Categorías
Diccionario económico

Responsabilidad Social Corporativa …en formato sota, caballo, rey


«La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento» (fuente: Wikipedia) Y con esto ya tendría que acabar el artículo. Es decir todo aquello que hace la empresa para mejorar «el mundo» más allá de lo que estaria obligada por ley.

Es lógico que las empresas y las organizaciones intenten que la imagen que proyectan en la sociedad es la adecuada para su clientela y así poder vender. Por tanto estamos hablando de marca y marketing , y aquí ya acaba todo lo bonito de la idea. Intentaré llevar este artículo sin hablar de mercadotecnia, pero será dificil ya que el objetivo de esto es mejorar la imagen de marca. Sabemos que una mala imagen puede afectar a las ventas, pensemos en el boicot al cava, a las marcas que se anunciaban en La Noria que cedieron al anuncio de un blogero para evitar el contagio o las acusaciones de explotar mano de obra infantil u otras que afectan a la mano de obra en países asiaticos, del sur del mediterraneo. U otros casos.

La responsabilidad social de la empresa está en pricipio mas alla de la mejora de marca, incluso entendiendo que las empresas para la OIT  estas han de demostrar que su acción esta hacer impactos positivos sobre la sociedad, generar externalidades positivas: investigar, eliminar contaminación en procesos productivos, … pero mas alla de su obligación meramente legal. Buen ejemplo de esto llevado al extremo es la Economía del bien común (en el original alemán Gemeinwohl-Ökonomie), es un proyecto económico abierto a las empresas y promovido por el economista austríaco Christian Felber.

Por tanto hay un camino para recorrer para aquella gente que además de querer quedar bien con sus accionistas dándoles un buen rendimiento cada año (o cada trimestre) quieren mejorar la sociedad con la que se relaciona (trabajadores, consumidores, administraciones…). El problema es que a esto que puede parecer absolutamente sensato, si una empresa se apunta a esto por moda puede quedar enseguida en evidencia. Tomemos por ejemplo un gigante como Google que durante mucho tiempo es icono de empresa con su propio programa de RS y su politica de cotización de impuesto de sociedades en Reino Unido y en España, quedando claro que aunque pueda ser legal es absolutamente inmoral.

En formato sota, caballo, rey: primero la empresa hara lo que es legal y después hará lo que hoy se entiende por moralmente aceptable en todas sus acciones comerciales, productivas con todos los agentes sociales. Eso entiendo que es  responsable socialmente.

Para los que no lo son el escarnio público como el de publiceye

Anuncio publicitario