Categorías
opinión publicada

¿qué enseñamos de economía?


¿qué enseñamos de economía?

En la edición digital del diario 20minutos del día 9 de febrero sale indica que se anuncia un plan para enseñar economía en la educación primaria  de Australia y que eso ha llevado protestas por parte de las profesores que ya avisan que esto puede perjudicar a otras tareas propias de primaria como aprender a leer, matemáticas, ciencias y educación social.

Esto es excusa para compartir una pregunta que hice a algunos de mis contactos de facebook que son profesores, desde aquí mi agradecimiento público a todos por atender mi pregunta. La misma que encabeza el post. Para compartir lo que me enseñaron aquí hay en dos ciclos de bachillerato dos asignaturas Economía que es de un curso y Economía de empresa que tiene dos cursos (currículos descritos en Decreto 142/2008 DOGC 5183 caso de Cataluña ya que es donde vivo) y ademas se añade desde este curso una optativa de oferta obligatoria de fomento de la emprendeduria en secundaria. En primaria se enseña las fracciones y los céntimos para contar ok, igual me dejo algo pero no creo que mucho.

Después de leerme con cariño los currículos de las asignaturas ambas parecen una buena introducción a conceptos que son interesantes. Creo que está bien que se sepa algo de política monetaria, marketing, componentes de demanda agregada, lo que es un plan de empresa, fomentar el espíritu emprendedor …. pero está volcado desde el lado de empresa básicamente ¿y como trabajadores? hay un punto que habla de negociación colectiva, estatuto trabajadores, convenios colectivos, calcular una hoja salarial ¿ como consumidores? habla de buscar información de productos financieros en otro punto del temario. ¿Se habla de los diferentes tipos de formas sociales? ¿se enseña aún a la gente a calcular un tipo de interés simple, compuesto, un TAE? Hablando con otro compañero que trabaja en banca recuerda que seria necesario que se estudie que representa una hipoteca.

En resumen me gusta que se enseñe economía, pero me parecede demasiado sesgado que se de mas peso a las personas como empresa que a las personas en otras funciones de economía como consumidores. Espero que este esquivocado, pero es que me pierde el pensar mal es parte de #HumanTouch

Gracias especiales a Ana, Cristina, Erika, Lluis, Vicenç, Gemma, Victor, Oscar y Ramón por la información  y a todos los profesores que conozco,y a todos los que me han enseñado a ser parte de lo que soy.

Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.