“Cuando el 03.02.2012 Neptuno entre en el signo de Piscis definitivamente, Plutón ya se hallará definitivamente en el de Capricornio desde el 27.11.2008. Ello estará indicando que la evolución en esta etapa estará marcada por la operatividad y por la optimización de recursos, modificando, desde el modo en su utilización hasta la transformación de su propia esencia física, manifestada por la proliferación de la manipulación genética. A vez, es esperable un cambio en el modelo de Estado tal y como ahora lo conocemos, de tal manera que signifique el fin del propio Estado como tal.
El apoyo a esta evolución estará basado en la entrega social, en los valores humanitarios, en la solidaridad por la supervivencia y manifestado en actuaciones de ONG´s, en el voluntariado, en la economía social de trueque y en la vigencia de los clanes.
La sistemática de intercambio podría sustentarse en el pago por aquello que realmente vaya a utilizarse: el pago por acceso al uso, lo que plantea el problema del sustento de una población golpeada por la crisis.
La crisis en la que hasta el 2018 estará inmerso el sistema -en un entorno de protección social a la baja (tal y como ahora la protección social es entendida)- tendrá, por fuerza, que venir compensada por una especie de subsidio -de subsistencia- que se otorgue por el mero hecho de nacer, aunque en un escenario como éste es de esperar que se produzca un decremento en la población debido a que si la supervivencia es la operatividad, el “ser útil” ha de llevar a una reducción natural del número de integrantes de una población aceleradamente menos necesaria para la evolución.”
Este texto del 2003 forma parte de uno titulado Auge y caída del Estado de Bienestar:El sextil Neptuno – Plutón (1929 – 2052). Y si quieres ver en que se basa tenemos La Realidad Astrológica del Sistema Capitalistadel 2002.Escritos que Santiago Niño Becerra firma con la astróloga Inma Fernández. También podemos ver el artículo del año 2006 en ABC que habla de la crisis del 2010 y por el que se hizo famoso y mediático con el libro El crash del 2010.
Dejare por adelantado que algo en el personaje de Niño Becerra como economista apocalíptico me faltaba para entenderlo y el tema de la astrología me encaja en la imagen que percibo de el. Que lo que he “descubierto” es algo que es público, pero no notorio, si me hubiese mirado el perfil de la wikipedia lo habría visto. Y si trabaja en el IQS por algo ha de ser, que los jesuitas pueden ser muchas cosas, pero se pueden permitir rodearse de lo mejor.
No puedo saber si las indicaciones que hacen sobre la posiciones de las constelaciones están relacionadas con el devenir de los tiempos, no tengo ni idea ni me interesa. Pero si que puedo decir que el estudio del ser humano y las sociedades requiere de un saber casi renacentista o enciclopédico no para los datos pero si para las relaciones. Y como eso no es fácil, lo mejor es la relación entre diferentes saberes y no parece que haya que despreciar ninguno. Visto en perspectiva hay datos interesantes:
-
Textos en negrita que he marcado del texto de 2003, cambio del modelo de Estado y subsidio de subsistencia. Hace diez años no pensábamos que fuese posible en Europa continental la filosofía neo-con que triunfo en el mundo anglosajón. Y después habla de un concepto como ese subsidio de subsistencia, se podría parece a la iniciativa de renta básica universal (que ahora se está pidiendo en Europa).
-
En el articulo del diario ABC del 2006 habla que el gobierno que firme una energía sostenible (no dependiente del petroleo) no será votado nunca mas. Vemos que el modelo energético no hay manera de cerrarlo, ni con renovables (20% de la generación) ni con gas natural (20% de la producción instalada) ni con las prospecciones de fracking que hablan de una gran bolsa de gas natural entre Bilbao y Vitoria, o las prospecciones de Canarias (que acabaran haciendo los marroquíes sin ninguna presión ambientalista en su país)
-
Las predicciones que según Wikipedia no se han concretado en acierto o error. La aprobación de la venta de cannabis (En Colorado – USA ya está legalizado, en Uruguay) parece que va bien encaminado. El IVA al 24%, eso queda pendiente de una reforma fiscal pactada por el MoU del rescate bancario.
Con todo esto quiero decir que el personaje no queda invalidado por la mezcla de Economista astrólogo, me sigue pareciendo interesante tanto por lo que dice como por el personaje. Digno de seguir, pero con algo que me saca de mis casillas. Sus tuit-novelas de 11 tuits para contar una idea.