Categorías
opinión

Otra oportunidad a los combustibles liquidos


 

Un cambio de tarifa apunta un gran debilidad de los coches eléctricos, a que precio se va a pagar la recarga para que sea una inversión rentable. Coches que con un precio cercano a los 30.000€ para los modelos más sencillos ( a precio de 2019) y que debe bajar aún más para ser competitivos con los motores térmicos, al menos hasta su prohibición. La noticia habla de un incremento de 5 a 42 euros en Lyon (Francia) y que por lo visto al final la empresa eléctrica retiro. Hay también una corriente de empresas que buscan hacer sostenibles la creación de combustibles sintéticos. El e.diesel de Bosch y Audi, o el Sun-to-liquid que busca usando la tecnología termosolar (de Abengoa, entre otros socios) crear a partir de CO2 y agua (con la electrólisis conseguir hidrógeno y oxígeno) un gas para el proceso Fisher-Tropsch

El sistema de Bosch busca capturar el CO2 del aire y aplicar un sistema eléctrico de energías renovables para lo mismo.

¿Y que aportan de novedad estas soluciones? si el  proceso Fischer-Tropsch es un proceso químico para la producción de hidrocarburos líquidos (gasolina, keroseno, gasoil y lubricantes) a partir de gas de síntesis (CO y H2). Fue inventado por los alemanes Franz Fischer y Hans Tropsch en 1925. Y que fue la base de la producción de combustibles para la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial y para la Sudáfrica del apartheid. En ambos casos no tenían petróleo, que es la forma más económica de obtener gasolina, gasóleo o keroseno.

La clave es la obtención del CO2 y del Hidrógeno, para Alemania y Sudáfrica la base fue quemar carbón, que hoy en día choca con los objetivos de reducir esas emisiones. Para los sistemas comentados se basan en sistemas de captura de CO2 ya sea ambiental o ligado a procesos industriales y en energías limpias para generar la electricidad que se necesita para hacer la electrólisis del agua, que no es mas que hacer pasar una corriente eléctrica por el agua para lograr O2 y H.

Por tanto hay una oportunidad para los combustibles sintéticos si sirven para:

  • Reducir la dependencia del petróleo.
  • Valorizar residuos como el plástico, el biogás que se produzca del ganado estabulado, la biomasa y productos forestales como el pellet.
  • Dar salida al carbón nacional.
  • Compatible con sistemas de captura de CO2  de grandes empresas y que no tenga que ser metido en sumideros subterráneos.
  • Además de esto dependiendo del tamaño de planta, podemos hacer minifactorias que den trabajo en zonas que pierden población.

De otro lado hay que hacer por un lado un esfuerzo en la reforestación donde sea, ya que los árboles son los grandes fijadores de CO2 y por otro lado avanzar en sistemas de vida que requieran menos uso de energía. O avanzar en el que para mí es el único combustible ecológico que es la pila de hidrogeno.

Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.