En economía se pueden buscar diferentes indicadores para explicar lo que esta pasando. Se habla del PIB, del consumo, del gasto público, etc. pero quiero dar una vuelta sobre el concepto de Demanda Agregada.
La demanda agregada es la suma del gasto que todos los agentes económicos hacen en bienes y servicios a un precio dado. En el otro lado estaría la oferta agregada que es la producción que se oferta a un precio dado.
Los componentes de la demanda se pueden separa en los internos del país que son Consumo, Inversión y Gasto público. Y el componente externo que será la diferencia entre exportación e importación.
- El consumo es la parte mas importante de la demanda agregada, y para las familias esta en función de la renta disponible (renta que percibimos descontados los impuestos).
- La inversión es el gasto de para renovar y ampliar la capacidad productiva.
- La acción del gobierno es la resultante de Gasto publico mas transferencias y menos impuestos.
- La componente externa de importaciones como es un dato de consumo también lo pondremos en función de la renta disponible nacional. No aprobaría un examen de macroeconomía con estas líneas pero deseo poner en antecedentes técnicos.
Ahora lo que dice el ine sobre el último trimestre del 2012 sobre demanda agregada:
La contribución al crecimiento agregado de la demanda nacional es siete décimas más negativa que en el trimestre anterior, situándose en –4,7 puntos, mientras que la demanda externa aumenta en cuatro décimas su aportación al PIB trimestral (de 2,4 a 2,8 puntos).
Los componentes internos consumo, inversión y sector público no van bien, pero el exterior si. Tenemos un primer punto al que agarrarnos, estamos con exportando mas que lo que importamos, somos mas competitivos ¿a que precio? Bajando sueldos. Si bajo los sueldos baja el consumo interno, baja la recaudación de impuestos, si no puedo usar el gasto público para compensar cae la demanda y no hay motivos para invertir, sigue bajando la demanda, lo que de de toda la vida se ha llamado un círculo vicioso.
Demanda interior en descenso continuo desde segundo trimestre 2010, alguien se acuerda del 9 de mayo de 2010.
El orden que se suele dar para volver al crecimiento es primero el sector exterior, lo tenemos, luego ha de recuperarse la inversión y luego el consumo. Con un crecimiento del PIB por encima del 2% se da lugar a descenso del paro. En el cuarto trimestre del 2012 TODAS las componentes de la demanda interna dan retrocesos o decrecimientos la inversion (formación bruta de capital) desciende un 10,3%
No le encuentro ninguna diferencia a la crisis de la deuda latinoamericana de los años 80 ni en causas, ni en efectos ni en remedios. La austeridad o las recetas que provienen del Consenso de Washington generaron una década perdida. ¿ Es esto gobernar como Dios Manda ? Pues que venga su dios y lo explique.
No podemos limitarnos a bajar salarios ¿cual es límite de descenso? No podemos tirar del crédito para tirar del consumo y la demanda.
Tenemos unos cuantos ejemplos de paradoja de austeridad o de ahorro o la trampa de la liquidez,
Solo pido una cosa, segundo paso recuperar la inversión y que la lógica de mercados cambie. O seremos los mas alumnos en austeridad mas adelantados de todos, pero cuando estemos en el cementerio de poco nos servirá.