Categorías
opinión publicada Renta 2020

Hilando sobre Patrimonio


Vamos a hilar acerca del Impuesto de Patrimonio. el día 05/09/2022 #AEAT publica resumen de la liquidación del Impuesto de Patrimonio del ejercicio 2020.


Del análisis es noticia:
¿Cuántos ricos hay? Más adecuado es decir cuántos obligados a tributar hay
¿Cuántos hay en cada CCAA? Madrid dónde hay más.
¿Madrid y los que no tributan? …
Pongo Europa Press por poner agencia, pero es muy similar en cada medio, obviamente de los datos cada uno resalta lo que puede interesar.

¿Cuánto supone este impuesto en el 2020?
El importe de la liquidación asciende a 1.203.713.969€
El importe bonificado en la CAM (Madrid) es de 992.019.293€ 

Otros apuntes del Impuesto de Patrimonio
Recordemos que el Impuesto de Patrimonio entre 2008 y 2011 estuvo sin recaudarse.
Que es un impuesto cedido a las CCAA
Y estas en los límites que marque la ley pues podrán modificar tipos impositivos o bonificarlo al 100%
Que hoy en día todo ingreso ayuda, es cierto. 
No todos los países usan esta figura fiscal.
Japón, Alemania, Suecia, Finlandia, Irlanda, o Grecia.

wikipedia

Bien, en muchos medios o cuentas que piden una política fiscal activa o que busca incrementar los ingresos públicos caen en esa idea que los impuestos van a sufragar educación y sanidad. Y cómo se puede pensar en no sufragar esos gastos.
Los otros ya sabemos que el estado ladrón, que mejor que el dinero lo tenga contribuyente y tal.

¡Pues mire usted!
Argumentarios de parte que hoy no voy a comprar. No hay problema en menos de un año hay elecciones regionales en muchas comunidades. Y se podrán elegir opciones que quieran políticas fiscales mas o menos expansivas.
Yo seguiré tuiteando por el foco amplio. 

La política fiscal es ingreso, gasto y la diferencia es déficit o superávit. Por experiencia casi siempre déficit.
Os recuerdo que firmamos el El Pacto de la estabilidad y de crecimiento (PEC)
Esto forma parte de lo es la UE
Se firmo que el ratio déficit / PIB fuese del 60% 

Y si se firma hay que cumplirlo. Algún día tocará que el BCE deje de hacer lo que dijo Mario Draghi, presidente de Banco Central Europeo (BCE): «Haré lo que sea necesario para salvar el euro… Y créanme, será suficiente».
Han pasado 10 años. 

Los ingresos fiscales están relacionados con la evolución de la economía. Si España va bien… los ingresos van bien. 

Los gastos llevan otra dinámica. Por ejemplo sanidad y pensiones depende del envejecimiento. Nuestros mayores viven muchos años de media por la sanidad y por la alimentación. A mas gente mayor con mas esperanza de vida, más gasto en pensiones. 

La situación que provoca la guerra en Ucrania, la crisis del yijadismo en el Sahel… Hay que aumentar el gasto en defensa (no se puede posponer mas una serie de gastos para la disuasión) 

Pensiones, sanidad o defensa son solo tres partidas. El incremento de los tipos de interés hará que crezca el gasto del pago de intereses. Si aumenta el paro por una crisis anunciada, aumenta el pago de prestaciones sociales. 

10 años han tenido los gobiernos.
Y no se aprovecho el regalo de Draghi para poner en orden las cuentas públicas.

Y si alguien te pregunta diles que
#TelodijoElChombo  

Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.