Categorías
opinión publicada

Un país de analfabetos financieros


Un país de analfabetos financieros

Artículo publicado en mayo de 2012 en el diario El País, que me impacto en el hecho de la necesidad de la alfabetización económica.

Creo que es más importante enseñar esto que solo el fomento de los emprendedores. Los emprendedores necesitan a las ideas de negocio que se les deje evolucionar, si ha de ser con una ley de fomento, con simplificación de trámites, acceso al crédito, y políticas de crecimiento.

Anuncio publicitario
Categorías
Banca

Mi amigo del banco ….


Después de cinco años desde el inicio de la crisis hay algo que creo que ha de cambiar es la relación que mantenemos con las entidades de crédito. Desgraciadamente han demostrado que en muchos casos cuanto menos que han abusado de la confianza de los clientes a la hora de vender sus productos financieros al saltarse todas las reglamentaciones necesarias. Las más conocidas han sido la venta de las participaciones preferentes, pero también se puede decir lo mismo de los derivados de tipos de interés o la misma concesión de hipotecas.

Sólo si nuestra capacidad financiera es elevada o muy elevada podemos esperar una atención personalizada en atención y productos. La Banca Privada o los Family Office, son solo para esos pocos. Para otros queda la Banca Personal y para la mayoría con suerte queda mi amigo / conocido del banco. La mayoría tenemos un asesoramiento ligado a las ofertas de momento de la entidad .

Ahora ya existe reglamentado y supervisado por CNMV los asesores financieros independientes. Que se ha convertido en salida profesional para algunos profesionales de banca privada. Conocidos bajo las siglas EAFI (Empresas de Asesoramiento Financiero) y su regulación proviene de la voluntad de la UE de separar el asesoramiento de la comercialización de productos financieros (la certificación es la denominada EFA y DAF) y busca que este pueda responder con independencia de los clientes y no se les “enchufe” la oferta de turno.

Pero todo esto servirá de poco si la gente no se esfuerza por aumentar su cultura financiera.