Categorías
Diccionario económico

Comercio justo (¿sólo?)


Comercio justo El concepto parte del supuesto de que la mayor  parte del comercio internacional en productos naturales que se generan en los países pobres es injusto para los productores.

El comercio justo trata de establecer una cadena de distribución a nivel internacional que beneficie más a los pequeños y medianos productores que actualmente. Por ejemplo, desde el pequeño cultivador de café hasta la taza de café que nos sirven en un bar hay unos veinte pasos o etapas del proceso, que aumentan a cada paso el valor añadido del producto, sin que beneficie nada al productor. Suprimiendo varias de estas etapas intermedias, el productor originario puede recibir una parte mayor del precio final de una taza de café en un país rico. Luis de Sebastian en Breve antologia de términos económicos, cuaderno 145 de Cristianisme i Justicia

Lo mismo para el trabajo, en el futuro veremos como las empresas han de crear alguna certificación que indique que se pagan salarios justos, no solo para sus propios trabajadores sino para los de los proveedores y que no hacen ningún tipo de dumping social en países en desarrollo o desarrollados. Aún no he encontrado el logo pero seguro que los de ropa limpia lo hacen. Por si no sabeis es la campaña en favor  de la mejora de condiciones laborales de industria textil.
Pero no solo en sectores industriales, lo que dice el post del blog la pulga y la locomotora de junio de 2012 también va en la misma dirección para las empresas del sector TIC, algo que en 2006 Eileen Appelbaum, Annette Bernhardt, y Richard J. Murnane ya hablaba en Low Wage America: How Employers Are Reshaping Opportunity in the Workplace, como las TIC han hecho que los puestos de trabajo del sector servicios se han «mecanizado a lo cadena de montaje» y como se han depreciado, lo mismo para programdores que para administrativos.

Os dejo con este corte de una pelicula de Cantinflas que tiene lo suyo. Como si creamos esa certificación.

Anuncio publicitario