Categorías
Banca opinión publicada

El día que me reconcilié con el telemarketing.


Este gráfico me tiene preocupado al saber que con una casi total seguridad, el puesto de trabajo que tengo se va a mecanizar de forma que no sea necesario el #toquehumano. Pero tengo una certeza, que siempre va a ser necesario «tener el teléfono de el que sabe». Y ahora como en otros momentos de mi vida profesional estoy en el perfil de «el que debe saber», eso a veces no lo he llevado bien. Pero el año pasado con la campaña de la RENTA 2012, me reconcilié con el telemarketing. Por dos motivos:

  • En primer lugar por saber que tu trabajo es ayudar a resolver una situación y hacer algo que te gusta, poniendo pasión. ¿se puede poner pasión hablando de impuestos? claro que si, como este blog.
  • Y estar en un servicio que es agradecido en telemarketing con un buen ambiente de trabajo. No es lo mismo recibir llamadas, que emitir llamadas. Y no es lo mismo estar en un servicio de atención al público que un soporte de operativa profesional.

Ahora estoy otra vez en un servicio de atención a oficinas bancarias. Otros que están condenados a reciclarse, según publica Expansión . Las oficinas de banca ya no son lo que eran, caminan hacia tiendas de servicios financieros y dejan de hacer trabajo técnico (así nos ha ido). Por eso necesitan centros de soporte donde les respondan. Fusiones, cierres de oficinas, prejubilaciones han puesto a la banca española en números de hace 20 años en lo que se refiere a número de oficinas y empleados. Y a muchos profesionales a enfrentarse a cambios de forma de trabajar y de cultura empresarial, en los call centers muchas veces no solo resolvemos problemas técnicos, también somos muro de lamentaciones, o adivinos, o solucionologos de unos cuantos pequeños casos  que componen nuestra jornada laboral. Y si hay personas (y su dinero) pues hay que actuar con respeto, profesionalidad y #HumanTouch. También hay que decir que si mecanizan un puesto de trabajo es porque es mas barato que si lo desarrolla una persona. Aún quedan muchas personas en el mundo dispuestas a trabajar barato. El off-shoring de los call centers en el mundo anglófono ha llevado muchos servicios americanos y británicos a la India o a Sudáfrica. En España se lleva a América Latina o a Tanger. Todo depende del coste.
photo credit: EcoVirtual via photopin cc

Anuncio publicitario