– http://nadaesgratis.es/pedro-rey-biel/cambiando-cromos-en-el-mercado-de-sant-antoni
Hoy les quiero hablar de un mercado real, el de intercambio de cromos en los aledaños del Mercado de Sant Antoni de Barcelona
Pedro Rey el autor del post mencionado es un profesor de economía de la Universidad Autónoma de Barcelona y parece que esta interesado como afirman en la pagina politikon.es trabaja utilizando fundamentalmente experimentos de laboratorio y de campo relacionados con cómo los individuos reaccionan a distintos tipos de incentivos. Y si eres de Barcelona o has ido o sabes que es el cambio de cromos en el Mercado de Sant Antoni. Aunque, durante esa reforma que tanto cuesta en el mercado la carpa ahora se encuentra en la calle Urgel.
Lo primero que llama la atención es lo fácil que se segmenta este mercado de forma natural: el intercambio de cromos se podría producir en cualquier patio de colegio de Barcelona pero aquí se han dado cuenta de que coordinándose teniendo un único punto de encuentro en común para todos los coleccionistas, crece el tamaño del mercado y con ello su utilidad, pues es más fácil encontrar los cromos elusivos
Allí va el primer concepto que tenemos que explicar, no es la segmentación del mercado. es la Utilidad.
Según la wikipedia En economía, la utilidad es una medida de la satisfacción.
Asumiendo la validez de esta medida, se puede hablar con sentido de aumentar o disminuir la utilidad, y por lo tanto explicar el comportamiento económico en términos de los intentos de aumentar la utilidad. A menudo se modela utilidad como siendo afectada por el o dependiendo del consumo de varios bienes y servicios, la posesión de la riqueza y el gasto de tiempo libre.
y no olvidemos que El utilitarismo vio la maximización de la utilidad como criterio moral para la organización de la sociedad.
Me sorprendió igualmente lo bien que tenían interiorizado estos niños la idea de que la escasez determina los precios relativos, algo que me cuesta horrores explicar a mis estudiantes de grado. Resulta que cuando uno compra un sobre con seis cromos de fútbol, siempre incluyen uno y sólo uno de los cromos «especiales» («brillantes» dice una de mis hijas).
Allí tenemos otra cosa que el autor explica muy bien en el párrafo pero que en una clase de primero de economía nos lleva al a la teoría del consumidor, se denomina relación marginal de sustitución (RMS) al número de unidades de un bien a las que está dispuesto a renunciar un consumidor a cambio de una unidad adicional del otro bien, manteniendo constante el nivel de utilidad. Es decir, la RMS mide la relación de intercambio entre dos bienes que mantiene constante la utilidad del consumidor. También se podría decir que es la valoración subjetiva que realiza un consumidor de un bien en términos del otro bien.
Será normal que los profesores vean lo suyo muy fácil. Y que esta experiencia le ayude a su clase. Como a mi me da la oportunidad de hablar de los conceptos que el profesor expresa en su artículo.
Aprendí también que los mercados asignan los recursos de una forma no discriminatoria. Uno podía ver niños y niñas, más pijos y más humildes, mayores o pequeños…intercambiando exactamente los mismos cromos. Lo importante qué cromos podías ofrecer, no quién eras o de dónde los habías sacado
La nota sobre que los niños da igual quien seas, mientras vayas a lo importante que es que haya trato. Los niños aún nos dan una nota de humanidad. Los programas de televisión de cazatesoros en EEUU o en Canada de gente que recorre mercadillos, granjas, establos en busca de antigüedades para sacar un rendimientos también tienen una parte de ese encanto cuando enseñan esos viejos con esos graneros dignos de un afectado por sídrome de diógenes o los que son tan perfeccionistas que tienen todo perfecto. Esos seguro que pueden explicar también ese efecto posesión (pero a lo grande como se hacer todo en EEUU)
Por último, me di cuenta de por qué me lo estaba pasando tan bien cambiando cromos. Recordé que precisamente uno de los pioneros en la realización de experimentos de campo, John List, se dio cuenta del potencial de realizar experimentos en mercados reales intercambiando cromos, en su caso de baseball. De hecho, pude comprobar el principal descubrimiento de List en estos mercados in situ: el llamado «efecto posesión» («endowment effect»).
Al final del día lo que te quedas es con una agradable experiencia que eso es lo importante. Disfrutar de lo que más queremos como la familia, los amigos y los hobbys.