En estos días vuelvo a tener en la cabeza a Aludesa, el proyecto de los antiguos trabajadores para la compra de la factoría de Inasa – Alcoa en Sabiñanigo. Como sabeis la factoría se adjudico finalmente a Iberfoil del Grupo Alibérico. Hasta aquí es conocido. Hace pocos días se da a conocer que Alcoa plantea deshacerse, por no decir cerrar dos factorías más, la de Coruña y la de Avilés. La razón el precio de la energía en España.
Wikipedia dice “Cada tonelada de aluminio requiere entre 17 y 20 MWh de energía para su obtención, y consume en el proceso 460 kg de carbono, lo que supone entre un 25 % y un 30 % del precio final del producto”
Las factorías que Alcoa dice cerrar son las dedicadas a Aluminio primario: lingotes y tochos la planta de Avilés y Aluminio primario: placas y tochos la planta de la Coruña. No se mucho de la producción de aluminio pero queda claro que es la entrada de material bruto en España, por tanto las que más energía consumen. Plantas que están bien localizadas cerca de puertos y con producción eléctrica cercana a las factorías. En el caso de Avilés podemos contar con la planta de carbón de Gijón cerca y en Coruña seguro que tendrá otra térmica cerca. Podrán quemar carbón o diesel. Y si ponemos encima de la mesa la política energética de las eléctricas nacionales y la última subasta de grandes consumidores energéticos. Alcoa no tiene mas miramiento de decir, me largo y ya traeré el material de otra parte, el mundo es grande, y habrá otra planta de Alcoa que pueda hacer esa producción. Pierde España gana alguna otra planta en Europa o en donde sea.
¿Qué pueden hacer los trabajadores de Alcoa en estas plantas?. Irse a las plantas que asuman esa producción, alguno seguro que puede hacerlo. O estudiar el caso de Aludesa, para aprender que es posible luchar para controlar tu futuro laboral y que puedes quedarte en el camino, si las fuerzas que mueven voluntades no están de tu lado cuando de verdad hace falta. Añadiré esta historia para seguir como evoluciona.