Categorías
Uncategorized

2012 + 2


El año pasado dije esto:

Este año que viene  será tan difícil o más que el año que acaba y por tanto hará falta mucha fuerza y muchos apoyos entre todos  para aguantar y ver si sacamos la cabeza del hoyo.

Ok la llamada es buscar unión: familia, amigos, asociación (sino estás en una es buen momento para hacerlo) que os de la gana, hazte voluntario trabaja un rato por los demás. Y si puedes compra «local» mira el origen de lo que compres, aunque si quieres comprar en un todo a 100 chino cap problema, solo te pido que sea consciente que tienes poder a la hora de consumir (aunque sea modesto).

No creo que se pueda decir algo muy diferente para el 2014, porque cada año nos deseamos lo mismo, aunque sea verdad. Sed positivos, aunque cueste, vuestra salud y los que os rodean seguro que lo agradecen.

Anuncio publicitario
Categorías
Diccionario económico opinión publicada

¿En que se parece el sector eléctrico a los cigarrillos electrónicos?.


La respuesta podría ser similar para muchos otros sectores industriales y comerciales, ambos tienen una clara sobredimensión o exceso de capacidad. En el caso de los cigarrillos electrónicos es algo que solo es concebible desde la visión de un negocio con posibilidad de crecimiento, pero que crece de forma que muchos operadores de tiendas tendrán amenazado el futuro. Pero, si el cigarro electrónico es algo que queda al mercado en el sector eléctrico, la respuesta ya no es la misma.

La sobredimensión de la generación que se da en el ciclo combinado de gas explota este mes de diciembre, cuando se explica que al no soplar viento y al estar desconectadas otras centrales ( generación nuclear, carbón y no turbinar agua) se tira de las centrales de gas que hace subir el precio de la subasta anulada.

¿Qué interés tenían estas centrales?, ser escalables. El gas al quemarse los gases calientes mueven un generador eléctrico y al pasar estos gases por un deposito de agua, genera vapor de agua que mueve otro generador. Las otras térmicas como el carbón, el fuel o la nuclear solo es el vapor de agua que se calienta la que mueve el generador. La cercanía de Argelia y los precios del gas hicieron que se apostase fuerte. De hecho el crédito barato hizo que se apostase fuerte también por los huertos solares, por el biodiesel, y por otros tantos proyectos que con tipos de interés barato hace que salgan rentables con incrementos constantes de consumo.

 Central-termica-ciclo-combinado

Ver mapa de centrales de gas en España (fuente El País)

El Biodiesel es otro ejemplo de sobredimensión, creció con los planes de la década pasada que tenían que hacer más limpio el diesel (llevando 5% de biodiesel cada litro diesel vendido), fomentar el autoconsumo de combustibles, y algunas promesas mas medioambientales. El resultado fue que se deforestaron zonas de selva para sembrar soja, para hacer biodiesel que venia mas barato de Indonesia y Argentina. Se les acusó de estar detrás de la subida de precios de los alimentos del 2008, aunque dos años mas tarde la FAO lo negó. Ahora las plantas españolas están a la espera de asignación de cupo después de los vaivenes con Argentina a cuenta de YPF.

 Criterios de decisión de inversión

Desde luego cuando las empresas se gastan una gran cantidad de dinero en estudios de viabilidad, estas cosas las tienen que tener previstas. Pero a veces las decisiones están tomadas desde el principio y los estudios están para lo que están. Ha quedado claro que las empresas electricas actuan con poder de mercado.

Hay criterios para intentar ver si vale la pena invertir. Os quiero presentar un método con una cierta popularidad es el VAN valor actual neto, por sus siglas

van formula de wikipedia

La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros del p en determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial. Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial, entonces, es recomendable que el proyecto sea aceptado.

Si el proyecto no tiene riesgo, se tomará como referencia el tipo de la renta fija, de tal manera que con el VAN se estimará si la inversión es mejor que invertir en algo seguro, sin riesgo específico. En otros casos, se utilizará el coste de oportunidad.

Cuando el VAN toma un valor igual a 0, k pasa a llamarse TIR (tasa interna de retorno). La TIR es la rentabilidad que nos está proporcionando el proyecto.

Si oyes alguien que trabaje en orientación de emprendedores, le oiras que todos los planes de empresa dan estos criterios favorables, con TIR altas… La verdad es que con tipos de interes como los de la última década, saldrán bien. Porque el  coste de oportunidad es bajo y la vale la pena hacer estos proyectos, y encima endeudandose. Con el Euribor al 8% seguro que no estariamos hablando de esto, pero eso es economía ficción.
photo credit: legio09 via photopin cc

Categorías
Uncategorized

Bon Nadal / Feliz Navidad


natividad murillo

Estas fiestas no son para festejarlas en soledad sino para reunirnos con todas las personas que más queremos y recordar a los que no están. Haz a un lado los malos recuerdos y deja que tu corazón se llene de un poquito de amor, de esperanza, de seguir adelante.

Para todos vosotros Paz Y Bien para unas felices fiestas de Navidad y lo mejor para el año que viene.

Atentamente,

Ignacio Beltrán

***************

Aquestes festes no són per festejar-les en solitud sinó per reunir-nos amb totes les persones que més estimem i recordar als que no estan. Fes a un costat els mals records i deixa que el teu cor s’ompli d’una miqueta d’amor, d’esperança, de seguir endavant.

Per tots vosaltres Pau i Bé per a unes bones festes de Nadal i el millor per a l’any que ve.

Atentament,

Ignacio Beltrán

Categorías
opinión publicada

Sobre la desigualdad, un pequeño apunte


El fin de la clase media: el estado de bienestar ligando, educación, sanidad, pensiones y endeudamiento

Caótica Economía

Durante los últimos días la econosfera ha puesto el foco en la desigualdad, un tema de creciente interés tanto por su relación con la actividad económica como por el problema social que representa, en un momento en el que parece que dejamos una crisis económica atrás mientras la crisis social permanece como una parte cada vez más relevante de la nueva realidad que se está gestando.

Ya en la reunión que tuvo Janet Yellen con los senadores, un tema recurrente por parte de estos fue preguntarle sobre la desigualdad y lo que se podía hacer para solucionar un problema que a veces no se remedia únicamente con aumentos continuados del PIB.

Janet Yellen (1): This is a very serious problem, it’s not a new problem, it’s a problem that really goes back to the 1980s, in which we have seen a huge rise in income inequality

Pero lo que hemos…

Ver la entrada original 1.711 palabras más

Categorías
Uncategorized

«Da las gracias por lo que tienes y no te preocupes por lo que te falta»


Conferencia del publicista Pachi Tamer en TEDx Rosario. Video compartido por Karol Galindo, profesora de danzas urbanas (link copiado)

Categorías
Diccionario económico

Tarifa de último recurso (TUR)y algunas cuestiones acerca de la electricidad en España.


¿Qué es la TUR?

Desde que el 1 de julio de 2009 entrará en vigor un nuevo sistema de tarifas eléctricas en el que por un lado, está el mercado libre, y por otro lado, la tarifa fijada por el Gobierno: la Tarifa de Último Recurso (TUR).

La TUR es el precio regulado por el Gobierno para el suministro a los clientes que no quieren o no pueden buscar otras ofertas en el mercado. Se configura como una tarifa que usa la mayoría de hogares y está reservada para los consumidores que tienen una potencia contratada inferior a 10 KW..

Los consumidores sólo pueden comprar la electricidad a través de una empresa comercializadora. Que en el caso de los proveedores de esta son los 5 operadores mayoritarios del sistema eléctrico y cada uno comercializa en su zona tradicional de influencia.

Resultado es que no cambia para nada la asignación de operadores en los clientes domésticos. Sólo cambió alguna zona como consecuencia de la compra de Unión Fenosa por parte de Gas Natural, que se obligó a entregar clientes a la competencia.

¿Qué es lo que está regulado?

No todo el coste de la factura lo decide el gobierno, es mas o menos el 50 % y es lo que se llama peajes y hay un poco de todo, se paga lo que cuesta el organismo regulador, la moratoria de las nucleares (desde el año 1991), o poder desconectar de la red a grandes consumidores para que no salten «los plomos». Aquí va un enlace de todo lo que va en los peajes (son datos de 2011) de la revista Anales de mecánica y electricidad, y forma parte de ese “déficit de tarifa” (ver artículo pdf)

La factura eléctrica española.

Aquí pongo link que explica la factura de suministro eléctrico. Cualquier consumidor lo que ve al facturar es la potencia contratada, el consumo de kilowatios, alquiler de contador e impuestos, los famosos peajes no aparecen en ningún lugar. Estos costes se publican ahora en diciembre.

Aquí lo que me apetece que conozcais cuales son la estructura tarifaria y algunos códigos de las mismas

cuando se tiene el contador adecuado los consumidores se podrán acogerse a la modalidad con discriminación horaria (2.0 DHA) que diferencie dos periodos tarifarios al día, periodo 1 y periodo 2, o a la modalidad con discriminación horaria supervalle (2.0 DHS) con tres periodos tarifarios al día, periodo 1, periodo 2 y periodo 3. (fuente wikipedia)

 

 

Períodos tarifarios Duración Horas
P1 10 horas / día 13-23 h
P2 8 horas / día 0-1 , 7-13 y 23-24 h
P3 6 horas / día 1-7 h

 

¿que es un oligopolio?

un oligopolio (del griego oligo=pocos, polio=vendedor) es un mercado dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio (oligopólicos-oligopolistas). Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de sus competidores. Dado que las decisiones de una empresa afectan o causan influencias en las decisiones de las otras, se establece una situación de equilibrio en el grupo de oferentes, con lo cual deja de existir competencia de mercado.

Consideraciones

 

  • La competencia no puede ser libre en mercados que por su naturaleza son monopolísticos, y no parece que exista la mas mínima alteración del status quo.

  • La  energía eléctrica por la cantidad de costes enterrados (no solo por la canalización de cables) que tiene supone un freno a la entrada de multiples operadores. Lo mismo que otros suministros como son agua y gas.

  • Desde luego la historia ha descrito en España un mercado oligopolístico repartido entre las cinco grandes Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HidroCantábrico (EDP) y Puente viesgo (E-on).

  • La reforma que se hizo en 2009 ha permitido la entrada de nuevos operadores pero no han ganado una cuota significativa. La existencia de la TUR mantien el mercado doméstico cautivo de los operadores tradicionales.

 

Programa completo Salvados sobre eléctricas (que ellos lo hacen muy bonito)

 

 

 

Consideraciones

  • La competencia no puede ser libre en mercados que por su naturaleza son monopolísticos, y no parece que exista la mas mínima alteración del status quo.
  • La  energía eléctrica por la cantidad de costes enterrados (no solo por la canalización de cables) que tiene supone un freno a la entrada de multiples operadores. Lo mismo que otros suministros como son agua y gas.
  • Desde luego la historia ha descrito en España un mercado oligopolístico repartido entre las cinco grandes Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HidroCantábrico y Puente viesgo (E-on).
  • La reforma que se hizo en 2009 ha permitido la entrada de nuevos operadores pero no han ganado una cuota significativa. La existencia de la TUR mantien el mercado doméstico cautivo de los operadores tradicionales.

Programa completo Salvados sobre eléctricas

Categorías
Ocio

¿Quieres una bici?: Rebiciclem de Biciclot sccp.


Si para estas fiestas te quieres hacer con una bicicleta para poder moverte con con ella por Barcelona. Te recomiendo el programa Rebiciclem de Biciclot. Biciclot es una cooperativa dedicada a la promoción de la bicicleta con diversas actividades como las formativas para inserción laboral o de reciclaje de bicis.

396218_2913097741853_1331935910_n

Yo hace mas de tres años (otoño 2010) que hice con ellos un curso de mecánica básica y solo puedo decir que me ha cambiado la forma de moverme por Barcelona. Por lo que te puedes gastar en una bici muy sencilla, tienes un curso y puedes usar la bici que repares. Reciclas, aprendes, estas acompañado… una gran iniciativa. A pesar de no usar su taller abierto, ya que me atrevo hacer reparaciones sencillas en mi casa con mis medios.

Para cosa mas complicadas uso los servicios de los talleres que mas confianza me dan como  A TOT ARREU BICICLETES calle Siglo XX , nº 80

Vale la pena recordar que en Barcelona se puede registrar la bicicleta para poder ser recuperada en caso de hurto. A nivel nacional se extiende como bicitronic también esta la iniciativa de biciregistro.

Ventajas del uso de bicicleta como forma de transporte urbano:

  • No contamina.
  • Mejora tu estado de salud.

Retos que tiene el uso de bicicleta como forma de transporte urbano:

  • La convivencia con los peatones.
  • La falta de carriles bici y el respeto de los que hay, separación física del tráfico motorizado.
  • La seguridad de los ciclistas. Y forzar el uso del casco en ciudad.
  • El respeto de las normas de tráfico por parte de los ciclistas.
  • La cobertura de responsabilidad civil.

Yo apuesto por mi bici para moverme por Barcelona ¿te apuntas?

Categorías
IVA

Las novedades de AEAT vuelven al BOE por 2014 (modelo 303 y pin24h)


Las novedades del año 2014 no podían faltar ante la abundante obra literaria del Ministro Montoro en el BOE. Aquí presentaremos algunas referentes al nuevo modelo 303 de IVA y la certificación PIN 24 horas

El nuevo modelo 303 de IVA

Orden Ministerial HAP/2215/2013, de 26 de noviembre (BOE de 29 de noviembre)

A destacar que con el nuevo modelo 303:

  • Incluye los anteriores 310, 311, 370 y 371. Que desaparecen a partir del próximo 1 de enero.
  • Nuevas casillas en las que se puede identificar si la declaración está ligada a una situación concursal o ha sido superada. Si se se ha adaptado el nuevo método de caja. Para informar de acogerse (o cualquier otra modificación ) a este método se informa en el modelo 036. O si es destinatario de operaciones del método de caja.
  • Ejercitar la opción o renuncia por la aplicación de la prorrata especial en la última autoliquidación del año natural para los supuestos diferentes al inicio de actividades y con efectos para el mismo año al que corresponda la autoliquidación.
  • Desglosar las operaciones de modificación de bases imponibles, adquisiciones intracomunitarias de bienes y servicios, otras operaciones en las que se produzca la inversión del sujeto pasivo distintas de las adquisiciones intracomunitarias de servicios, así como los importes de las bases imponibles y cuotas deducibles rectificadas.
  • Para saber mas novedades para los modelos 340 y 349

PIN 24 horas

Para autónomos, y para cualquer particular, nace un nuevo sistema de presentación impuestos en la misma web de aeat nos indica como funciona

La utilización del sistema ‘PIN 24 horas’ requiere dos pasos, un registro previo y una identificación y autenticación posterior. El registro previo se podrá efectuar presencialmente en las oficinas de la Agencia Tributaria o, en su caso, a través de la Sede Electrónica siguiendo las instrucciones que la Agencia remitirá por carta al colectivo de principales beneficiarios. En el proceso de registro se solicitará al contribuyente un número de teléfono móvil, la fecha de caducidad del DNI y, en la Sede, un código de cuenta corriente como información de contraste.

Una vez registrado en el sistema, cuando el contribuyente desee realizar algún trámite deberá acceder a la Sede Electrónica de la AEAT (www.agenciatributaria.es) y solicitar el ‘PIN 24 horas’. Para ello deberá consignar el NIF, la fecha de caducidad del DNI y una clave de identificación de cuatro caracteres a su elección que definirá al contribuyente para cada solicitud del ‘PIN’. A continuación, recibirá el ‘PIN’, que podrá utilizar durante ese mismo día natural, mediante un SMS remitido al teléfono móvil comunicado en la fase de registro.

Utilizando su NIF y la clave de cuatro caracteres más el ‘PIN 24 horas’, el contribuyente quedará identificado en la Sede Electrónica y podrá realizar los trámites oportunos.

Los modelos de enero que abrirán esta forma de presentación serán los 180, 190 y 390. También se podrá utilizar con el Irpf, en cuanto llegue el plazo de liquidación.

Categorías
opinión publicada

Nos prometieron un nuevo Renacimiento y nos están llevando a un nuevo feudalismo


Os expongo el post que pone el exrector de la Universidad de Barcelona Joan Tugores
Creo que vale la pena entender que como dice :
«“Si no os gustó la crisis, esperad a ver lo que llamamos recuperación” podría ser el sentimiento íntimo de algunos de ellos…»

Economistas Frente a la Crisis

Por Juan Tugores Ques, Catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona y colaborador de Economistas Frente a la Crisis en Cataluña

Una de las crueles paradojas de la crisis, cada vez más abrumadoramente evidente, es que su gestión ha estado, y continua estando, en manos de quienes la provocaron. Con ello han conseguido no sólo inmunidad e impunidad sino además generar un escenario postcrisis en que aumentan su peso los poderosos intereses que representan y que difieren sustancialmente de los del conjunto de la sociedad.  Cada vez adquiere más relieve la expresión “quiet coup” – golpe de estado sigiloso, en alguna traducción en la web – que desde 2009 viene utilizando Simon Johnson – nada menos que execonomista-jefe del FMI – para describir, con experiencias de primera mano, cómo las élites financieras – con conexiones y altavoces en los ámbitos políticos y académicos cada vez más fácilmente identificables…

Ver la entrada original 991 palabras más