Si leemos lo que nos dice el diario digital VozPopuli se comienza a apuntar por donde se va a modificar fiscalmente en los próximos presupuestos:
- IVA: dejarían de estar exentos los servicios de sanidad y educación privados.
- IRPF se eliminará la deducción de las aportaciones a los planes de pensiones
La noticia se refiere al estudio que la AIREF o Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, llamado Spending Review fase II ha cuantificado el coste que suponen varias deducciones existentes en las principales figuras fiscales. Enlace con el documento del estudio
Os adjunto estos costes indicados en el artículo de VozPopuli:
Reducción por aportaciones a sistemas de previsión social (arts 51 y 52 del LIRPF)
Con el objetivo de incentivar el ahorro futuro para pensiones, los contribuyentes que hagan aportaciones a sistemas de
previsión social podrán reducir su base imponible hasta el 30 % de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas
con un tope de 8000 €
Según la MBF 2018, el número de beneficiarios ascendió a 2.731.237 con gasto de 770.88 millones de eurosIVA la exenciones sociales del artículo 20 de LIVA: Sanidad y educación.
Con respecto a la sanidad se refiere a los servicios de hospitalización o asistencia sanitaria realizados por entidades de derecho púbico o
por entidades o establecimientos privados en régimen de precios autorizados y otraqs operaciones análogas según artículo 20.Uno números 2º, 3º, 5º y 15º de la ley del IVACon respecto a la educación la exención alcanza tanto a la enseñanza reglada, impartida por entidades de Derecho Público o por entidades privadas, como a las clases
particulares prestadas por personas físicas (art. 20.Uno números 9º y 10º)Según la MBF2018 el gasto en exenciones y tipos reducidos de gravamen asignados a estas políticas ascendió a 4.5741,46 millones de euros.
Fuente: VozPopuli y Airef