Una nota mas sobre el tema de quién debe educar financieramente a los jóvenes.
Alrededor de 19.000 alumnos de 300 centros escolares catalanes –casi un 30% de las escuelas en territorio catalán- tendrán ocasión de asistir a los talleres formativos impartidos de forma voluntaria por profesionales del sector financiero en el marco del denominado programa de Educación Financiera en las Escuelas Catalanas (EFEC), que este curso alcanza su tercera edición.
Esta iniciativa, fruto del acuerdo entre la Generalitat y diferentes entidades financieras, es una de las propuestas surgidas en plena vorágine de descrédito de las instituciones bancarias como consecuencia de la dramática sucesión de escándalos relacionados con la comercialización irregular –por no decir abiertamente ilegal- de productos financieros de alto riesgo entre clientes minoristas y de perfil conservador. Preferentes, deuda subordinada, hipotecas multidivisa, bonos estructurados…una larga y vergonzante lista de nombres que han devenido tristemente familiares y que únicamente la acción de jueces y tribunales ha evitado, al menos parcialmente, que se convirtieran en…
Ver la entrada original 507 palabras más