Categorías
Educación financiera opinión publicada

Empresas zombie. Un riesgo latente.


Cuando por WhatsApp te dicen: «He leído este artículo y he pensado q quizás te interese para el blog » pues es difícil negarse a escribir sobre el tema que sea. En este caso el artículo compartido es de las llamadas empresas zombie, es el El Economista de 17/11/2017.

Empezamos con una definición ¿qué es una empresa zombie? 

El Banco Internacional de Pagos (BIS por sus siglas en inglés), el organismo que coordina a la mayoría de bancos centrales de todo el mundo, tiene hasta una definición de estas compañías. Son empresas con más de diez años de vida, que cotizan en bolsa y cuyos costes financieros superan los resultados de explotación.

¿Cuantas pueden ser?

Alrededor del 10% de las empresas de Francia, Alemania, Italia y España encaja en la descripción de empresa zombi para el BIS. En 2007, el porcentaje era del 5,5%. La situación es más complicada para España e Italia. Según la OCDE, la proporción de compañías que están muertas pero continúan con su actividad se ha triplicado desde 2007. Un problema que se magnifica por su influencia en empleo. Solo en el país transalpino dan trabajo al 10% del total de ocupados.

¿Y de dónde esta el origen del problema?

Con el cierre del crédito los bancos centrales han tenido que hacer una política monetaria expansiva. Cuando los bancos centrales abrieron el grifo los bancos le dieron el crédito a sus zombies para lo que en futbol se llama patada para arriba, alejar el peligro.

Casos de manual os recomiendo Abengoa para no hablar de Duró Felguera que esta en un proceso similar. Aquí el Banco Popular actuó de esta forma, refinanciar, y ya vemos que le pasó.  Está por ver que pasará con la banca alemana cuando suban los tipos de interés y se acabe la barra libre del Banco Central Europeo.

En un artículo de ABC se habla de una «montaña de deuda» no solo no se ha reducido el endeudamiento de empresas y familias, ha aumentado. Y a nivel global China también ha incrementado mucho su deuda. Las familias vuelven a incrementar deuda, los precios de los inmuebles suben y las hipotecas suben, pero los salarios no suben. Entonces los elementos para una burbuja de deuda vuelve a estar en la mesa a la que suban los tipos de interés.

Os dejo con un video de estos #economistasmediaticos que explica la política monetaria del BCE

Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

3 respuestas a «Empresas zombie. Un riesgo latente.»

Responder a nbeltran Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.