Es normal oír que tal empresa ha cerrado, que está en concurso de acreedores y todo eso que tiene la crisis. También oímos que si hay que emprender y crear empresas. Lo que ya no oímos o casi es anecdótico es empresas que se salvan porque los trabajadores se convierten en dueños. Lejos estamos del movimiento argentino y latinoamericano, como el que sale en el documental de Naomi Klein La Toma de 2004.
El cierre de una fábrica para una multinacional no es lo mismo que la pérdida de una fábrica para un pueblo o una ciudad pequeña. Como es el caso de Inasa Foil en Sabiñanigo (Huesca). Esta fábrica fue la primera planta de tratamiento de aluminio en España. Su historia es un reflejo industrial del siglo XX y su devenir al XXI. Inaugurada en 1925 con capital francés al calor de la conexión ferroviaria con Francia y la electrificación del Pirineo. En 1975 tenía 718 empleados, con las reconversiones de los 80 se integra en Inespal y en 1998 es privatizada. Se vende al mayor grupo mundial del aluminio Alcoa. Que en el 2008 y con eso de la crisis decide que se vende. La compra una empresa de capital riesgo BAVARIA Industriekapital AG y el caso es que cuando se declara la quiebra, se le acusa que no ha invertido ni un euro en la planta y que esta es rentable, pues exporta el 70% de su producción en 2013. Ha tenido varios nombre pero es la misma factoría. Alugasa, Inespal, Inasa Foil, Laminados del Serrablo.
Los trabajadores de la planta de Sabiñanigo presentaron la oferta antes de fin del 2013 para hacerse con la factoría bajo el nombre de Aludesa como sociedad laboral de 84 de los 100 empleados. Por 3,2 millones de euros. Siendo numerosos los apoyos obtenidos. Aunque no es la única oferta que tienen la administración concursal. La oferta del mayor grupo de capital nacional el Grupo Alibérico presidida por Gonzalo Clemente es la que mas ha gustado a los administradores pero para los trabajadores supone una oferta claramente insuficiente por capital y por trabajo.
Hay otras plantas de esta industria en venta de Alcoa como la de Alicante que también pretende el Grupo Alibérico. Es decir que tenemos un campeón nacional en expansión. Pero Aludesa es una empresa pequeña y que responde a los que la trabajan. Ambos modelos juegan en la misma liga, y ambos solo responden con su viabilidad. El mejor postor no sera el que ponga mas dinero sobre la mesa, sino el que de un mejor futuro y mejor proyecto. Por tanto todo queda pendiente de la decisión del Juzgado.
photo credit: Antonio Herrera via photopin cc