En estos últimos días de agosto, cuando las vacaciones de la muchachada comienza a ver su final los padres y madres ya están con los cálculos de gastos del nuevo curso. Libros, material escolar, ropa, calzado deportivo. Buscan como cubrir el gasto que cada vez es mayor los ingresos menores, han de ceñirse al presupuesto para afrontar este gasto que se presenta después del verano.
La meta del presupuesto es que los ingresos cubran todos los gastos de su hogar: si al principio no es así, tiene que conseguir reducir los gastos y, si es posible, aumentar los ingresos (del folleto de finanzasparatodos.es)
En cualquier entidad económica, ya sea familia, autónomo, empresa, asociación o administración el presupuesto es la herramienta de control básico de su acción económica. En México, una encuesta de 2012 indica que sólo el 20% de los encuestados lleva control de sus gastos. Creo que esto también puede ser válido aquí aunque matizando las situaciones mas extremas de familias que no tengan ningún ingreso, los demás podemos hacer este cálculo. Antes se llevaba con cuaderno y se anotaba cada gasto del día. Hoy podemos seguir con ese método o podemos utilizar aplicaciones electrónicas.
Pero esto “esfuerzo” ha de llevar un objetivo, no esta de mas recordar la idea que los objetivos han de cumplir el acrónimo inglés SMART. (Específico, medible, alcanzable, relevante y a tiempo) Para una familia esto equivale a la discusión de presupuestos del gobierno, han de acordar para que quieren el dinero: comprar casa, coche, vacaciones, poder hacer frente a imprevistos, a gusto de cada casa.
Para acabar os dejo hecha la búsqueda en softonic de aplicaciones gratuitas (en principio) de contabilidad familiar
http://mis-cuentas-claras.softonic.com/
http://contahogar.softonic.com/
http://contabilidad-personal-gratis.softonic.com/
2 respuestas a «Presupuesto familiar. Back to basics»
De cajón. Me quedo con el metodo de la libreta.
[…] inversión tendría que ser coherente con el presupuesto familiar. Ahorramos para comprar un coche, una casa, pagar unos estudios, hacer un viaje, generar unos […]