Categorías
Diccionario económico

La Renta Vitalícia: unos cuantos apuntes #finanzasparatodos


Según finanzas.com ya son más de dos millones de personas que han contratado estos tipos de productos. Está claro que la incertidumbre por el presente y por el futuro próximo de las pensiones hace que se puedan ofertar formas de complementar unos ingresos de pensiones a gente con una esperanza de vida que cada vez es mas grande y ¿Qué hacer si puedes llegar a vivir 100 años? 

La necesidad de la población adulta de garantizar los fondos adecuados para disfrutarlos posteriormente, en su etapa de jubilados, presenta diferentes formas y modalidades de gestión por entidades y aseguradoras, según sea el capital a aportar. Cómo canalizar y rentabilizar un plan de pensiones, o cómo gestionar el patrimonio

La Vivienda pensión (también llamada renta vitalicia inmobiliaria) #finanzasparatodos

Es una fórmula que permite a una persona mayor obtener ingresos regulares, utilizando el valor de su propia vivienda. Se formaliza un contrato de compraventa de la casa con una compañía de seguros a cambio de recibir una renta vitalicia cuyo importe estará vinculado al valor de tasación de la vivienda y de las expectativas de vida del cliente.
El propietario se reserva el usufructo vitalicio del inmueble, lo que quiere decir que podrá seguir residiendo en su casa mientras viva. También puede alquilarla a terceros y recibir así ingresos adicionales (por ejemplo en caso de mudarse a otra propiedad, con un hijo o a una residencia).
Con la vivienda pensión el propietario recibe ingresos regulares a cambio de la propiedad de su vivienda. Se reserva el usufructo vitalicio, pero sus herederos no tendrán opción sobre la casa.

Desde el momento de firmar el contrato de compraventa, se deja de ser propietario y de pagar todos los gastos inherentes a la propiedad como la comunidad, impuestos y otros.
Este producto va dirigido a personas mayores de 70 años, propietarias de una vivienda, y con necesidad de mejorar su calidad de vida. Recibe unos ingresos que suelen ser altos, sin tener que renunciar a su casa. Puede haber requisitos en cuanto al tamaño, ubicación y valor de la vivienda. El inconveniente es que los herederos no tendrán ninguna opción sobre la inmueble.

¿Se puede hacer solo con la vivienda?

Pues no, hay entidades que este capital inicial pues lo piden en forma monetaria. Ya que se hacen a través de contratos de seguro de ahorro. Se pueden hacer de tres tipos

El capital cedido : el contrato se mantiene hasta el final y el capital no se puede recuperar por el ahorrador ni por sus herederos.

Rentas constantes o capital reservado, se puede ejercer una opción de recuperar el capital cuando el beneficiario quiera o los herederos al fallecimiento del beneficiario.

O un caso mixto de los anteriores en el que el rescate se hace a valor de mercado del momento.

Puede usarse para menores con discapacidad para asegurar unas rentas cuando falten sus padres o para repartir patrimonios en vida.

¿Cómo tributan los rendimientos derivados de un seguro de vida de rentas vitalicias inmediatas que no hayan sido adquiridas por herencia, legado o cualquier otro título sucesorio?

En el Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas, los contratos de seguro de renta vitalicia inmediata generan para su perceptor, cuando este coincide con el contratante del seguro, rendimientos del capital mobiliario.

La integración en la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de los rendimientos generados se realizará aplicando a cada anualidad los porcentajes siguientes:

  • 40 por 100, cuando el perceptor tenga menos de 40 años.
  • 35 por 100, cuando el perceptor tenga entre 40 y 49 años.
  • 28 por 100, cuando el perceptor tenga entre 50 y 59 años.
  • 24 por 100, cuando el perceptor tenga entre 60 y 65 años.
  • 20 por 100, cuando el perceptor tenga entre 66 y 69 años.
  •  8 por 100, cuando el perceptor tenga más de 70 años.

Información de : Agencia Tributaria, finanzasparatodosfinanzas.com y BBVA

Estos porcentajes serán los correspondientes a la edad del rentista en el momento de la constitución de la renta y permanecerán constantes durante toda su vigencia.

Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.