Recordemos de nuevo la composición del precio de la gasolina en España Vs USA pic.twitter.com/juuoovGcZK
— Sebastián Puig (@Lentejitas) julio 5, 2014
Los precios son por galón, queridos tuiteros. 3,8 dólares por galón vienen a ser 0,75 euros por litro 😉 cc @vmclavero
— Sebastián Puig (@Lentejitas) julio 5, 2014
Aquí en USA, en una misma calle, puedes encontrar seis gasolineras seguidas. Y les aseguro que compiten ferozmente por el precio.
— Sebastián Puig (@Lentejitas) julio 5, 2014
Creo que con estos tres tuits de Sebastián Puig podemos ver porque aquí cuando llega la operación salida hay aumento de precios de gasolina aunque no haya nada que en el mercado de petroleo que lo justifique. No tiene nada que ver que Irak y Siria estén en guerra o Rusia esté a la greña con Ucrania. Es efecto del poder casi monopolístico. Ese algo que es casi monopolio es el oligopolio.
Un oligopolio (del griego oligo=pocos, polio=vendedor) Concentración de la oferta de un sector industrial o comercial en un reducido número de empresas. Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de sus competidores. Dado que las decisiones de una empresa afectan o causan influencias en las decisiones de las otras, se establece una situación de equilibrio en el grupo de oferentes, con lo cual deja de existir competencia de mercado.
El oligopolio supone la existencia de varias empresas en un mercado determinado que ofrecen un mismo producto, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse totalmente en el mercado pues esta situación implicaría la aparición de un monopolio. Hay por ello una aparente lucha entre las mismas para poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado en la que las empresas toman continuamente decisiones estratégicas, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la estructura empresarial de cada competidor. Lo trascendente por tanto, en el oligopolio, es la falta de competencia real, lo cual afecta a los consumidores (demandantes de bienes o servicios).
Por medio de su posición las empresas oligopólicas ejercen poder de mercado provocando efectos negativos para los consumidores entre los que se cuentan: que los precios sean más altos, la producción sea inferior, bajos niveles de calidad o impidiendo el ingreso de nuevos oferentes.
Ya conocemos el gato ¿quién le pone el cascabel? Los gobiernos de aquí, del color que sea no han sabido o no han querido hacerlo.