Categorías
opinión publicada

Del contrato social en un mundo «low cost»


De la política verde de la nueva comisión europea andaba dando vueltas y creo que Antón Costas nos aproxima hoy con un artículo en El Periódico de Cataluña. Llama a un nuevo contrato social, eso no es nuevo periódicamente se está pidiendo. Un acuerdo social para todos.

Se empieza recordando que si estamos en este momento de crisis del europeísmo se debe en parte a la propia acción de la UE en los años de la crisis al recetar esa mano dura de los recortes y por otra esa respuesta al globalismo que hace renacer el sentimiento de lo local sobre lo global.

Y pide que si hay Green New Deal que el contrato social mire por los salarios y por la protección del desempleo.

¿Quién es Antón Costas? 

Catedrático de Política Económica en la Universidad de Barcelona. La Wikipedia solo destaca de él que la tesis doctoral se la llevó Fabià Estapé y Ernest Llull. El primero fue catedrático emérito de Política Económica, y por decirlo de alguna forma, padre de la Facultad de Económicas de la UB y el segundo pues creo que ya se comenta solo. Y entre 2013 y 2015 presidente del Círculo de Economía

Después de la Globalización ¿qué toca perder ahora? 

La Globalización de finales del siglo pasado con los cambios económicos que han continuado con la nueva digitalización, porque seguramente son lo mismo. Pero al hablar de un contrato estamos cada vez más lejos de un entorno que nos dejo los años del desarrollo de postguerra de la Segunda Guerra Mundial. Esa generación nacida en esos años ha llegado a la jubilación y detrás no quedan sus hijos y nietos en una situación como la que ellos tuvieron.

Por poner dos temas que podemos hablar: ¿qué política industrial podemos tener en España? Si cierran las plantas de montaje de automóviles que tenemos, no creo que los modelos eléctricos que son más sencillos tecnológicamente los construyamos si la demanda de coches cae. Y son coches que ahora mismo quedan fuera del alcance de mucha gente. Eso quiere decir que la gente con recursos más limitados no podrá estar motorizada. Desde luego con el cambio de normativa de circulación de los coches «más contaminantes» pierden los que no puedan usar un coche antiguo, sabiendo que el parque automovilístico español es anticuado. Y si vemos los coches que más se venden son los que se pueden llamar «low cost». Se puede entender que con una economía productiva que se basa en el low cost, produces trabajos y consumos básicamente low cost.

 

Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.