Maale Adumim, Maledomni, Maldoim o también Maledoim, Adumim, Castrum Dumi, Turris Rubea, Rubea Cisterna, Rouge Cisterne. Es el nombre de un sitio al que han nombrado israelitas, romanos, bizantinos, cruzados y que en árabe hoy en día se llama Khan al-Hatruri. Y no es más que lo se conoce como la Posada del Buen Samaritano.
Hay rastro de asentamientos militares desde los romanos y también una posada, o una estación de paso de viajeros. Y desde el 385 en una peregrinación de San Jerónimo con su benefactora vio que ese sitio podía estar relacionado con la famosa parábola.
Hoy en día es un museo que contiene mosaicos (romanos y bizantinos) y es un recuerdo de los pueblos que han pasado por el antiguo camino de Jerusalén a Jericó.
Empiza la parábola del buen samaritano:
Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de unos ladrones. Le quitaron la ropa, lo golpearon y se fueron, dejándolo medio muerto.
Si miramos en internet una ruta a pie por ese camino se ve que Jerusalén está en las montañas y Jericó está en el valle del río Jordán cerca del Mar muerto. Son 29.4 kilómetros y da una duración de unas 6 horas. Supongo que no tenemos en cuenta que estamos hablando de Cisjordania y ese es un territorio como menos «complejo» para poder peregrinar hoy en día, pero seguro que se puede hacer.
Viajar hasta hace bien poco era algo peligroso, complejo y caro. La gente no salía de casa fácilmente. El turismo de masas es del siglo XX.
Supongamos que de verdad hubiera ocurrido. Un tipo (judío) medio muerto y tirado quizás a un lado del camino. Sólo le presta ayuda un samaritano ( no se llevaban bien con los judíos) y es abandonado por dos de los suyos. El samaritano le hace los primeros auxilios y lo lleva en su montura a hasta la posada (supondremos que corresponde con la indicada) y allí encomienda que lo cuiden y cubre los gastos que pueda ocasionar. Y quizás también dio parte al encargado romano de la guarnición (se sabe que en el año 334 ya existe) o dió parte en Jericó del asalto. Y por eso al final se construye un fuerte en esa parte del camino.
Del Buen Samaritano se pueden sacar muchas enseñanzas, y para economía también. Y vamos a aprovechar para hablar gracias a la encíclica Fratelli tutti.
Si vamos al caso, aun el buen samaritano necesitó de la existencia de una posada que le permitiera resolver lo que él solo en ese momento no estaba en condiciones de asegurar. El amor al prójimo es realista y no desperdicia nada que sea necesario para una transformación de la historia que beneficie a los últimos.
Fratelli tutti
En esta encíclica y en toda la Doctrina Social de la Iglesia se rechaza el liberalismo.
La Encíclica (Quadragesimo anno) rechaza el liberalismo entendido como ilimitada competencia entre las fuerzas económicas, a la vez que reafirma el valor de la propiedad privada, insistiendo en su función social.
Compendio DSI
La acción debe estar guiada por el Principio de Subsidariedad.
Principio en virtud del cual el Estado solo debe ejecutar una labor orientada al bien común cuando advierte que los particulares o los organismos intermedios no la realizan adecuadamente, sea por imposibilidad o sea por cualquier otra razón.
Wikipedia
El Estado es necesario, pero no todo puede ser Estado. Este puede proveer de muchos bienes y servicios, y dispone de las creación de leyes y de la acción de la política fiscal para redistribuir. Puede llegar a veces donde el resto de actores económicos no pueden.
El liberalismo es espejo para los excesos del gobierno, que los hay. El gobernante tiene incentivos para con su acción favorecer su relección o el estatus del burócrata al tener mayores recursos de un presupuesto. Y el liberalismo lleva al individualismo. Se da lo que oí a un compañero de CiJ al hablar de este tema. Del trío de conceptos revolucionarios franceses: libertad, igualdad y fraternidad cada uno por si mismo no es bueno. La libertad sin el prójimo, sin el otro es individualismo. La igualdad sin atender a las características individuales es puro comunismo. Es la fraternidad la que mantiene la balanza. Es un equilibrio complicado.
Para mí por ejemplo el incremento de la deuda pública una vez haya pasado la pandemia es inmoral. Pero admito que en un tiempo de emergencia es el gobierno quien puede plantear una dirección encaminada a superarla. Y eso vale para cualquier nivel de gobierno (local, regional o nacional)
Hoy en día cual puede ser el caso de quedarnos medio muertos en la cuneta del camino. Seguramente poco probable de ser por un asalto (a las estadísticas de criminalidad de cada lugar nos remitiremos) pero en situaciones vitales hay. Gente que no nos ayude también y alguno que se apiade y nos lleve hasta la posada también.
¿Cuál de estos tres piensas que demostró ser el prójimo del que cayó en manos de los ladrones?
—El que se compadeció de él —contestó el experto en la ley.
—Anda entonces y haz tú lo mismo —concluyó Jesús.
Aquí claro, el creyente tiene una llamada a seguir el ejemplo. Las obras son en donde se ve que nos comportamos con los demás como próximos, como buenos hermanos. Y esa llamada hay que exigirla a los gobernantes, la búsqueda del bien común.