Categorías
opinión publicada

Hacienda realiza auditorias para controlar la doble contabilidad


Los sistemas que usan algunas compañías para eludir el pago de impuestos a través de ingresos de caja ocultos en ficheros informáticos han hecho que Hacienda ponga sus focos en atajar estas prácticas.

Así es como destaca finanzas.com esta prioridad para 2015 en lucha contra el fraude por parte de la Agencia Tributaria. No es por casualidad se debe a que a nivel mediático se supo de la Operación Pasta Fresca un actuación en una cadena de comida italiana:

El pasado 16 de diciembre un dispositivo especial de inspectores y técnicos de la Agencia lanzó un golpe para destapar las complejas prácticas fraudulentas de una cadena de restaurantes de comida italiana. Ese desapacible martes de invierno 70 funcionarios de ocho delegaciones regionales del fisco, junto con agentes de la policía, irrumpieron a la una de la tarde en 15 establecimientos franquiciados de la cadena en toda España. Tenían la orden de entrar de forma simultánea para evitar que los encargados borraran los ordenadores con los ficheros que probaban el fraude.

Parece curioso que El País hable de dos programas que sirven para este fin Phantomware y Zappers y no debe ser algo nuevo cuando se puede encontrar un working paper de la Universidad de Boston que explica como funcionan estos programas:

Esta es una descripción de las características esenciales de un sistema phantomware. Es un sistema operativo diseñado para una ECR que a efectos prácticos es totalmente transparente. Todas las opciones de programación tradicionales se explican en detalle en el manual de usuario, todas las opciones tradicionales son visibles en la estructura del menú y el uso de cualquiera de estas opciones deja una pista de auditoría clara tanto para el propietario y los auditores externos. Sin embargo, la transparencia es aparente, no real. Incrustado en el sistema operativo es una funcionalidad que elimina selectivamente los registros de ventas sin dejar un rastro de auditoría. El conocimiento de esta funcionalidad se pasa en secreto (casi siempre por vía oral) del proveedor de ECR al usuario.

Y que al final del mismo ya avisa que si se ha producido su uso y se ha denunciado e investigado en Brasil, Suecia, Canadá y Holanda como no va a ser usado en EEUU. Este documento es de 2008 y nosotros estamos en 2015. Como siempre pienso mal, y a esperar mas noticias quedamos esperando. Nos quedamos con esas 1.536 inspecciones de este tipo en 2014.

 

 

Fuente: Finanzas.com y El País 

Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.