He leído titulares que por culpa del cambio climático la gente se ahoga más, los bosques se queman y algún titular que suena bizarro también es culpa del cambio climático. Seguro que estamos ante titulares que buscan el click fácil o peor aún decirnos a nuestra cara que somos imbéciles.
El clikbait no lo desarrollaré, eso hay gente que lo explica mejor.
Que nos hagan pasar por tontos o que nos hacen comulgar con ruedas de molino, pues vamos hacerlo por allí.
El dicho de comulgar con ruedas de molino no lo puede entender el que no haya visto el tamaño de una forma consagrada, que para los cristianos es el momento de comunión, recordar la cena Cristo con sus discípulos. Es un acto sagrado. Y luego una rueda de molino. Como elemento decorativo o como etnográfico quizás lo hayas visto. Dos piedras redondas que convierte el grano en harina. Empujadas por la fuerza del viento o del agua. Comulgar con ruedas de molino es hacerte tragar algo imposible.
Añadimos el antagonista, el contrario del protagonista. En la dramaturgia, al contar una historia el importe la elección de personajes. Para entendernos el malo de la película. Necesitamos alguien a la altura del momento, un Sauron, un Bin Laden. Pues parece que el elegido es El Cambio Climático.
Elegir un enemigo así permite que cualquier cosa este justificada. Y aquí paro. Mi intención es solo dar un campo de juego. Un entorno común para hablar de energía y de economía.
Es obvio que desde la revolución industrial y la adopción de las fuentes de energía fósil al quemar carbón, petróleo y gas se está liberando a la atmósfera como residuo dióxido de carbono. Carbono capturado durante miles de años atrás. Y hay un objetivo de dejar de usarlos. Esta justificada por tanto él como se está gestionando el cambio de modelo energético. Es necesario atentar contra la calidad de vida porque el planeta no lo va resistir.
El catastrofismo vende si tienes una buena historia. Aunque los datos no lo soporten. Y los padres de Greta lo saben.
También afirmo que Malthus no tenía razón. Todas las predicciones catastrofistas no tienen porque cumplirse. Y ahora solo dejaré unas cuantas intuiciones que pueden ser desarrolladas más adelante.
El modelo de cambio energético ha sido hecho sin explicar todos los costes de cambiar de manera acelerada las fuentes básicas. Para mí la única fuente de energía disruptiva es la fusión nuclear. La combinación de dos isotopos de hidrógeno ( el deuterio y el tritio) que combinados den lugar a helio y energía. La versión destructiva es la bomba de hidrógeno.
Seguimos con el tema de las fuentes renovables, la cantidad de dinero invertido ha sido muy generosa, pero de su uso en masa ya vemos los límites de generación y de coste de oportunidad. No podemos cambiar huerto de comida por huerto solar. No podemos perder terrenos cultivables. Y no sirven de nada si no hay sol o no hay viento o no hay agua. No pueden de momento ser mas que unos miembros mas del mix de energía, pero asumiendo su coste real.
La industria del automóvil y el motor térmico van de la mano del petróleo. Aquí las previsiones de nuevos descubrimientos de reservas petroleras hace tiempo que han dejado de aparecer. Ese pico de producción de petróleo barato seguramente ya se cubrió, pero que se ha ido completando estos años con los que vengan del fraking.
El tema aquí es el desarrollo de los combustibles sintéticos. Si la Alemania de la Segunda Guerra Mundial pudo alimentar su maquinaria de guerra sin tener el petróleo de los aliados ¿ cómo no va ser posible de hacerlo ahora de forma eficiente? Sudáfrica tiene desarrollada ese tipo de conversión de gas natural y carbón en gasolina y gasoil. La clave es conseguir evolucionar los procesos Bergius y el Fischer-Tropsch.
El motor térmico tiene su oportunidad de seguir moviendo automóviles si vamos con miras amplias, incluso con sistemas que sean neutrales en carbono si vamos a los sistemas de captura de CO2.
¿Y Tesla? el que ha dado el salto a que la electrificación con coches que pueden hacer tantos kilómetros como un coche de gasolina. Es el que ha llevado a la industria a su camino. Superando el paradigma del híbrido japonés. El diesel quedó frustrado como modelo, pero sigue siendo una tecnología válida (es la tecnología que emite menos CO2).
A estas industrias, tan malas para el cambio climático solo van a quedar para los que puedan pagar 50 mil euros por un Tesla model 3 o los 100 mil de un Porsche Taycan. Las petroleras le van a dar también la electricidad.
¿Vamos a un mundo en el que se hagan menos coches y más caros? el trabajador ya no puede ir en su coche, solo va poder ir en patinete o en bicicleta? ¿o no va poder tener un coche? ¿solo pagar alquiler?
Hay que hablar de los bosques (elementos que capturan CO2) no solo cuando se queman, para evitar que se quemen hay que usarlos. Hay que sacar madera, hacer sendas y cortafuegos. Tienen que tener ganado paciendo. Quizás haya que replantar. En España la masa arbolea ha crecido a medida que se ha abandonado el campo. ¿ cómo valorar esa materia forestal? resinar en los bosques de pino, sacar corcho, madera, piñas, setas…
No contemplo la idea de limitar la existencia humana para evitar que haya menos gente que respira (emisores de CO2) ni de ganado ( y además emisores de CH4). No creo que haya que limitar la vida humana, y si se ponen medios podemos alimentarla a toda (sin transgénicos). Eso si hay que poner ciencia y tecnología en sacar partido al suelo y al agua que se disponga.
Y a las vueltas de todo esto llegó la segunda invasión (la general de Rusia a Ucrania) no solo muerte en cantidades olvidadas en Europa. Alemania se queda sin gas, o se puede quedar sin el. «Descubrimos» que podemos seguir tirando de las centrales nucleares (de las que quedan) a Francia no la contamos en este lio nuclear. Ellos están en otra movida. España cabrea a los argelinos y nos cortan el gas (el flanco sur merece explayarse)
Y con esa invasión vemos que la transición energética europea es solo nuestra. Los indios eso del CO2 esta bien si no les molesta para su desarrollo. China es el mayor emisor de CO2 y hará lo que le interese al organismo central de partido gobernante. EEUU está dividido, pero hará lo que sea de su interés.
El cambio climático existe, tanto esté nuestra especie sobre el planeta o no. La acción del ser humano en la configuración de los paisajes es obvia, pero con este mensaje del mundo se acaba van otras cosas que no tienen nada que ver. Estas son las cosas que se piensa en el caluroso verano del 2022.
El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar.
Laudato Si