de todas las dificultades y toda la oscuridad la esperanza siempre se hace un hueco. Aunque no seas creyente toda la humanidad merece y espera que demos lo mejor nuestro en todo momento.

Para todos vosotros Paz Y Bien para unas felices fiestas de Navidad y lo mejor para el año que viene.

Atentamente,

Ignacio Beltrán

Categorías
Uncategorized

Rodajes del 2012


Un año que ha traido mis primeras experiencias en rodajes, experiencias gratas para compartir

El spot para apoyar al encierro de vecinos de Bellvitge en contra del cierre del CAP de Rambla Marina

Y el teaser para la campaña en verkami de la novela de Adrián Silisque Inakakuna los hijos del sol

Gracias a Gianluca D’Apuzzo