Categorías
Historia

La búsqueda del paso del noroeste (#HumanTouch)


El camino hacia las lejanas tierras de Asia y el comercio con ellas desde los puertos europeos han sido la base de la expansión desde Portugal a Rusia.

La Ruta de la Seda, el camino continental que llevaba a Europa la porcelana, la seda de China y las especias de la zona de la India.

Desde el tiempo de Alejandro Magno, griegos y romanos han comerciado con China, Persia, y la India. Es por tanto un cúmulo de rutas comerciales que llevan producto desde Asia al mediterraneo. Finalizando como puente de estos mundos Constantinopla, la capital del Imperio Romano (orienetal)

Comercio que se rompe con la caída de Constantinopla. También por la caída del Imperio Mongol. El Imperio Otomano no es prooccidental.

Es Portugal la que sustituirá la ruta comercial terrestre por otra marítima bordeando África.
Los Reyes Católicos una vez conquistada Granada financian la expedición de Cristóbal Colón que promete llegar a las Indias por el occidente. En el intento se topo con un continente que le tapó el paso sin el ser consciente a la fecha de su muerte. Allí no acabaron los intentos españoles de hacer su ruta. Llegará la expedición de la Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano. Durante años posteriores vendrán muchas expediciones que parten desde América y que serán las responsables de llevar a los barcos europeos hasta Hawaï, Australia, Nueva Zelanda, la Antártida. Pero el único éxito que se aprovechará será el de las Islas Filipinas y el tornaviaje del Galeón de Manila. Así es como España obtuvo su ruta comercial con Asia.

¿Qué hicieron el resto de países europeos?

Pues buscar un paso que evitase las posesiones del rey de España. Y una opción que buscaron fue ir hacia el norte de América. Si se busca se verán gran cantidad de nombres que ahora están en los topónimos de Canadá y Alaska. Hudson, Bering, Vancouver por ejemplo de las diferentes expediciones de que Ingleses o Rusos hicieron buscando un paso que bordease América por el norte y a través del estrecho de Bering llegase al Océano Pacífico. La Expedición Malaespina también navego las aguas de Alaska buscando ese paso y alguna expedición española se puede encontrar también.

La búsqueda de ese paso no se logra ni en el siglo XVIII ni en el XIX y no será por las expediciones británicas ni canadienses que se hacen por mar y por tierra. A pesar que en el barco mercante inglés Octavius en 1762 se dirigó hacia ese paso, fue avistado en 1775 en las cercanías de Groenlandia por el ballenero Herald, que pasen 13 años y tener a la tripulación congelada no se puede considerar un éxito.

Es Roald Amundsen a bordo del  Gjøa el que hizo la ruta del este al oeste, entre 1903 y 1906. Le serviría a experiencia para después hacer la expedición al Polo Sur.

La importancia comercial es clara si se piensa que reduce el camino de Europa a Asia en varios miles de kilómetros, y que pueda hacerse sin la necesidad de rompehielos. Evitando los canales de Panamá y de Suez, y algunos de los sitios mas complejos de la navegación mundial, recordemos que la piratería no ha desaparecido.

Las alternativas terrestres son obviamente ferroviarias y actualmente se pueden enviar por tren desde Madrid a China contenedores que tardan unos 15 días.

Y todo esto es para poderos compartir una canción de un autor canadiense Stan Rogers de 1981. Que habla de esa tierra del norte de Canadá, de esas expediciones fracasadas y ese paso infame.
Historia y músicas bellas. Y varias versiones, que las disfruten tanto o mas que lo he hecho yo.

Fuentes de Wikipedia
Paso del Noroeste , Ruta de la Seda
Imagen

Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.