Categorías
Diccionario económico

Laffer y el tiro parabólico


Laffer no inventó nada relacionado con el tiro parabólico o con el tiro balístico de un mortero. Aunque se le asocia a una de las armas que tendremos que ver en las próximas elecciones: los impuestos. No tiene mucho misterio lo que propone si relacionamos tipo impositivo y recaudación hay un tipo impositivo, que no es el 100%, en el que se obtiene el máximo de recaudación. Y por supuesto ese tipo impositivo era inferior al que los estudios de la época indicaban.


Laffer  explico su idea en una reunión  con dos funcionarios de la Administración de Nixon -Ford, Dick Cheney y Donald Rumsfeld, en 1974, en la que, según se informa, dibujó la curva en una servilleta para ilustrar su argumento. El término «curva de Laffer» fue acuñado por Jude Wanniski, quien también estuvo presente. El concepto básico no era nuevo. Ojo a los políticos que se lo explico gente que estuvo en las administraciones de los dos presidentes Bush.

Laffer también fue asesor de Reagan que fue el que llevo a práctica estas rebajas en los impuestos, y que al final de su presidencia dejo unos grandes déficits fiscales.

Críticos como John Kenneth Galbraith

Es evidente que nadie en su sano juicio se tomó en serio la curva y las conclusiones del profesor Laffer. Hay que otorgarle, sin embargo, el mérito de haber demostrado que una manipulación justificativa, aunque evidente, podía ser de gran utilidad práctica. La reducción impositiva de la década de los ochenta fue, en no escasa medida, producto de la invención de Laffer.

Quizás la escena mas sangrante que no basta con decir que bajar impuestos subirá la recaudación porque las familias y las empresas tendrán más renta disponible.

Estas palabras se le atragantaron durante su gobierno porque tuvo que subir impuestos para bajar el déficit. Y seguramente le ayudo a no ganar las elecciones.

¿Qué hay que esperar de las próximas elecciones generales en propuestas fiscales? 

Seguramente vamos a oír subir impuestos a los ricos y subir el gasto social, por un lado y por el otro lado lo contrario pero sin perder gasto social. Eso entra en lo que se puede esperar en cualquier elección.  Otra cosa es lo que le podemos pedir al debate económico.

Adjunto el tweet de José Ignacio Conde Ruiz, profesor de economía y especialista en mercado de trabajo y sistema de pensiones.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Podemos cambiar el orden de los mismos pero esta todo relacionado.

Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.