Categorías
Diccionario económico Evento

El uranio de Salamanca y salida a bolsa de Berkeley Energia.


Retortillo es un pueblo de unos 200 habitantes de la comarca de Ciudad Rodrigo a 66 km de Salamanca , su economía se basa en la agricultura y la ganadería: vid, trigo, ovejas, vacas y cerdos. Tiene además un Balneario a 5 km del pueblo, las instalaciones son de principios del siglo XX, sus aguas son:

Las aguas del balneario de Retortillo fueron declaradas de utilidad pública el 14 de julio de 1905. Están reconocidas como «Sulfurado-Sódicas-sulfídricas hipertermales», con una temperatura constante de 48,5º. Nacen en el mismo lecho del Río Yeltes. Son aguas artesianas, únicas en el mundo en cuanto a su cualidad salúbrica y de calor. Huelen estas aguas ácido sulfídrico pero muy ligeramente por lo que se beben sin repugnancia y son cristalinas y transparentes.

Y por lo visto los romanos ya conocían esas propiedades beneficiosas. Además está la mina de uranio. 

La mina

Esta mina de hecho ni se ha empezado a explotar, está en esa dolorosa fase de aprobaciones, impactos ambientales, oposición de los grupos anti-nucleares y en el que la empresa seduce con las cifras del proyecto.

Vamos a lo que dice cada uno. La empresa por ejemplo habla de:

  1. Inversión de 250 millones de euros en una zona con mucha de necesidad de proyectos industriales.
  2. 450 puestos de trabajos directos y 2000 indirectos.
  3. Capacidad de producir el 10% del consumo de uranio de Europa, y ser un proveedor interno, eso serán 4 millones de libras. No olvidemos que aún hay muchos reactores nucleares en Francia, por decir algo.
  4. Y con la ventaja operativa de todas las infraestructuras de España para mover su mercancía, lo que hace que sea mas barata la operativa.

Y que dicen los que están en contra del proyecto:

  1. Hacer una mina a cielo abierto es mucho impacto medioambiental y puede afectar a las explotaciones agrícolas e incluso al Balneario. Por ejemplo puede dar al traste con el programa para salvar la sarda salmantina, un pez endémico de la zona y en peligro de extinción, si se usa el agua de los ríos en los que vive. O la tala de encinas centenarias, también investigado por la fiscalía.
  2. Esa transformación hacia energías renovables hace necesario acabar con la energía nuclear, sus centrales, las minas de uranio y hacer algo con los residuos de tan larga vida.
  3. Es más importante la vida que el negocio de unos pocos.

Berkeley sale a Bolsa 

El 18 de julio de 2018 sale a Bolsa en el Mercado Español, no lo hace con una emisión propia para el mercado local, simplemente cotizan las mismas acciones que lo hacen en Londres o en Australia.  Es algo normal hay empresas como Airbus o Bayer.

En el listing, sin embargo, la empresa empieza a cotizar sin que los antigüos accionistas se desprendan de ninguna de sus acciones (ni emitan nuevas acciones para vendérselas a nuevos inversores), por lo que todos aquellos inversores que quieran adquirir acciones de esa empresa tienen que esperar a que empiece a cotizar para comprarlas en el mercado de la misma forma que comprarían acciones de Telefónica.

Y llega al 7 de agosto que le valor ha pasado de 0.474 € a 2.98€, y en los otros mercados que cotiza con los precios similares que el de salida.  ¿Qué hace que el precio sea el 500% más caro en España?

Según se puede leer en cincodías.com :

El caso es que la conversión de acciones británicas o australianas no se ha producido en una proporción suficiente, de ahí que no haya oferta a precios razonables en España.

Es decir no hay papel y el precio se dispara ¿por qué?  No puede serlo ni por el precio del material, ya que uranio desde el desastre de Fukushima no ha vuelto acercarse al máximo del momento y la actividad de la empresa aún no se ha iniciado. Sólo están abriendo la mina.

Como me comenta un amigo que está especializado en bolsa y mercados financieros (que me ha dado la idea de este post) . Estamos ante la especulación en los mercados. ¿ se pretende hacer por adelanto del posible valor de la mina? ¿simple especulación basada en la oportunidad de inflar precios?

A fecha de publicación del post el valor ya se ha puesto a un nivel más normal en 0.658€

 

 

Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Una respuesta a «El uranio de Salamanca y salida a bolsa de Berkeley Energia.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.