Mes: diciembre 2015

os pongo dos extractos de un post de ahorroempresa360.com nota que habla que casi el 40% de jóvenes de menos de 20 años, Generación Z los llaman, no tiene intención de pasar por la universidad
De entre los muchos datos que arroja el mismo, destaca el hecho de que el 41% de los encuestados afirma que tiene previsto acceder directamente al mercado laboral sin pasar por la universidad. Por otro lado, un 39% del total quiere ser emprendedor, es decir, iniciar su propio negocio.

Debe tener presente que las entidades de crédito le exigirán que se identifique (es decir, que dé a conocer su nombre y otros datos personales) en los siguientes casos:

Ya tenemos una nueva publicación del grupo de economía de CiJ en el blog de gastando la vida. Ahora llega el texto de irrenunciables éticos del salario. y quizá lo que resume todo es que uno con lo que recibe por su trabajo se tiene que ganar la vida y lo siguiente lo firma Juan Pablo II que desde luego no puede ser acusado de comunista
la remuneración del trabajo debe ser tal que permita al hombre y a su familia una vida digna en el plano material, social, cultural y espiritual, teniendo presentes el puesto de trabajo y la productividad de cada uno, así como las condiciones de la empresa y el bien común

Desde hace algún tiempo voy leyendo y compartiendo artículos y enlaces que hablan de como será el futuro que nos pisa los talones. Y todos los autores hablan de un descenso en el número de asalariados. Aumento de freelance. Y en general la mecanización progresiva de muchos empleos. La gente se tendrá que dedicar a otras cosas para ocupar su tiempo o ganarse el sustento ( mal resumido).

Hace unos días El Confidencial.com ha publicado un artículo sobre el quinto aniversario del proyecto Phenomena de Barcelona. Explica las cinco claves para explicar que se haya convertido en un cine de culto. Habla de calidad en el producto, de acto social de ir al cine, de tener una personalidad a la hora de programar y de un libro que recoge este camino. El padre de la criatura debe ser un loco del cine, por algo es director de cine se llama Nacho Cerdá.

Ya hace tres años del primer post escrito en este blog. Y poco hemos cambiado en la idea de hablar de #educaciónfinanciera y algunas cosas más. He escrito sobre cosas que me gustan y que intentan ser de interés, como responder cuestiones de irpf, de bancos, de SEPA (zona de pagos única) y algunos otros temas que me voy encontrando con la gente que vas hablando como Aludesa, Pescanova o el hombre mas endeudado del mundo. Y nos vienen más temas como lo que le que le pase a Abengoa, la política económica del próximo gobierno, habrá una nueva oleada de fusiones de bancos, y también dejaremos a lo que surja.