Categorías
Libros

¿Es posible re-industrializar España?


Es un reto que mucho se ha pedido en los últimos tiempos pero poco se ha hecho en los últimos 30 años. Mas cuando oyes de boca de un ex ministro del ramo algo similar que lo que se ha practicado es que la mejor política industrial es la que no existe. Queda claro que es cierto. Entonces no hay mucha esperanza, con el criterio de austeridad – deflación.

tamames-ramon-para-salir-de-la-crisis-global-analisis-y-soluciones-propuestas-para-espana-y-latinoamerica-libro-529314040_ML

Quiero destacar la propuesta de Ramón Tamames en el capítulo 10 de su libro de 2009 Para salir de la crisis global: Análisis y soluciones. En la petición de unos posibles Pactos de La Moncloa 2 recoge unas cuantas propuestas de grupos empresariales y una serie de medidas que propone el en varios aspectos y entre ellos esta el de una política industrial orientada a recuperar sectores como el aeronáutico, material ferroviario, energías alternativas, agroalimetaria, naval, automoción y textil. En las propuestas no se ve mucho del que fuese miembro del Partido Comunista de España y de Izquierda Unida, pero al menos aún se le puede agradecer el esfuerzo por presentar unas propuestas que no han sido atendidas por ninguno de los Gobiernos. En eso al menos le iguala con las voces mas críticas de los sectores de izquierda.

La magnitud de la tragedia es desigual, como muestra lo que informa en su artículo el también economista Gabriel Flores

Según datos de Eurostat, (…) el valor de la producción industrial de 2012 en Alemania fuera tan solo un 1,4% inferior al nivel alcanzado en 2007, mientras que en Francia experimentaba un retroceso mucho más serio del 13,5%, en Italia una grave pérdida del 20,8% y en España un hundimiento del 27,1%.

En cuanto a la evolución del empleo, las diferencias también son de envergadura. En 2012, las manufacturas españolas habían acumulado una pérdida del 27% de los empleos existentes en 2008. En esos cuatro años, Francia perdió un 11%, Italia un 10% y Alemania un 2,5% de los empleos manufactureros

Es interesante lo que afirma al final de una política de reindustralización progresista.

  • No es algo rápido. Requiere planificación y plazos largos. Y ejemplos de países que han preservado su base industrial
  • Requiere inversión en educación y en I+D
  • Requiere que las políticas inversión se dirija tanto a los sectores mas intensivos en mano de obra como a los de mejora de capacidad productiva.

Desde luego solo podemos pedir cambio de política industrial. La reforma del sector de eléctrico es algo que seguro marca lo que NO se tendría que hacer como dice Economistas frente a la crisis :

Sigamos pues pensando e ideando la forma eficiente de organizar nuestro maltrecho sector eléctrico: la verdadera reforma sigue estando pendiente.

Hoy solo puedo decir que una vez más hemos tocado fondo, seguimos cavando.

Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.