Categorías
Ocio

Frases de Tyrion Lannister que podrían ser de gente famosa


Se da el caso que veo semejanzas en lo que dice el personaje de Juego de Tronos y algunos personajes famosos, si atendemos a esas bonitas colecciones de citas que encontramos en la red de redes. Este es un pequeño juego de verano, del verano recuerdo lecturas apasionantes como los Caballo de Troya de JJBenitez, La Catedral del Mar o muchos que ahora llenan algunas estanterias, otros que esperan su turno.

Sobre la lectura podemos ver nunca debemos dejar de aprender, hasta el último día. Nunca sabras cuando puedes necesitar conocimentos sobre algún tema que hayas leído o que sea tu pasión.

“Una mente necesita de libros igual que una espada de una piedra de amolar, para conservar el filo. Por eso es que leo tanto”.(Tyrion Lannister)

Warren Buffet confiesa que lee seis horas al día porque eso le «ayuda a mejorar su capacidad intelectual y le ayuda a resolver sus problemas futuros». Además, cuenta que cuando apenas tenía 20 años ya sabía mucho sobre su trabajo porque «leía bastante» y siempre tuvo «la ambición de saber todo sobre lo que me interesaba».

Sobre la planificación si las mejores improvisaciones se hacen cuando los actores saben bien el texto que interpretan por algo será. Los planes son necesarios, aunque luego se queden en papel mojado.  Para llegar a un objetivo hay que saber que pasos dar, en el momento adecuado.

“Los planes son como la fruta, tienen que madurar.” (Tyrion Lannister)

“En la preparación para la batalla siempre me ha parecido que los planes son inútiles, pero la planificación es indispensable” (Dwight D. Eisenhower)

Las citas de Tyrion

¿Qué frase de Juego de Tronos podría haber sido dicha por Churchill o por Coelho?

hoto credit: mark 75 via photopin cc

Anuncio publicitario
Categorías
Diccionario económico

El viral que explica concepto de Zona de Confort


Feliciades a Inknowation por este video que explica el proceso de cambio y sus problemas. Espero que les reporte tantos beneficios como a nosotros verlo.Mas de 2 millones de visitas lo avalan. Por si no lo has visto y si lo has visto para que lo recuerdes.
photo credit: Manuchis. via photopin cc

Categorías
Banca

Una vuelta sobre planes de pensiones


Llega fin de año y las entidades financieras vuelven a ofrecer este producto. Aunque no parezca que sea la mejor circunstancia no solo por la capacidad de ahorro de las familias, también por la misma evolución patrimonial de los fondos gestionados y las rentabilidades que han dado. Un apunte reciente lo marca el rescate por prestaciones de paro de larga duración en este 2012 es de unos 500 millones de euros para unos 82.000 beneficiarios. Y un colectivo como los funcionarios este año no dispone de paga extra para poder dedicar aportaciones a final de año. Su interés sigue residiendo de todas formas que es de las pocas opciones que quedan para poder ajustar la carga fiscal de este año.

Si tiene pensado hacer una aportación a su plan de pensiones recuerde :

  • calcular bien los límites de aportación que puede aprovechar, para usted o si es el caso para su conyugue o si se ha de realizar para un discapacitado.
  • La política de inversión de ese plan y por tanto su rentabilidad histórica, y las comisiones que tenga. Todo esto ha de añadirle que si le están haciendo una oferta por realizar una aportación extraordinaria o un traspaso de plan y es de su gusto aprovéchelo y tenga claro que condiciones tiene de permanencia.
  • Si es de los que no le gusta el riesgo recuerde ver bien la oferta hay de planes garantizados o los PPA (Planes de Previsión Asegurados) productos de seguros con el mismo funcionamiento de un plan de pensiones.

Por si no se acuerda de los límites generales que tienen las aportaciones los vigentes estos:

a) El importe de la reducción no puede exceder de 10.000 euros anuales. No obstante, si los contribuyentes son mayores de 50 años el límite máximo de la reducción será de 12.500 euros anuales.

b) La cuantía de la reducción no puede exceder del 30 por 100 de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas percibidos individualmente en el ejercicio. Este porcentaje será del 50 por 100 para los contribuyentes mayores de 50 años.

Y recuede que cuando se recupere la prestación tributará como rendimiento de trabajo