Categorías
opinión publicada

Banco Santander amplía capital y se puede leer de todo.


La noticia bursátil de la semana es la ampliación de capital del Banco Santander de 7500 millones de Euros en apenas 24 horas. Y ¿ por qué se justifica esta operación? Si según el comunican a la CNMV en el Hecho relevante 

Las recientes pruebas de resistencia realizadas por el Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA) ponen de manifiesto que Banco Santander cuenta con una sólida posición de capital y cumple holgadamente con las ratios que son exigibles conforme a la normativa en vigor. Con esta ampliación, Banco Santander anticipa el cumplimiento de los requerimientos de capital derivados de Basilea III, asumiendo su plena aplicación ya desde este ejercicio aunque sólo serían exigibles a partir de enero de 2019, aprovechando la actual coyuntura del mercado.

El Confidencial sostiene que “A pocas semanas de conocerse el resultado de los stress tests de la banca europea, el BCE ponía en tela de juicio determinadas provisiones del primer banco español.” Y por tanto la entidad tuvo que hacer lo que indica el titular del artículo mas vale ponerse una vez roja que estar siempre colorao. Pero como no hay una interpretación sin que haya otras de para que se quieren esos 7500 millones de euros, hay quién piensa que si no necesita capitalizar será porque por fin podrá salir de compras en Italia y podrá ir a por el MontePaschi. Como se publica en el Blog Salmón

Lo único que se puede decir de las diferentes noticias es que aquí hay un perdedor o quizás dos. Y son los accionistas minoritarios que no han podido ir a esta ampliación de capital y por tanto se diluye su participación en la empresa. Y además porque la ampliación viene acompañada de una modificación en el pago de dividendos:

intención del consejo de administración es que la retribución con cargo al resultado de 2015 sea de 0,20 euros por acción, que se abonaría, como siempre, en cuatro pagos, de los que tres se recibirán en efectivo y el otro, en acciones o efectivo, a elección del accionista

Cuando en el 2014 el pago fué de 0,60 euros por acción.

Si es porque tenía que evitarse una reprimenda del BCE o si esta juntado recursos para entrar en el complicado mercado bancario italiano sólo lo podremos ver en el futuro. Lo cual nos vuelve a poner ante la bola de cristal y yo desde luego no soy Sandro Rey, solo seré un profeta del pasado.

Buenas noches y bendiciones.

 

photo credit: Wholesale of Void via photopin cc

Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.