Categorías
seguridad social

la parte del león #PGE2023


Partimos del dato que muestra el hilo de Luis Garicano, que la mayor parte del incremento del gasto púbico se lo han comido las pensiones.

Vamos a por el segundo dato el nivel de los nacimientos al nivel de los años dela Guerra Civil

No hay que ser muy listo, solo hace falta salir a la calle (al menos en mi caso) somos una sociedad que envejece y no parece nadie quiere hacer nada al respecto. ¿y por qué?

¿Qué se puede hacer para arreglar las pensiones? Y por defecto el déficit del sistema de la Seguridad Social. Pues como esta pregunta no es nueva se creo en 1995 el llamado Pacto de Toledo y es la Comisión creada en el Congreso para que con el consenso de todos los partidos políticos hacer viable el sistema de pensiones.
En estos años se van planteando las siguientes reformas:
– Alargar los años para el cálculo de la pensión (se paso de 8 a 15, ahora estamos ya con 25)
– Separar la financiación de las pensiones contributivas de las no contributivas. Las primeras con las cotizaciones sociales, las segundas con impuestos.
– La hucha de las pensiones (ahora ya prácticamente se ha liquidado)
– Ahora toca buscar una solución urgente al déficit del sistema (impuesto nuevo que puede ser otro recargo sobre las cotizaciones existentes)

¿Alguna idea que no parece nadie explorar?
Políticas familiares para que las parejas que se atrevan puedan tener algún hijo mas si ese es su deseo. Que sea más fácil conciliar no solo depende de los gobiernos, también de las empresas.
No se oye que los gobiernos quieran disminuir el número de abortos en España. No digo que se tenga que volver a prohibir.
Si se puede hacer que esos casi 100 mil abortos son los que faltan para poder mantener la población natural española. Sin hablar de la inmigración.

Da igual el tipo de familia (una o diecisiete) la idea que no se ayuda lo suficiente a que se puedan desarrollar.

Políticas económicas para generar crecimiento fuerte y que reduzca las tasas de paro. En la gráfica de crecimiento de nacimientos se recuperaron cuando se dio la época del crecimiento de la burbuja inmobiliaria. Allí que había poco paro la natalidad subió. Se dio un crecimiento económico, con un grave defecto de estar dopado por el crédito exterior barato.
Esa idea de políticas que generen crecimiento no suelen servir para ganar elecciones como las del año que viene. Tendremos que esperar que las prioridades del Gobierno que salga de las siguientes elecciones vayan por ese sentido.
En ese sentido tener fábricas de baterías para coches eléctricos está bien pero está lejos de hacer pervivir una industria automotriz si en España ahora mismo los coches eléctricos que se pueden comprar la mayoría de los habitantes son los chinos. O no se deja explotar las reservas de litio comprobadas.

La migración de personas hacia España y hacia Europa es otro problema relacionado. Se debe compatibilizar la libertad de movimientos con la voluntad de los países de poder controlar sus fronteras y quién entra en ellos.

Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.