Silvia Martínez (Presidenta de la Confederación de Asociaciones de Profesores de Economía de Secundaria) en Magisterio Español lo tiene claro. Para enseñar en la escuela hay de sobra con los profesores de la asignatura correspondiente, sobre todo si son licenciados en ADE y en Economía.
Los bancos están para lo que tienen que estar, que es su negocio. Eso lo digo yo y lo puse en otra entrada.
Y la OCDE ya explica cuales son los principios que deben tener las entidades financieras en los programas de educación financiera.(*)
B. El papel de las instituciones financieras en la educación financiera
14. Requisitos para especificar los tipos de información (incluyendo dónde encontrar la información y la provisión de información comparativa y objetiva en general sobre los riesgos y rendimientos de diferentes tipos de productos) que las entidades financieras necesitan para proporcionar a los clientes sobre la financiera productos y servicios, deben ser alentadas.
15. Las instituciones financieras deberían ser alentadas a distinguir claramente entre la educación financiera y la información financiera y asesoramiento financiero «comercial». ¿Algún consejo financiero para fines de negocios deben ser transparentes y divulgar claramente toda naturaleza comercial donde También se está promoviendo como una iniciativa de educación financiera. Para los servicios financieros que conllevará el compromiso a largo plazo o tener consecuencias financieras potencialmente significativas, las instituciones financieras deben ser alentados a comprobar que la información proporcionada a sus clientes se lee y entendido.
16. Las instituciones financieras deberían ser alentados a proporcionar información a varios niveles diferentes con el fin de satisfacer mejor las necesidades de los consumidores. La letra pequeña, la documentación debe ser abstruso desalentado.
17. La educación financiera proporcionada por las instituciones financieras deben evaluarse regularmente para asegurarse de que cumple con las necesidades del consumidor. Esto se puede lograr a través de alianzas con independientes, no para beneficiarse órganos asesores financieros que pueden tener una mejor relación con los consumidores, en particular los condenados desventaja en su participación en los mercados financieros.
18. Las instituciones financieras deberían ser alentadas a capacitar a su personal sobre la educación financiera y elaborar códigos de conducta para la prestación de asesoramiento general sobre la inversión y el endeudamiento, no vinculados a la oferta de un producto específico.
(*) la traducción del texto está hecha con google translator
photo credit: EOI Escuela de Organización Industrial via photopin cc