El Parlamento Europeo por fin ha instado a la Comisión a generar una legislación sobre robots. No solo se trata de que puedan tener una personalidad jurídica la resolución insta a mas cosas.
La nota de prensa del Parlamento se justifica en estos términos:
La rápida evolución de la robótica requiere establecer normas comunes en toda la UE, para imponer, por ejemplo, estándares éticos y determinar la responsabilidad en caso de accidentes con coches sin conductor, señala el Parlamento en una resolución aprobada el jueves.
La Cámara pide a la Comisión que proponga legislación en el ámbito de la robótica y la inteligencia artificial, para aprovechar al máximo su potencial económico y garantizar niveles equiparables de seguridad en toda la Unión. El texto apunta que varios países planean legislar en esta área y destaca que la UE debe situarse a la cabeza, para no verse obligada a seguir los principios establecidos por terceros países.
En El Confidencial el eurodiputado socialista Sergio Gutierrez la intención lo resume así
Es evidente que habrá que reinventar la fiscalidad. Lo que nosotros proponemos no es que los robots paguen impuestos en sentido estricto, sino que a las empresas cuyos beneficios tengan relación directa y probada con la actividad robótica se les grave con un porcentaje un poco más alto sobre sus beneficios. A la hora de desarrollar sus estados contables, las empresas tendrán que explicar el peso de la robótica y la maquinaria”
El grupo Popular y los liberales no lo ven así el tema fiscal. La diputada checa Dita Charanzova se explica así:
No estamos de acuerdo con que debamos tratar con un régimen fiscal distinto a los robots. Son un producto más y no tiene sentido que las empresas paguen más impuestos por ellos. Como otras tecnologías, son simplemente un producto. Y, como hemos visto en el pasado, las ventajas de una revolución tecnológica superan a los riesgos.
“Veo más riesgo en que haya mano de obra barata en China a que haya robots. Nosotros lo vemos con optimismo. Los robots nos dan valor añadido e incluso servirán para recuperar industrias que se marcharon a otros continentes por la mano de obra barata». Con la robótica, incide, podríamos incluso reindustrializar nuestros países. «No comparto la visión catastrofista que se plantea el informe”
En la responabilidad de las máquinas y en el tema del empleo lo que se esta pidiendo es lo siguiente
En opinión del Parlamento, hay que clarificar cuanto antes las cuestiones de responsabilidad, sobre todo en relación con los vehículos autónomos. El texto pide un régimen de seguros obligatorio y un fondo suplementario para asegurar compensación a las víctimas de accidentes en los que estén implicados este tipo de automóviles sin conductor.
Los eurodiputados también plantean la creación a largo plazo de una personalidad jurídica específica para los robots, para facilitar la determinación de responsabilidades en caso de causar daños.
Respecto al empleo, advierten de que el rápido desarrollo de los robots puede provocar cambios en el mercado laboral, como la creación, desplazamiento y pérdida de ciertos trabajos e instan a la Comisión a seguir con atención estas tendencias.
Aquí se trata de poner las personas por delante de lo demás y de poner unos límites éticos a la tecnología. Nada que no recuerde a las tres leyes de Asimov
- Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
- Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.1
Fuentes: Parlamento Europeo, El Confidencial y Wikipedia