Categorías
Evento opinión

Agua, sol y guerra en Sebastopol


Esta semana es la primera vez que oigo semejante expresión y data de los tiempos de la Guerra de Crimea. Aquella que a principios de los años 50 del siglo XIX enfrentó al Imperio Ruso contra una alianza franco, británico y otomana.

Los puertos de Odessa y Sebastopol estuvieron bloqueados y eso impidió la salida del grano ruso. Y permitió que el cereal castellano pudiese venderse bien al tener una gran cosecha y falta de competencia.

Después de varias guerras en esas tierras hoy tenemos una situación que solo coincide que hay guerra cerca de Sebastopol, ciudad de Crimea donde se sitúa la flota rusa del Mar Negro y que ya fue invadida por Rusia en 2014. Y hay la oportunidad no es para la agricultura castellana pero los riesgos sí.

La invasión rusa de Ucrania, aparte del desastre en vidas y material que hará a los dos contendientes nos plantea muchas cosas.

En suministros, España es un importante cliente del grano ucraniano. La falta de grano y precios altos hace que suba no solo el pan, suben todos los productos que incluyen ese grano. Por ejemplo el pienso para los animales y eso hará que suba el precio de los alimentos.

Las sanciones a Rusia hacen que suba el precio del gas y del petróleo. España no compra mucho petróleo o gas a Rusia, pero si a Argelia. Argelia es un socio de Rusia y ya nos ha cerrado un gaseoducto y si bombea más a Europa puede que lo haga por Italia. Resultado es que EEUU se convierte en nuestro principal vendedor de gas. También habrá muchas empresas que dejarán de operar en Rusia y la consecuente pérdida de negocio, puede ser fatal para las pequeñas.

Las consecuencias que se atisban en este espacio de tiempo es que la energía será más cara durante el año. Que vamos a tener que acostumbrarnos a la crisis y a la inflación. Los precios altos suponen un impuesto más a las clases trabajadoras. Ya que no se entrará en un círculo de revisión salarial- inflación. Por tanto deberá cambiar la política monetaria el BCE.

El cambio de política monetaria lleva a que se acaba la financiación barata del déficit fiscal del Reino de España. Subidas de tipos de interés y en algún momento un cambio en la política fiscal para volver a la ortodoxia del euro.

La subida de tipos de interés hará que los préstamos sean más caros, recordar que con una subida de tipos y una crisis gigantesca se produce la crisis de los desahucios y de la banca y la exterminación de las Cajas Ahorro.

Un cambio de política fiscal con una deuda publica del 120% del PIB. Eso supone cambios en el gasto. Y se encontrará con que el gasto en defensa ya no se puede bajar, al contrario, entramos en un rearme anunciado por nuestros socios europeos y ejecutado por nuestros vecinos del sur.

Política energética, hay que ver si la nuclear tiene campo de juego. Uranio tenemos. Para la electrificación de la automoción litio tenemos, ahora hay que sacarlo y procesarlo. Hay que decidir sobre las cosas que nadie quiere en su vecindario pero que todos necesitamos.

Sin electrificación no tendremos fabricación de coches que dan muchos puestos de trabajo, y es posible que podamos perder no solo más puedo de la industria auxiliar, sino también alguna fábrica ensamblaje más.

Mucho riesgo, y no soy futurologo. Decían que íbamos a salir mejores. Pero si salimos será a pulmón.

Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.