Categorías
Historia

El agua lo es todo, desde antiguo.


La motilla de Azuer es un yacimiento de la era del bronce a la orilla del cauce seco del río del mismo nombre, que tiene como curioso que los almacenes de grano y el pozo de agua (27 metros de pozo) dentro de la muralla y las viviendas están fuera del recinto.

Se halla este yacimiento en el municipio de Daimiel y se encuentra rodeado de viñedos. Esta zona se halla marcada por varios humedales, la joya de la corona el el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel o los Ojos del Guadiana. Y bajo ellos el llamado acuífero 23.

El acuífero Sistema 23 o acuífero de La Mancha Occidental es la unidad central y una de las piezas clave del sistema hidrológico de la Cuenca Alta del Guadiana. Abarca una superficie de 5.500 km² con una profundidad de 70 m y sobre él se asientan más de 30 municipios de las provincias de Ciudad RealAlbacete y Cuenca. Se trata, por tanto, de uno de los mayores acuíferos de España.

Wikipedia

Pero decir que el mismo acuífero está sobreexplotado, no aporta nada ya que así se dice oficialmente desde hace muchos años. Aparte de mis vacaciones manchegas de lo que quiero hablar es de agua y de cultura.

Agua
Es obvio que sin agua no hay vida, (y como debía de ser importante para poner el pozo y el almacén de grano dentro de la fortaleza y la gente fuera).
Para la agricultura de hoy en día el agua es necesaria para asegurar cosechas en una zona con un régimen de lluvias tan variable como de esta zona.

Las series húmedas son de corta duración, y aparición delimitada en el tiempo, mientras que las secuencias climáticas secas son períodos más largos, dentro del cual puede darse algún año húmedo.
Existen importantes diferencias entre las precipitaciones en año seco y húmedo, alcanzándose valores de oscilación por encima de 450 mm.

CSIC

Por tanto es necesaria desde hace mucho tiempo el uso de técnicas de regadio, muchos de los campos que vi regados tenían técnicas de goteo. Y vimos mucha viña preparada para recogida mecánica y algo también de olivo para recogida mecánica.

Si cogemos datos de 2019 :

De esas 952.829 hectáreas, el 59% o 566.303 ha (-2,8%) corresponden a secano y el 41% restante o 386.525 ha (+2,2%), a regadío.

oemv

A donde quiero llegar es que en un sitio que es conocido por el vino (y el queso), es obvio que la modernización de la agricultura (inversión para obtener cosechas mejores) es que va de la mano del regadío. Y si tanto se habla de cultura del vino, del mantener a los agricultores en el campo (de la #Españavaciada). Y si Castilla La Mancha es la comunidad con mayor superficie: 468.027 ha, que suponen el 49,1% de la superficie total del viñedo español.
Los datos de pluviometría, superficie cultivada, y aumento de regadío no aporta que el acuífero se recupere a unos niveles que puedan hacer pensar en que las Tablas se llenen de agua o que los Ojos se vean de nuevo a corto plazo.

¿Qué alternativas tenemos para que haya más ingresos?
Es obvio que la alternativa más a mano que tenemos es el turismo. Y obviamente está muy trabajada tanto en sol y playa como en el interior. Pero (siempre hay un pero) se puede hacer mucho más.
El personaje que hace Karra Elejalde en la serie La Fortuna ( Alejandro Amenábar) es el Ministro de Cultura y en el capítulo 1 dice una gran frase:

La cultura es nuestro petróleo

  • Como la Motilla de Azuer hay varias motillas más localizadas en la zona Daimiel, pero no se ha hecho ninguna excavación.
  • Las campañas de excavación en ese yacimiento son solo de un mes. Cuando antes se hacían planes de empleo para poder ampliar la campaña a todo el verano.
  • En Calatrava la vieja el yacimiento tiene allí estacionado un camión de esos que se usan para exposiciones itinerantes. En total estado de abandono.

¿ Moraleja?
Qué es difícil replicar el modelo de éxito de turismo que puede tener una ruta como el Camino de Santiago. Ya se que eso no es una moraleja, pero es un buen espejo en el que mirarse. Y no tiene porque hacerse lo mismo, porque no todos los caminos a Santiago tienen el mismo peso.
Daimiel tiene que cuidar más a los patos y quizás menos a las viñas. Pero ya se que los patos no votan en unas elecciones.
Quizás sea el momento de pensar que sería un objetivo de éxito que los Ojos del Guadiana broten de nuevo, y que las Tablas no se llenen solo con bombeo de agua.
O que una ruta para ver las diferentes motillas, podría generar más recursos que no solo ver una….

Mejor que vayan y lo vean.


Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.