Categorías
Diccionario económico opinión publicada

Repasamos la demanda agregada y los retos del 2015.


El gasto en consumo final de los hogares experimenta un crecimiento anual del 2,7%.
El gasto en consumo final de las Administraciones Públicas presenta una variación anual en volumen del 0,9%.
La formación bruta de capital fijo presenta una tasa de crecimiento del 3,1%.
La inversión en activos de Construcción mejora ocho décimas su tasa anual, que pasa del –2,0% al –1,2%.
La demanda de activos de bienes de equipo presenta un crecimiento del 9,5%, el ritmo de aumento de la inversión en activos de equipo de transporte (15,3%) es más intenso que el registrado por la inversión en maquinaria (7,3%).
Las exportaciones de bienes y servicios aumentan en 3,1 puntos su crecimiento, pasando del 1,5% al 4,6%.
Las importaciones de bienes y servicios incrementan también su ritmo de crecimiento,pasando del 4,8% al 8,2%.

Estas son las principales magnitudes del tercer trimestre del 2014, que dicen que se ha invertido la demanda nacional, esta creciendo. Después de muchos retraerse el consumo en cuanto ha mejorado la sensación o se piensa ya ha pasado lo peor vuelve abrirse el gasto, en cosas que requieren un cierto compromiso como los coches o los electrodomésticos. También es constante el crecimiento de la inversión de las empresas, en medios de transporte mas que en maquinaria, pero crece. Incluso comienza a crecer la construcción (al menos no decrece tanto). En el sector exterior siguen creciendo las exportaciones pero no pueden con la explosión de nuestras importaciones. En pocas palabras se acabo la fase depresiva del ciclo económico. Salir de la Crisis ya es otra cosa.

demanda20143T-cuadro

Retos del 2015

¿qué es lo tenemos que vigilar? Ni idea, desde luego no soy adivino. Pero por lógica lo que mas nos importa en los próximos meses son: el precio del petróleo, la situación de Grecia y el €uro en general.

El petróleo barato es el mejor regalo que nos puede hacer el 2015, da igual que razón tenga detrás. Somos dependientes del oro negro para mover nuestra economía (supongo que menos después del crecimientos en eólica). Y nuestro saldo de balanza comercial se ve aligerado por pagar mas barato nuestra energía. Este regalo se puede ver afectado por la evolución que esta teniendo el Euro. Ahora es mas caro el pagar en dólares, por la devaluación del €.

Grecia vuelve a tener elecciones en pocos días y como se conduzca el tema de la deuda griega nos afecta. Primero porque nos ponen en el mismo saco de país altamente endeudado, con razón. Un alza en el coste de la deuda es mas dinero que se va. Nuestros clientes mas importantes son las economías europeas como Alemania, Francia, Italia … Si no les va bien a ellos, a nosotros tampoco.

Fuente: INE Instituto Nacional de Estadística

Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.