Categorías
Diccionario económico Educación financiera opinión publicada

«¿Es lícito pagar tributo al César, o no?» @pontifex, y un nuevo economista mediático


El evangelio de Mateo (Mt 22, 15-21) presenta a Jesús que los fariseos le hacen una simple pregunta para ponerlo en un aprieto, «¿Es lícito pagar tributo —es decir pagar los impuestos— al César, o no?»
El contexto para quién no lo conozca es que Palestina, esta dominada por el Imperio Romano, los israelitas los consideran como invasores y por tanto pagar tributo al invasor pues es un problema. O al menos pretenden pillarle para poder acusarlo o de colaborador con el imperio o lo contrario. Le enseñan una moneda con la se paga el impuesto, pongamos un denario con la figura de Augusto o de Tiberio que fueron los emperadores de la época. Y este viendo lo que esa gente quería les responde con lo que no esperan.  «Pues dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios» . La respuesta es evidentemente tanto espiritual y política.

¿Por qué un denario? 

En nuestra amiga la wikipedia se explica que la moneda romana durante  600 años  consistió en monedas incluyendo el áureo (latínaureus, dorado), el denario (lat. denarius, de plata), el sestercio (lat. sestertius, de bronce), el dupondio (lat. dupondius, también de bronce) y el as (de cobre).

Los impuestos que existían en tiempos del Imperio Romano

  • Las reformas fiscales emprendidas por Julio César y concluidas por César Augusto, establecieron como base tributaria del estado romano una contribución personal —el tributum capitis— y un tributo sobre los bienes raíces —el tributum soli—.
  •  Estaba el impuesto de capitación, este, lo tenían que pagar todos, los varones desde la edad de 14 años hasta la de 65 años, y todas las mujeres desde los 12 hasta los 65 años; era de 1 denario -eso era lo que Jesús llamó la moneda del tributo.

Vamos a lo que dice el Papa. 

En la homilía del domingo 18 de octubre de 2020 el Papa Franciso ha dicho:

Y con esta respuesta, Jesús se sitúa por encima de la polémica. Jesús siempre más allá. Por una parte, reconoce que se debe pagar el tributo al César —también nosotros: hay que pagar los impuestos—, porque la imagen sobre la moneda es la suya; pero, sobre todo, recuerda que cada persona lleva en sí otra imagen —la llevamos en el corazón, en el alma—, la de Dios, y por tanto es a Él, y solo a Él, a quien cada uno debe la propia existencia, la propia vida.

En esta sentencia de Jesús no solo se encuentra el criterio para la distinción entre la esfera política y la religiosa, sino que de ella también emergen orientaciones claras para la misión de los creyentes de todos los tiempos, incluidos nosotros hoy. Pagar los impuestos es un deber de los ciudadanos, así como cumplir las leyes justas del Estado. Al mismo tiempo, es necesario afirmar la primacía de Dios en la vida humana y en la historia, respetando el derecho de Dios sobre todo lo que le pertenece.

Y aquí es donde el economista mediático que os quiero presentar es donde estalla. Es obvio que este no está a favor de los impuestos.

https://platform.twitter.com/widgets.js

¿Quién es Javier Milei? 

Javier Gerardo Milei, hará 50 años el 22 de octubre de 2020, pues nació en 1970. Es argentino.

Fue economista jefe en Máxima Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), economista jefe en el Estudio Broda y consultor gubernamental en el Centro Internacional para la Solución de Diferencias Relativas a Inversiones. También fue economista senior en el Banco HSBC.​ Es miembro de B20, Grupo de Política Económica de la Cámara de Comercio Internacional y Foro Económico Mundial. Es autor de trabajos académicos, artículos periodísticos y libros, en algunos casos en coautoría con otros economistas. Desde 2012 lidera la división de Estudios Económicos de la Fundación Acordar.
Durante más de 21 años ha sido catedrático de Macroeconomía, Economía del Crecimiento, Microeconomía y Matemáticas para Economistas

Desde 2014 es una figura mediática de los libertarios argentinos, famoso por sus formas heterodoxas. Muestro dos entrevistas de este año en el programa de Viviana Canosa.

Anarcocapitalista, economista austríaco, antiguo portero de fútbol, tuvo un grupo de rock, profesor universitario, estrella mediática, y candidato a las próximas elecciones de 2021 por Frente Despertar. Y por último instructor de Tantra (por si alguien le interesa).

Su lema  Viva la libertad Carajo.

Imagen:

De Classical Numismatic Group, Inc. http://www.cngcoins.com, CC BY-SA 3.0, Enlace

Economía romana – wikipedia 
Jesús y el pago de impuestos 

Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.